[reportaje] El Tunche: publicación de suspense, ciencia ficción y terror

El Tunche o también llamado como Tinchi en algunas partes de la selva peruana, es un alma en pena que deambula libre por los caminos y trochas (caminos estrechos) de la selva, quitando la vida de aquellos que se internen demasiado en ella. A su vez es el nombre de una de las publicaciones de la editorial Altolibros que más nos ha sorprendido este año.

Tiene una publicación mensual, perteneciente al género pulp con más de 50 páginas por número. ¿Qué te puedes encontrar en ella? Relatos de suspense, de ciencia ficción y de terror, además de entrevistas, artículos y guiones de cómic. Los relatos tiene tanto autorías renombradas como nuevas caras dentro del género, y ya en sus primeros números nos cruzábamos con nombres como Michael O’Read, Javier Jiménez Barco, Alberto Sánchez Cháves o Mike Babylon.

Desde sus primeras páginas se ha convertido en la revista favorita de muchos de nosotros, una publicación hecha por fanáticos y para fanáticos, que recoge el testigo de las revistas de papel de bajo presupuesto e ideas alucinantes. El Tunche nos abre las puertas del horror cósmico, de la ciencia ficción, y de lo macabro. También se luce en introspectivas entrevistas a personajes como Mercè Fillola, pero es que incluso uno se puede atrever a colaborar con El Tunche escribiendo a la dirección de correo eltunchepulp@gmail.com

Es lo atrapante de sus portadas, sus textos originales y bien escritos que barajan un amplio abanico de temas. Nos ganó con la crudeza y el atrevimiento de sus contenidos, y nos quedamos por ver hasta donde son capaces de llegar. Este mismo mes de octubre, por Halloween, El Tunche publicó con su primer almanaque dedicado por completo al Terror: el Especial Muertit@s. 15 autorías, 100 páginas. Terror intercontinental. No te pierdas ningún número. Te puedes hacer con ellos en http://altolibros.com/ o escribiendo a eltunchepulp@gmail.com