Por Raul Cruces
Quizá la persona ideal para escribir este artículo sea Dani Llamas de Gas Drummers y no un servidor, lo digo porque es su banda favorita y no me extraña.
No se para él pero para mí es una de las bandas más especiales sobre las que escribo, HUSKER DÜ. Así se llaman estos señores cuyo nombre es de origen noruego y significa ¿te acuerdas?.
Nunca desataron pasiones en la industria del Rock como Nirvana, tampoco recibieron galones ni condecoraciones de general como Pixies, son de esas bandas que aportaron mucho en muy poco tiempo, pero nunca llegaron a ser queridos por la industria musical especialmente. Casos así no hay muchos, quizá podría citar a Pavement o Drive like Jehu , otros que pasaron por algo parecido.
Estos chicos de Minneapolis empezaron a primeros de los 80´s, y a mediados de esta década consiguieron cierta popularidad.
Sus inicios no fueron como trio. Llegaron a tener un teclista el cual fue expulsado a las pocas semanas, parece que la cosa no llegó a buen puerto y acabaron como powertrio (según algunos la formación perfecta para una banda). Para mí no, sinceramente, pero esa ya es otra película.
Estos chicos son: Grant Hant (batería) y gran amigo de Greg Norton, aficionado al Jazz y Acid-Jazz (bajista de la banda), y Bod Mould a las cuerdas.
No tardaron mucho en orientarse hacia el punk americano de corte Ramone, lo cual no les permitió mucha fama ni popularidad y menos en su ciudad, donde una banda de peso por aquel entonces ( los Suicide Commandos) lo había dejado no hace mucho. Aunque tenían seguidores incondicionales, el sector más punk les dejó las puertas cerradas.
Comentaba su sonido y actitud claramente Punk-Hardcore en sus inicios. Sin embargo su primer material, un siete pulgadas llamado Status, es un frenazo en seco y les acerca a un sonido más británico y cercano a bandas como Wire. Pasan de un sonido más punk acelerado de cortes y canciones muy cortas a nuevos horizontes más alternativos pero abrasivos al mismo tiempo.
Esto les permite ganarse la simpatía de otras bandas como: Black Flag, Poison Idea, Minor Threat, Minutemen o Dead Kennedys con los cuales les une una relación de amistad. Todas estas bandas cambiaron los cimientos del Punk o del concepto de Punk que había hasta aquel entonces.
Tiempo después surge In a Free Land, single que les da la innovación y el toque de distinción: Bob Mould usaba dos amplificadores con los cuales crea el efecto de dar la sensación que tocaban varios guitarras, un ampli Marshall distorsionado y otro Vox limpio.
En 1983 empiezan nuevos cambios en su evolución, porque HUSKER DÜ no son otra cosa que una banda en constante evolución. Llega su disco Everything Fall Apart, siguen con su sonido punk pero sus letras empiezan a cambiar, volviendose cada vez más personales y profundas a la vez que emocionales. Y justo un año después llega Zen Arcade , disco frenético y lo que digo no es broma: grabado en 45 horas (sip, no me quedo con nadie).
Un tiempo después llegaría New Day Rising, quizá la gran obra para muchos, por lo menos para mí. Según Rolling Stone uno de los 500 mejores discos de la historia del rock y posicionado en el puesto número 495 para ser exactos. Cualquiera no puede decir eso, aunque sea el puesto número 495. Un disco que se aleja claramente de la línea hardcore y destila un sonido más pop y lleno de melodías. Esto no sentó del todo bien al sector radical dentro del hardcore o más cerrado.
Los problemas de Moud con la bebida y las drogas hicieron que tuviera roces con el resto de integrantes de la banda. A eso hay que añadirle sus problemas respiratorios y su aspeto demacrado en parte por sus excesos, con 25 años.
A pesar de todo el grupo sigue adelante con sus proyectos y 9 meses después consiguen a duras penas sacar adelante Flip your Wing, disco de claro corte Punk-pop incluso influencia de The Beatles. En este disco se produce lo que diríamos un gran cambio a medios de comunicación: pasa de ser una banda que suena en la radio universitaria y local a firmar un contrato ni más ni menos que con Warner .
Llegamos al año 1986 y sale a la luz su álbum con Warner titulado Candy Apple Grey. Algunos pensareis que firmar por una multinacional fue su declive, pero más bien fue todo lo contrario: a los que le salió el tiro por la culata fue a Warner ya que fue un disco muy personal y menos comercial de lo que las malas lenguas esperaban.
Una gira de conciertos extenuante y las presiones de la discográfica por cumplir fechas y compromisos hacen que aumente la crispación en el seno del grupo. Para colmo no fue Moud el único con problemas con las drogas: el batería Grant Hart tiene problemas graves con la heroína, lo cual hizo aumentar todavía más las disputas entre ellos. Todavía caerían dos discos más, uno titulado Warehouse Song and Stories, lo que se dice un disco por cumplir por que el grupo no estaba bien ni muchísimo menos, yThe Living End , también con Warner .
Ocurriría una gran tragedia que marcó el fin de la banda: su manager apareció ahorcado en su casa (por lo visto una persona de tendencias depresivas) y al poco tiempo la relación entre Mould y Grant Hart se recrudece, y Mould decide terminar con su permanencia en el grupo y con ello finiquita la banda.
Gracias a Husker Dü y su evolutivo sonido hoy día tenemos un legado de bandas importantes, al igual que otros como Pixies, fueron ingenieros del Rock más alternativo de los 90 s de bandas como: Foo Fighters, The Posies, Dinosaur Jr, Sonic Youth, Green Day y un largo etc…
En la década de los 90 Bod Mould montó una banda llamada SUGAR, con un sonido ciertamente indie. Publicó tres discos: Cooper Blue, Beaster y F.U.E.L. Grant Hart compone y publica en solitario, y Greg Norton es empresario hostelero por lo visto.
No hace mucho Grant Hart y Dani Llamas, los dos en solitario, estuvieron de gira e incluso se pasaron por la península.