[reportaje] Fotógrafos de conciertos en España: Daniel Claudín y Fol Contreras

Segunda entrega donde hablamos con fotógrafos de conciertos en España para aprender algo mas del mundillo y de sus estilos. Todo un placer charlar con dos grandes en diferentes partes de la Península: Daniel Claudín (Destroyer Management, TNT Radio Rock, Marea Rock, Mediaset) de Madrid,y Fol Contreras de Granada (Rock On). Seguro que mas de una vez habrás visto alguna foto suya, ahora toca conocerlos más a fondo.

Daniel Claudín

daniel2

“Nací en Madrid hace unas dos décadas. Empecé una carrera bastante temprana en la fotografía, a mis 16 tuve la oportunidad de exponer hasta en tres ocasiones una serie de fotografías que hice en Nueva York, Washington y Madrid.

Dos años después, en cuanto tuve la edad legal de entrar en salas, empecé a hacer fotos de conciertos, ya había hecho alguna a amigos en pubs y pequeños locales, pero no fue hasta los 18 hasta que pude entrar a una sala en la capital. Empecé a hacer fotos en mejores salas y a bandas más grandes, comencé a colaborar con diferentes webs y revistas y en los últimos años, cientos de bandas han pasado por mis objetivos, canon, siempre canon.

He llegado a hacer fotos a la mayoría de bandas a las que escucho a diario: Clutch, Arctic Monkeys, Queens of the Stone Age, Foo Fighters, Enter Shikari, Slipknot, Mötorhead, Papa Roach, Korpiklaani, La M.O.D.A., Vita Imana, Boikot, Kaiser Chiefs, Black Rebel Motorcycle Club, In Flames, Children of Bodom, La Pegatina, Vetusta Morla, Agnostic Front, Talco, Biohazard, Red Fang, Violadores del Verso, El Chojin, Duo KIe, Parkway Drive, A Day To Remember, Royal Republic, Three Days Grace, La Raíz, Protest The Hero, Fuel Fandango… y muchísimos más

Debido a mi pasión a todo lo relacionado con la música y el sonido, decidí estudiar Realización de audiovisuales a la vez que un HND in Creative Media Porduction, una vez lo terminé, trabajé para Mediaset y el año siguiente lo dediqué a estudiar el tercer y último año de un Bachelor of arts in Film & TV, que me abrió los ojos a todas las posibilidades que te da el video. Hice unos cuantos videos junto a mis compañeros de MM Films, entre ellos el videoclip “6 almas” de Vita Imana.

El año pasado comencé una nueva aventura en Destroyer Management donde me encargo de la promo y el booking de algunas bandas. Ahora mismo mi principal fuente de ingresos es de fotografía de moda, pero los fines de semana se me puede encontrar por los fosos. Ojalá poder dedicarse siempre a esto sin perder la mirada.”

1 – ¿Cuando tuviste claro que querías dedicarte a esto? Ese momento en el cual pasó a ser algo mas que un hobby

Lo cierto es que no sé en que momento eso ocurre, yo empecé a hacerlo porque era algo que me apasionaba y poco a poco fui ganando dinero por él y pudiendo cobrar más por las fotos que hacía, tanto las fotos de directo como sesiones para bandas. Quizás si hubo un punto de inflexión hace alrededor de año y medio o más, en el que decidí cobrar siempre que hiciera un trabajo, aunque fuera un mínimo según las circunstancias, dejé de hacer tantos conciertos como hacía, tenía más tiempo libre y cuando iba a un concierto podía decir que iba a trabajar… Fue más un desarrollo natural que una decisión meditada.

2 – ¿Es España un buen sitio para dedicarse a ello? ¿Cuál es la principal traba que encuentras para ejercer de fotógrafo?

España realmente es como cualquier otro país para dedicarse a ello, quizás haya menos trabajo porque no hay un nivel de bandas tan alto como hay fuera, y con nivel no me refiero a calidad, sino a la cantidad de gente que mueven en cada concierto. Las mayoría de grupos musicales de aquí no viven del grupo y por lo tanto cualquier gasto extra de llevar un fotógrafo de gira, contratar sesiones elaboradas que cuesten más dinero o cubrir un concierto más especial con uno o más fotógrafos son pequeños lujos que pocos pueden permitirse.

Si fuéramos a Inglaterra, por ejemplo, veríamos que hay mayor cantidad de bandas de allí que pueden hacer giras internacionales donde llenan salas toquen donde toquen, por lo que tienen más dinero para pagar a un fotógrafo por su trabajo. El problema no es la localización, es el valor que la sociedad le da a las bandas locales.

3 – ¿Cuál es la mejor sala/festival/pabellón en la cual te ha tocado trabajar y por qué? ¿Alguna experiencia negativa que quieras contarnos?

Desde luego mi experiencia en el Rock am Ring fue la mejor, un festival donde en el escenario principal hay una tarima que te permite tirar a la altura del escenario, lo cual posibilita el hacer fotos más originales que tirar con un teleobjetivo desde el foso, además allí había una sala de prensa enorme, con dos enchufes por periodista, con barra libre de refrescos, máquinas de comida y helados y taquillas para dejar ahí el equipo por la noche o si querías dar una vuelta por el festival sin ir cargado.

Además, el escenario principal estaba tan lejos de la sala de prensa, que había un autobús que nos recogía allí para llevarnos al foso, y terminados los tres temas de rigor, nos llevaban de vuelta a todos los fotógrafos y fotógrafas a la sala a editar las fotos que acabábamos de hacer.

En cuanto a experiencias negativas, quizás en Noviembre del año pasado, fui a hacer un tour en Bélgica y Holanda fotografiando bandas difíciles de cazar en España, justo una semana antes ocurrió el atentado en el concierto de Eagles of Death Metal (a los que yo tenía que ver el fin de semana siguiente en Holanda), cancelaron los conciertos más importantes que iba a ver allí, Bring Me The Horizon, Papa Roach, Five Finger Death Punch, Pvris… Fue un viaje bastante complicado.

4 – ¿Cuál consideras tu mejor fotografía hasta el momento?

Tengo una que creo que es mi favorita, y digo creo porque realmente elegir una foto después de 4 años de estar en fosos es complicado porque hay muchas que son especiales por una cosa o por otra. Pero mi favorita es una de Vintage Trouble en el Teatro Barceló de Madrid, estuve viéndoles unas semanas antes en Amsterdam y me dediqué a estudiar su espectáculo, vi un momento que capté de una manera y que me habría gustado fotografíar de forma diferente y sabía que en Madrid lo harían, así que cuando pasaron por aquí traté de estar preparado para ello y salió bastante bien.

5 – ¿Cuál es la banda a la cual te encantaría fotografiar en el futuro?

Sin duda Metallica, aún no he podido pillarles y me encantaría… Tienen una presencia y una puesta en escena impresionantes, además de lo mucho que me gusta su música.

daniel 1

MAS INFO: www.facebook.com/Danielclaudinphotography

FOL CONTRERAS

fol2

“Cumplidor de sueños y Doer por excelencia, pues cuando algo se me mete en la cabeza no paro hasta conseguirlo. Informático de profesión pero apasionado de la música en casi cualquiera de sus versiones y también de la fotografía, sobre todo robada, no me gustan demasiado las fotos en las que hay que posar, me gusta capturar la esencia del momento, las personas al natural, sin preparar nada. De estas dos pasiones, surge mi andadura en la fotografía de conciertos. Que mejor sitio que un concierto para pillar el momento, si parpadeas, te lo pierdes”

1 ¿Cuando tuviste claro que querías dedicarte a esto? Ese momento en el cual pasó a ser algo mas que un hobby

Pues no recuerdo exactamente cuando, viene de hace años atrás. Yo siempre iba a conciertos en Granada, provincia en la que resido, y por lo general, me llevaba mi cámara a casi todos los conciertos. Un día, recuerdo bien que al salir de un concierto de “Los Corizonas” en la sala “El Tren” el 24 de Noviembre de 2012, María Villa, cronista entre otras cosas de conciertos, que me conocía de vista, me pidió si le pasaría unas fotos para ilustrar su crónica en una página local, “Granada es Cool”. Fue ahi donde se encendió la chispa. Poco tiempo después, ella empezó a colaborar con “Rock On”, plataforma de apoyo a bandas emergentes de rock, y me planteó el colaborar de manera altruista con ellos a cambio de sacar para adelante un ilusionante proyecto del cual todos saldríamos beneficiados. Desde entonces somos un equipo inseparable. Ella es la mejor cronista que he conocido y yo, un buen tio que al parecer hace fotos a la altura de sus crónicas.

2 ¿Es España un buen sitio para dedicarse a ello? ¿Cuál es la principal traba que encuentras para ejercer de fotógrafo?

Pues la verdad es que mi profesión no es de fotografo, soy informático desde hace 12 años, pero eso si, mi afición a la fotografía me ha llevado a fotografiar festivales grandes como el Sonorama, el Zaidin Rock o el Etnosur y a grupos como Medina Azahara, Hora Zulú, 091 en su vuelta a los ruedos, Hamlet, Loquillo, Xoel Lopez, Los Coronas, Corizonas, Arizona baby… y muchos más sobre todo de la escena emergente granadína y alrededores, (donde por cierto hay muy buenas bandas. Podéis verlas en www.rockon.es ) de casi cualquier estilo, aunque de momento no he visto compensación económica.

A tu pregunta, pienso que uno no puede vivir únicamente de eso, al menos en los tiempos que corren donde casi cualquiera tiene acceso a una cámara decente para hacer fotos y donde también algun que otro festival acredita a la gente a cambio de las fotos, lo que les ahorra tener que pagar al fotógrafo. Si tienes un nombre, puede que los grupos te contraten para sus fotos promo. Como traba, diría el intrusismo ya que con el fácil acceso a la tecnología que hoy día hay, muchos grupos tienen un amigo con una “buena cámara” que les puede hacer las fotos. Hay que ser muy bueno y buscar un sello personal y si consigues que a la gente le gusten “tus” fotos, entonces habrás triunfado.

3 ¿Cuál es la mejor sala/festival/pabellón en la cual te ha tocado trabajar y por qué? ¿Alguna experiencia negativa que quieras contarnos?

De todos los sitios donde he estado cubriendo conciertos, me quedo con ETNOSUR, que a parte de ser de mi tierra, Alcalá la Real, es una pasada para un fotógrafo como yo al que le apasionan los “robados” por la gran diversidad de gente y de situaciones que te puedes encontrar a lo largo de los tres días que dura.

No recuerdo especialmente ninguna experiencia negativa y si las he tenido, siempre he sacado algo positivo. Por ejemplo, en Barcelona fui a la sala Razzmatazz a ver a uno de mis grupos favoritos, Insomnium, y por no saber si dejarían entrar cámaras sin acreditación, decidí no llevármela. Allí dentro vi a gente con cámaras haciendo fotos y la envidia (sana por supuesto) me pudo.

Saqué mi movil y claro, no conseguía hacer ninguna foto en condiciones, o bien movida o bien quemada o bien….. pues eso, que un movil no es adecuado para un concierto. Indignado dedicí pararme cuando me di cuenta que por obtener una foto mediocre con mi movil estaba perdiendome el concierto. Fue en ese momento donde curiosamente empezo a sonar “Mortal share”, mi canción favorita (que estoy escuchando mientras escribo estas líneas) y donde decidí que las fotos ese día me las llevaría grabadas en mi mente.

Fue de los mejores conciertos que he disfrutado hasta el momento. Años más tarde, en el festival Sonorama estaba tocando L.A. un grupo que no conocía y me sorprendió gratamente. Me quedé sin batería, lo que me “obligó” a disfrutar del concierto saltando y bailando sin parar. Ya tenía la lección aprendida y fue otro de los mejores conciertos que he disfrutado.

4 ¿Cuál consideras tu mejor fotografía hasta el momento?

Mi mejor fotografía es… la que voy a hacer mañana. Hay que pensar así, siempre en mejorar y en hacer mejores fotos cada día. Si tengo que elegir una de las que he hecho hasta ahora, sería complicado, así que os mando una de las que más me gustan. David Hooper cantando en directo en nochebuena 2015 en el Street Food Cartagena.

No hay que ir a las mejores salas ni a ver a los artistas más reconocidos para disfrutar de un buen espectáculo y capturar momentazos.

5 ¿Cuál es la banda a la cual te encantaría fotografiar en el futuro?

Muchas, pero sin dudarlo Insomnium.

fol 1

MAS INFO: www.facebook.com/aQueTeSuena/

header brush goetiamedia