[reportaje] Mi Instrumento: Peter Bacán, batería de Dardem

Los sevillanos Dardem necesitan poca introducción. Afincados en Madrid, la banda de rock cuenta con 3 discos en su haber y llevan desde 2007 mezclando rock con electrónica, siendo el resultado un producto directo, honesto, cercano, para sentir, con raíces, con presente, del futuro. Ahora presentan “La Brecha”, y hablamos con su batería Peter Bacán en nuestra sección “Mi Instrumento”.

EQUIPO ACTUAL:

Set Batería: Yamaha Beech Custom Absolute (serie limitada de la gama Absolute de baterías de Yamaha fabricada en Haya).
Caja: Dw collectors arce 13 pulgadas.
Caja: Pearl Morgan Rose acero 14 pulgadas.
Platos: Ride Sabian AAX Omni, Hi-hat Meinl Byzance, Crashes Istambul Sultan y Radiant, China Masterwork.
Pedales: Gibraltar.

– ¿Cuál fue el primer instrumento musical que tuviste? ¿Aun lo conservas?

Como tantos otros bateristas y músicos a lo largo de la historia, el primer instrumento propio que tuve fue una batería de segunda mano, de una marca absolutamente desconocida, cuya compañía manufacturadora ya había desaparecido cuando compré el instrumento y con origen más que probable en alguna fábrica de dudosa reputación en algún lugar olvidado del mundo. Sonaba horriblemente mal, de eso me acuerdo muy bien.

En cualquier caso, tengo un buen recuerdo de esa batería, me acompañó durante muchos años. Me considero un músico que pertenece a la corriente de pensamiento que ve con buenos ojos que los primerizos y jóvenes aprendan a tocar con instrumentos malos, al menos durante los primeros años. Intentar hacer sonar unas cacerolas de mala muerte, como fue mi caso, fue un incentivo inmejorable para estudiar los rudimentos de batería y las técnicas básicas. Solo una disciplina férrea puede hacerte conseguir que un instrumento realmente cutre suene meridianamente bien.

– ¿El instrumento que tocas ahora fue tu primera opción o antes probaste con otro?

Mi familia española es una familia de grandes nombres dentro del mundo flamenco. Así que, como es de esperar, lo primero que empecé a tocar fue la guitarra flamenca. No obstante, mi primera opción siempre fue la batería. Es el instrumento que más me ha llegado con diferencia desde que era muy jóven.

Tuve la gran suerte de tener una madre que amaba la música y que me llevó a conciertos de todo tipo desde una edad muy temprana. Donde había un buen batería, todo lo demás me resultaba secundario. Especialmente me alucinaban los baterías de jazz. Para mi eran todo un misterio, con esas figuras tan intrincadas y complejas que suelen sacarse de la manga. De todas formas, como lo que había en mi casa por aquella época eran guitarras flamencas, pues me puse a trastear con ellas, mientras tanto, seguí insistiendo a mis padres en que lo que quería tocar era la batería. Por suerte, llegó el día en el que mi madre decidió hacerme caso y regarle mi primera batería. El cambio de un instrumento por otro fue inmediato. Nunca volví la vista atrás.

 dardem2– ¿Hay algún músico que te haya inspirado a coger el instrumento, alguien a quien aspirar?

Bueno, no existe un músico en concreto que me haya inspirado a empezar a tocar la batería. Antes de comenzar a escuchar los grupos y bateristas a los que más admiro a día de hoy, ya quería tocar la batería. Como he dicho antes, mi admiración por el instrumento surgió de los directos a los que mi madre me llevaba de joven. En esa época ni siquiera había empezado a desarrollar mi propio gusto musical. No obstante, como es obvio, cuando empecé a estudiar el instrumento, empecé a descubrir los grupos de música que más me han marcado y a los bateristas que más me han influido.

En cualquier caso, respondiendo a la segunda parte de la pregunta, la aspiración a ser alguien al que respetas o admiras musicalmente va en contra de mi filosofía de vida si os soy sincero. Cada uno debe seguir su propio camino. Esta es precisamente la lección que, en mi humilde opinión, hay que sacar de los grandes músicos y bateristas que han existido y existen a día de hoy. Mirar, aprender y reinventar. Pero siempre explotando tus propias fortalezas y singularidades.

– ¿Tomaste lecciones o fue todo autodidacta?

Tomé lecciones desde el primer momento en el que empecé a tocar. No sabría decirte por qué, pero para mi fue natural. Si quieres aprender a tocar un instrumento, necesitas que alguien te enseñe. Para mi es así de sencillo. Respeto absolutamente a los músicos autodidactas y soy consciente de que hay grandísimos instrumentalistas y músicos autodidactas. Por ejemplo puedo citar al incomparable Dennis Chambers.

Pero para mi es una cuestión de efectividad. Con profesor o no, tarde o temprano, aprenderás a tocar el instrumento. Pero con un profesor te ahorras gran parte del periodo de “ensayo/error” por el que todos pasamos y que puede resultar muy frustrante. Si el músico es una persona realmente comprometida con su instrumento, terminará aprendiendo a tocar y a desarrollar su propio vocabulario. Pero con un buen profesor, tardarás menos tiempo en llegar a ese punto. Así de sencillo.

– ¿Cuánto tiempo llevas con tu instrumento actual?

Actualmente estoy usando un set Absolute de Yamaha fabricado en madera de haya. Llevo tocando con este kit unos 12 años. Y está como nueva. Es mi gran compañera de viaje.

– ¿Le tienes puesto algún mote de cariño?

Aprecio mucho mi batería. Me ha acompañado durante un largo periodo de tiempo y he tenido grandes vivencias con ella. Pero soy poco materialista. No le pongo motes a objetos inanimados.

– ¿Has perdido alguna vez algún instrumento muy querido? Ya sea por robo, rotura, desgaste, cambio/trueque

Por suerte, no. Aunque he estado a punto. Alguna que otra vez se te va la cabeza y te dejas cosas por el camino. Por suerte, cuando he vuelto a por ellas, estaban en el lugar donde las dejé. Toco madera.

dardem3– ¿Tienes algún top 3 de marcas y modelos entre los fabricantes?

Tengo un top de baterías que me encantaría tocar, pero más que nada por cuestiones de gusto personal. Me encantaría poder tener en mis manos la famosa Yamaha Recording Custom, por su importancia en la historia de las grabaciones musicales, o la Ludwig Supre Phonic, que es una serie de cajas con las que se han grabado gran parte de los discos de rock de toda la vida.

También tengo mucha curiosidad por tocar otras muchas baterías por sus particularidades, como son los kits de Brady fabricados con maderas exóticas de Australia, o los kits de Trick, fabricados en aleación aeroespacial de aluminio. Pero realmente no tengo un top de modelos y marcas. Ya he dicho que soy poco materialista, y francamente, cualquier persona que crea que existe un instrumento superior a todos los demás, tiene mucho que aprender.

– ¿Cual es para ti el instrumento soñado? Si puedes especificar marca, modelo

Pues creo que de mi anterior respuesta se puede deducir que no tengo un instrumento soñado. Me encantaría tener unas cuantas baterías a las que les tengo echado el ojo. Pero es una cuestión de curiosidad y de poder ampliar el espectro de sonido. Pero en mi caso, me basta con un kit que suene bien. Teniendo eso, las marcas y los modelos sobran.

– Alguna modificación que le hayas hecho a tu instrumento o que quieras hacérsela en el futuro?

Pues mira… La verdad que después de tantos años con mi kit de haya de Yamaha, creo que la mejor idea es dejar que siga adquiriendo su propia madurez sónica con el paso de los años. Adoro los instrumentos con personalidad propia.

header brush goetiamedia