¿Pensabas que íbamos despedir el 2016 sin la habitual lista de mejores discos de 2016 de nuestro staff? Aparecen nombres que no han llegado a las otras listas de mejores álbumes en otras revistas o webs, es nuestra particular manera de decirle “gracias” a todas esas bandas por la buena música este año. Esperemos que el 2017 sea igual de productivo y podamos seguir disfrutando como con ésta lista.
TOP 3 DE LADYFREYA MOON
BORKNAGAR – “Winter Thrice”
Tras cuatro años de su anterior lanzamiento “Urd” (2012), “Winter Thrice” vio la luz el 22 de Enero. La banda Noruega formada en 1995 nos ha regalado uno de los himnos del año con el tema llamado al igual que el álbum. Grupo caracterizado por caminar entre el folk, viking y black metal progresivo, se desmarcan aún más de su pasado black y nos dejan un trabajo de voces limpias y coros que muestran gran sensibilidad.
THE 69 EYES – “Universal Monsters”
Tras cuatro años sin escuchar temas nuevos, la banda Finlandesa nos presentó “Universal Monsters” el 22 de Abril. Su inconfundible “Goth n´Roll“ no se diferencia mucho de lo que hemos podido encontrar en sus trabajos anteriores. Muestra de buen rollo, y de opciones bailables para las noches góticas, la voz de Jyrki y sus ritmos dinámicos y pegadizos se han convertido en todo un clásico. En Mayo tendremos la opción de verlos ya que aterrizan en Madrid y Barcelona.
MONO – “Requiem For Hell”
La banda Japonesa de Post Rock Mono, nos regaló su último trabajo “Requiem for Hell” el pasado 14 de Octubre. Banda reconocida por sus largos desarrollos instrumentales y sus melodías de gran delicadeza, nos ofrece un álbum melancólico y a la vez lleno de fuerza que invita a ser escuchado en silencio para poder captar todos los matices que presenta. Capaces de trasmitir y generar emociones que se materializan en el cuerpo, la banda llega a presentarnos temas de más de 17 minutos que parecen narraciones de historias carentes de voz pero repletas de sentimiento.
TOP 3 DE LUCAS CAPELUTO
REAL FRIENDS – “The Home Inside My Head”
Sin dudarlo el mejor disco de pop-punk editado en 2016. Los de Illinois han dado 3 pasos adelante editando su obra más completa hasta la fecha manteniendo esa honestidad lírica, malodías agridulces y un disco que haría las delicias de los fans de bandas como The Swellers , Autopilot Off y Neck Deep.
MOOSE BLOOD – “Blush”
Dos años después de su debut los Ingleses vuelven a dar en la diana con una obra trágica , bonita , honesta , y que hace que la palabra “Emo” no suene a chiste si no a calidad musical siguendo los pasos de bandas como The Get Up Kids , Brand New o American Football. Un disco cási perfecto el de estos chicos.
I PREVAIL – “Lifelines”
Otros de los nombres propios de la temporada es el de estos chicos quienes con su debut se han convertido en una de las sensaciones del momento y tienen todo para convertirse en el relevo de bandas como A Day To Remember o We Came As Romans , mezclando de forma irresistible punk pop , metal y hardcore , No os engaño si os digo que 2017 será el año de estos chicos. No les perdáis la pista!!!
TOP 3 DE VICTOR CIRIA
DAWN OF THE MAYA – “Colossal”
El tercer disco de estudio de los navarros en el que se siguen desarrollando en el terreno melódico e introducen aún más elementos electrónicos. Si bien no me parece el mejor álbum que han publicado, sí me lo parece su producción, que en este caso es impecable.
HIRANYA – “Breathe In”
Banda formada hace un par de años en Madrid, pero que hasta hace no mucho ha tenido varios cambios de formación. Este año han publicado su primer EP, en el que podemos escuchar un metalcore con voces femeninas con cierto regusto a melodic death metal.
HEID – “Alba”
Otra banda madrileña, en este caso de folk metal con temática castellana, y con una proyección muy prometedora. Este año han publicado su primer álbum de estudio, ‘Alba’, en el cual desarrollan más aún su sonido que en su anterior EP y meten influencias de todo tipo. Muy recomendados.
TOP 3 DE IÑIGO DOMÍNGUEZ DÍAZ
HEAVEN SHALL BURN – “Wanderer”
El álbum más transgresor de los alemanes, con cambio de imagen incluido. En cualquier caso mantienen su esencia porque lo de esta banda es sin duda es tocar en directo, por lo que todos los temas están enfocados total y absolutamente para ello. 50 minutos sin parar del mejor death melódico con toques actuales.
INSOMNIUM – “Winter’s Gate”
Se cuela en la lista por lo arriesgado de la propuesta, una única canción de 40 minutos de duración es el contenido de este trabajo de los finlandeses. Como siempre en ellos, se combina a la perfección de “la belleza está en la oscuridad” un disco melancólico y frío inspirado en los ambientes y parajes del país de procedencia del grupo.
CALIBAN – “Gravity”
La banda que es sinónimo de la progresión del sonido metalcore, ha editado su disco más complejo dando un paso más en su evolución. Sonido industrial, con influencias del hardcore del metal, su disco más elaborado y que sin dudad busca expandir sus horizontes musicales.
TOP 3 DE MARIANO BACIGALUPPI
GHOST – “Popestar”
Si amigos… Lo han vuelto a hacer. Con un EP de tan sólo cinco canciones, cuatro de ellas versiones, la banda sueca se sigue reafirmando. Deseo para el 2017: Escuchar el trallazo “Square Hammer” en directo.
MONKEY3 – “Astra Symmetry”
Muchos pensaban que estos oníricos suizos habían tocado techo… Que suerte que os habíais equivocado. Disco que necesita de decenas de escuchas para asimilar. Tour Ibérico para 2017 imperdible!
MYRATH – “Legacy”
Estos tunecinos quizás bajaron su nivel de tecnicismo Prog, pero se han marcado un disco redondísimo, perfecto de principio a fín, y agradable al máximo para el oído.
TOP 3 JORGE FRETES
CATORCE – “Agua.Naufragio.Equilibrio”
Un segundo disco que ha hecho todo lo correcto para no superar al anterior ni intentarlo, pero aún así ser el que mejor resultado ha dado en enganche instantáneo en 2016. Breve, simple, con letras que se queda incrustadas en el alma y en la psique. Un disco para ampliar público sin tener que caer en lo banal de lo comercial.
DEATHSPELL OMEGA – “The Synarchy of Molten Bones”
Cada canción en este álbum es el sonido de la grandiosidad, el intenso fluir de dinamismo hecho arte. Un disco poco predecible, el mas directo de la banda hasta el momento y con el punto minimalista de los espacios entre blast-beats y quiebres. Se puede ser original sin necesidad de experimentar.
THRICE – “To Be Everywhere Is To Be Nowhere”
La vuelta a casa, pero sin repetir fórmula. Demostrar lo aprendido, sin olvidar el pasado. Dustin y Teppei en un estado de madurez propio para regalarnos piezas tan emotivas como “Black Honey”. Es difícil seguir sobreviviendo al hype tras 9 discos siendo imaginativos tanto en lo sonoro como en lo lírico, pero es posible tras una breve pausa. Bienvenidos, les extrañábamos.
TOP 3 ERIC BAULENAS
STEVE VAI – “Modern primitive”
Vai llevaba tiempo sin parir nada nuevo, y lejos de ser un álbum que destile olor a refritos, el hecho de haber recuperado y regrabado esa suculenta selección de temas escritos en sus años mozos me ha sentado a sabia fresca. Aromas a Zappa, arreglos y detalles de otras galaxias, y un buen equilibrio entre el rock instrumental y la música experimental a la que nos tiene acostumbrados. Además, su voz y su guitarra siguen pintando lienzos de extremada belleza. “Passion and warfare” remasterizado y expandido acompaña al lanzamiento, y no deja de ser un guiño nostálgico para todos los que en su día comprendimos que Steve había inaugurado un nuevo lenguaje. Imaginación al poder!
DEVIN TOWNSEND – “Transcendence”
Hace años que el sonido estratosférico y único de Devin se convirtió en marca de la casa, pero las letras cada vez muestran más su faceta profunda y constructiva, y la combinación de ambos elementos resulta altamente positiva para un servidor. Personalmente, el disco llegó en un momento clave para mi, y con temazos como “Stars” o “Stormbening”, es imposible no enamorarse de la vida y sacar fuerzas para seguir andando. El álbum es un poderoso chute de intensidad emocional volátil, y su voz no tiene rival en nuestro planeta.
MESHUGGAH – “The Violent Sleep Of Reason”
Poseen la capacidad y la maestría de otorgar a cada giro de tuerca, cada abismo, o cada nuevo patrón ritmico, un peso específico que los convierte en inventores de algo nuevo. Con este álbum ahondan en sus propios terrenos densos y fangosos, sin sorprender demasiado, pero el caos controlado y maquinal permanece al acecho del oyente. Despuntan autenticas pesadillas orgásmicas como “Clockworks”, “Stiffled” o “Nostrum”. El agujero negro del futuro reclama su trono, y dejarse succionar por él es una experiencia magnífica.
Por un 2017 lleno de buenos y desafiantes sonidos