Dysnomia, la banda de Vigo reformada de las cenizas de Dark Eternity, lanza ahora su nuevo álbum homónimo. Con motivo del lanzamiento nos ponemos en contacto con su baterista Eloi Pascual para que nos ilustre con detalle de su equipo y su experiencia en este campo. Por Morpheus Misfit
Nombre: Eloi Pascual
Banda: Dysnomia
Equipo:
- Tama Imperialstar (abedul):
22×18″ bombo
16×14″ tom
14×14″ tom
12×09″ tom
10×08″ tom
14×5,5″ caja (Pearl Sensitone Aluminium).
- Parches Remo:
Coated CS w/ black dot en batidor caja, Clean Ambassador en el resonante. Powerstroke 3 en el batidor bombo. Clean Emperors en batidor toms, Clean Ambassadors en resonantes.
- Set de platos:
22″ Ride Meinl Soundcaster Custom Powerful
14″ Hi-hat Meinl Soundcaster Fusion Medium
18″ Crash Meinl Mb10 Medium
19″ Crash Meinl Souncaster Fusion Powerful
16/18″ Meinl Stax (MCS Crash/HCS China)
17″ Chino Zildjian K Dark
8″ Splash Meinl Classics Custom
8″ Bell artesana
- Doble Pedal Tama Speed Cobra, baquetas Vic Firth (5B para metal, AS5B, 5A, SD4, SD2, SPE2, escobillas HB…). Soportes Gibraltar.
* ¿Cuál fue el primer instrumento musical que tuviste? ¿Aun lo conservas?
Mi primer “instrumento” fue una batería de juguete allá por los 4 años, si cuenta como tal. Siempre tuve un montón de instrumentos en casa por mis padres (piano, saxo, flauta, guitarra…) pero el primero mío de verdad fue una batería electrónica Roland, la cual aún conservo a día de hoy, aunque sólo la utilizo para grabar demos en mi estudio casero, ya sean mías u otros grupos.
* ¿El instrumento que tocas ahora fue tu primera opción o antes probaste con otro?
Mi padre tenía un piano colín en casa con el cual solía experimentar de pequeño, antes de comenzar con la batería. Aunque nunca llegué a tomármelo demasiado en serio, a lo largo de los años sí adquirí el suficiente nivel como para poder usarlo como instrumento melódico-armónico a día de hoy, ya sea para acompañar o componer, o incluso combinarlo con mis conocimientos informáticos (plugins, grabación…) para hacer algún trabajo de sesión. No obstante la batería fue siempre mi primera opción.
* ¿Hay algún músico que te haya inspirado a coger el instrumento, alguien a quien aspirar?
Una vez empezado en el rock y metal tuve muchas influencias que me inspiraron a seguir, como Jimmy “The Rev” Sullivan o Mike Portnoy, pero quienes me animaron a coger el instrumento fueron sin duda mis padres. A día de hoy hay decenas de baterías que me inspiran y me influyen, pero en lo que más concentro mis esfuerzos es en encontrar mi propio sonido.
* ¿Tomaste lecciones o fue todo auto didacta?
En el Grado Profesional de percusión clásica obtuve prácticamente toda mi técnica, pero exceptuando alguna master class o clinic aislado, mis conocimientos baterísticos en rock y metal son completamente autodidactas. Sí tomé unas pocas lecciones de iniciación en Grado Elemental que me ayudaron bastante, y además asisto a clases de jazz desde que terminé el Grado Profesional (si es que ahí se puede considerar el mismo instrumento).
* ¿Cuánto tiempo llevas con tu instrumento actual?
Depende, comencé a dar palos a los 3 años, pero no empecé mis estudios de percusión hasta los 8, y no comencé a tomarme la batería en serio (por libre) hasta que obtuve mi kit electrónico a los casi 13.
* ¿Le tienes puesto algún mote de cariño?
Jeje, no realmente, le llamo “Mi Tama” o “Mi Tamita” con tono cariñoso, pero no le he puesto ningún nombre definitivo.
* ¿Has perdido alguna vez algún instrumento muy querido? Ya sea por robo, rotura, desgaste, cambio/trueque
Una vez un amigo mío me regaló un china-splash Meinl de 8” del año ’97, de una edición exclusiva llamada “One of a Kind”. Lo rompí al primer bolo. Qué rabia me dio, aún lo conservo esperando sacarle partido algún día, aunque sea como percusión de mano. Desde entonces llevo el splash prácticamente suelto en el soporte, incluso más que los otros, que ya de por sí libero bastante.
* ¿Tienes algún top 3 de marcas y modelos entre los fabricantes?
Mi primer par de baquetas fue Vic Firth, y también lo será el último (como especifico en ‘equipo’ uso una gran variedad de modelos, dependiendo del estilo, el entorno, los propios platos…). También uso parches Remo porque me vale tanto para el rollo clásico, como para metal, o para jazz. En cuanto a platos siempre he estado enamorado del sonido de Meinl, desde aquellos MCS que me vinieron con mi Tama Imperialstar.
* ¿Cúal es para ti el instrumento soñado? Si puedes especificar marca, modelo
Afortunadamente a lo largo de los años, ahorrando mucho y consiguiendo algún sponsor me he hecho con mi set de platos de gama alta de Meinl, el cuál mimo todos los días, por lo que ahí ya he llegado a mi sueño. En cuanto a cascos, aún no sé dónde me deparará el futuro, pero el sonido del arce me flipa desde siempre por esa versatilidad y esa profundidad. Tama tiene una fuerza que siempre me ha gustado para rock y metal, así que para ese estilo sería probablemente la que elegiría. Para otro rollo más versátil quizás iría con Pearl, pero no lo sé, aún no he tenido realmente la oportunidad de probar muchos kits de gama alta y ver cómo responden a lo que yo demando, o sea que no tengo el suficiente criterio para elegir uno en concreto.
* Alguna modificación que le hayas hecho a tu instrumento o que quieras hacérsela en el futuro?
Bueno, en el mundo de las baterías ese término es muy amplio. Supongo que lo más parecido a una modificación que le he hecho a mi kit es construir una bell a partir de un ride pillado de segunda mano por 5 pavos con un bocado hasta más de la mitad del plato. No es el mejor plato del universo, pero para el uso que le doy yo a la bell (para complementar la campana de mi ride básicamente), me llega.