[reportaje] Mi instrumento: Eric Baulenas, de Moonloop

Eric Baulenas es un músico muy completo. Se encuentra al frente de Moonloop (quienes acaban de ser confirmados como teloneros de Gojira) y de su propio proyecto llamado Eric Baule. Es endorser de la marca Ibanez, y actualmente se encuentra preparando el nuevo disco de su banda principal. Polifacético y detallista, nos deleita con la entrega mas completa hasta la fecha de estos reportajes donde los músicos nos hablan sobre sus instrumentos. Por Morpheus Misfit

Nombre: Eric Baulenas Villegas

Equipo:

* AMPLIFICADOR (CABEZAL + PANTALLA) HUGHES & KETTNER SWITCHBLADE
* BAJO IBANEZ 5 CUERDAS SDGR 2010
* GUITARRA CHERY 1994
* GUITARRA CLÁSICA PARRAMÓN 1992
* GUITARRA ELECTRO-ACÚSTICA VERACRUZ 2003
* GUITARRA IBANEZ JS100 1996
* GUITARRA IBANEZ S7320 2010
* MINI ESTUDIO DE GRABACIÓN BOSS BR1200, CON ALTAVOCES DE RESPUESTA PLANA KRK ROCKIT, Y AMPLIFICADOR MARSHALL VALVESTATE 80V
* MÓDULO PERCUSIÓN ROLAND HANDSONIC 10
* PEDAL WAH-WAH MORLEY BAD HORSIE
* PEDAL WHAMMY DIGITECH
* PEDALERA KORG TONEWORKS AX30G
* TECLADO ROLAND EM-10

GUITARRAS* ¿Cuál fue el primer instrumento musical que tuviste? ¿Aun lo conservas?

Mi primer instrumento fue una guitarra acústica que a los pocos días fue substituida por una guitarra eléctrica , imitación a Fender Stratocaster. Esta guitarra es mítica para mí porque al cabo de pocos meses de empezar a aprender a tocarla, tuve la oportunidad de entrevistar a Joe Satriani en persona y me la firmó. La guitarra pertencía a mi padre, músico también, y actualmente está en su casa. Tiene un valor emocional incalculable.

* ¿El instrumento que tocas ahora fue tu primera opción o antes probaste con otro?

La guitarra siempre fue mi primera opción. Soy muy fan de la batería pero mi coordinación es pésima…con lo que me defiendo mejor tocando módulos de percusión con las manos. También toco el bajo y algo de teclado, éste último de forma muy intuitiva y poco eficiente. La guitarra fue amor a primera vista mucho antes de querer empezar a tocarla. Recuerdo escuchar o ver a Jimi Hendrix, Mark Knopfler, o Gary Moore cuando era un crío, y quedar totalmente enamorado del sonido y de la forma de transmitir emociones que posee este instrumento.

AMPLIFICADOR (CABEZAL + PANTALLA) HUGHES & KETTNER SWITCHBLADE* ¿Hay algún músico que te haya inspirado a coger el instrumento, alguien a quien aspirar?

El primer momento que recuerdo como muy revelador fue ver a Eddie Van Halen tocando su famoso solo de guitarra titulado “Eruption” en un VHS en casa del guitarrista de mi padre. Me traumatizó ver las cosas que se podían transmitir con una guitarra eléctrica, mucho más allá de lo que había apreciado en otros guitarristas hasta la fecha. Inmediatamente después descubrí a Joe Satriani, Steve Vai, y Jeff Beck, los cuales fueron y siguen siendo los culpables de mi pasión por la guitarra.

No aspiro a nadie, porque se trata de ser tú mismo con tus propias herramientas, pues eso hace que un músico sea único, pero Satriani siempre ha sido una especie de modelo o gurú , tanto por lo que transmite musical y emocionalmente, como por su forma de tocar. A parte de estos guitarristas, a lo largo de los años han ejercido en mi una gran influencia algunos otros, como por ejemplo David Gilmour (Pink Floyd), Steve Rothery (Marillion), Alex Skolnick (Testament), James Murphy (Death, Obituary), Devin Townsend, Ed Wynne (Ozric Tentacles), John Mitchell (Arena), Steven Wilson (Porcupine Tree), Fredrik Thordendal (Meshuggah), Mike Akerfeldt (Opeth), o John Petrucci (Dream Theater).

MINI ESTUDIO DE GRABACIÓN BOSS BR1200, CON ALTAVOCES DE RESPUESTA PLANA KRK ROCKIT, Y AMPLIFICADOR MARSHALL VALVESTATE 80V* ¿Tomaste lecciones o fue todo auto didacta?

Inicialmente empecé tomando clases de parte de mi padre, el cual me enseñó acordes y recursos básicos para tocar canciones de pop, folk y blues, junto con la escala mayor y la pentatónica de blues. En los primeros meses de aprendizaje practiqué esos conocimientos, pero tardé poco en ser autodidacta y educar el oído a partir de escuchar y tocar encima de los discos que más me gustaban.

Dos años después de haber empezado a tocar la guitarra, en 1995, tomé clases de guitarra en el Taller de Músics durante un curso, y fueron de gran ayuda para mí. Aún y así, he sido mayormente autodidacta, y mis mejores lecciones han sido copiar de oído canciones, riffs, solos, y acordes, grabar mi propia música, improvisar, ensayar y componer junto a mis compañeros en Moonloop, Eric Baule o Bauluna, y tocar durante horas sobre los discos que me apasionan.

PEDALERA KORG TONEWORKS AX30G* ¿Cuánto tiempo llevas con tu instrumento actual?

Llevo tocando la guitarra desde finales de 1992, o sea, 22 años en total.

* ¿Le tienes puesto algún mote de cariño?

Mi padre y yo solemos llamar a nuestras guitarras “jamón” o “pernil” (en catalán), más que nada por la forma que tienen!


* ¿Has perdido alguna vez algún instrumento muy querido? Ya sea por robo, rotura, desgaste, cambio/trueque

TECLADO ROLAND EM-10He tenido la suerte de no haber extraviado nunca ningún instrumento, aunque algunos golpes han recibido, pero suelo ser muy cuidadoso. En 1996, y a raíz de visitar una tienda de instrumentos mítica en Barcelona que se llamaba Rock Avenue, mi padre me ofreció llevar su Fender Stratocaster americana para cambiarla por una Ibanez JS que a mí me volvía loco. La gestión resultó ser un éxito rotundo, pues esa guitarra ha sido mi fiel compañera y mi herramienta de trabajo desde entonces, la adoro.

Más tarde me tocó una Fender Squier en un sorteo, la cual vendí para comprarme un pedal de efectos, con lo que no salí perdiendo. Por último, hace unos años me compré dos guitarras Ibanez, una de 6 cuerdas y otra de 7 cuerdas. Le vendí la de 6 cuerdas a un buen amigo y genial guitarrista para invertir ese dinero en otras cosas, y no me arrepiento porque contribuí a que mi amigo tuviera un buen instrumento, y por otro lado yo ya tengo una guitarra de 6 cuerdas con la que me siento muy a gusto (Ibanez JS).

PEDAL WAH-WAH MORLEY BAD HORSIE* ¿Tienes algún top 3 de marcas y modelos entre los fabricantes?

Hoy en día existen verdaderas maravillas en cuanto a guitarras y fabricantes se refiere, pero soy fiel a mi devoción por la marca Ibanez. Cuando tenía 10 años me hice muy fan de esta marca (mi carpeta para ir al colegio estaba forrada de fotos con guitarras Ibanez), y mi pasión me llevó a ser endorser de esta marca hace poco.

* ¿Cúal es para ti el instrumento soñado? Si puedes especificar marca, modelo

Hay muchos, no solo de cuerda, pero en el caso de una guitarra ideal hay muchos modelos de Ibanez que me atraen, como por ejemplo la S5570QDGD, o la RG852MPB. En los últimos años me he acostumbrado a las guitarras de 7 cuerdas porque ofrecen un lenguaje más extenso, y actualmente me atraen mucho las guitarras de 8 cuerdas por la contundencia que ofrece el hecho de tener una octava cuerda más grave de cara a componer riffs.

MÓDULO PERCUSIÓN ROLAND HANDSONIC 10Otro requisito básico para mí es que tenga un tremolo Floyd Rose de calidad para poderme expresar ampliamente, como por ejemplo los trémolos que fabrica Gotoh. Unas buenas pastillas que potencien un sonido cálido y al mismo tiempo un tono vivo que contribuya a que los harmónicos suenen punzantes, son un elemento clave, y DiMarzio fabrica buenas pastillas desde hace muchos años. Me gusta que las guitarras tengan 24 trastes porque ofrecen más recorrido a la hora de expresarse, y es importante que la altura de los trastes sea baja para poder tocar cómodamente y deslizarse sin dejarse las yemas de los dedos en el mástil.

Las partes invisibles o que pasan más desapercibidas son muy importantes, como por ejemplo la circuitería interna hecha con material de calidad, los potenciómetros que permitan girar con fluidez pero al mismo tiempo ofreciendo seguridad, la altura del vibrato que permita tocar libremente pero con la posibilidad de agarrar la palanca sin dificultades, la distancia entre el potenciómetro de volumen y las cuerdas, las clavijas de calidad, la ligereza del instrumento, etc. Otro elemento importante es el calibre de las cuerdas, pues me siento más cómodo con calibres finos en lugar de calibres más gruesos. No existe ninguna guitarra del todo perfecta, lo ideal sería construirla partiendo de cero, aunque como he comentado al principio, Ibanez posee modelos que se acercan mucho a mis guitarras ideales.

BAJO IBANEZ 5 CUERDAS SDGR 2010* Alguna modificación que le hayas hecho a tu instrumento o que quieras hacérsela en el futuro?

Con los años he tocado bastante con tres guitarras eléctricas, y suele ocurrir que algunos de los elementos que vienen incluidos de fábrica, acaban desgastándose o estropeándose con el paso de los años y el uso continuado. A una de mis guitarras (mi tercera guitarra, una Ibanez JS de 1996), le cambié el trémolo original por un Gotoh, y el cambio fue muy positivo. También le cambié las pastillas originales por dos de la marca DiMarzio, con lo que ahora puedo decir que es una herramienta de trabajo perfecta.

A mi cuarta guitarra (Ibanez S7320 de 7 cuerdas), le cambié la pastilla de agudos por una DiMarzio Evolution, y el cambio ha sido para mejor, sin duda. Tengo pendiente cambiarle el trémolo a mi segunda guitarra, de la marca Chery (apenas conocida pero de gran calidad), pues es una gran guitarra con un sonido muy cálido cuando activas la pastilla de graves, pero tampoco tengo prisa.