[reportaje] Mi instrumento: Fernando Díez, guitarrista de HUMMANO

Para un músico su instrumento es mas que un elemento de trabajo, es parte de uno mismo y define en la mayoría de los casos su identidad como profesional. Muchos se casan con una marca, otros no, algunos deciden modificar y otros tienen épicas historias sobre el compañero que los acompaña concierto tras concierto. En GoetiaMedia.com queremos acercarte mas a los instrumentos que usan estos músicos, que de una manera u otra definen el sonido de la banda.

En esta ocasión les traemos a Fernando Díez, guitarrista de los madrileños HUMMANO:

* ¿Cuál fue el primer instrumento musical que tuviste? ¿Aun lo conservas?

h1Pues mi primer instrumento musical fue una Epiphone Gibson SG, de color granate (como la de Angus Young), que compré a pachas con mi padre, cuando tenía unos 15/16 años. Realmente no sé por qué me la compré ya que, aparte de no tener ni idea de tocar, yo tocaba la batería, que fue mi instrumento hasta los 23 años o así, y aunque chapurreé durante un tiempo con ella, la dejé aparcada hasta que tuve unos 21 años, cuando me dio por aprender y me la llevé a Londres. Allí empecé a darle caña y a tocar 4 quintas, pero tampoco es que fuera muy bueno. Por lo menos tenía muchas ideas, jajajaja.

Claro que conservo la guitarra, eso no se vende ni se regala ni nada por el estilo. Las guitarras son como los libros, siempre hay que guardarlas. La pena es que cuando tocaba la batería, era un poco punki y me dio por llenarla de pegatinas y ahora está un pocooo… pues eso, punkarra.

* ¿El instrumento que tocas ahora fue tu primera opción o antes probaste con otro?

La guitarra sí fue mi primera opción, siempre me encantó como instrumento, pero realmente fui batería. Cuando tenía unos 15 años, me junté con varios amigos los cuales ninguno sabíamos mucho de música, y decidimos montar un grupo. A la hora de decidir quién iba a tocar qué, a mí me encasquetaron la batería, me dijeron, palabras textuales “¿tienes guitarra? ¡No! Pues tocas la batería”. Y tocando cajas de galletas me tiré no sé cuánto tiempo hasta que me compré una batería, cutre de cojones, que costó unos 250€, platos incluidos, y con la cual me pegaba unos tutes por las tardes en un barracón sin aire acondicionado, hasta que tuve algo de nivel.

Cuando mejoré un poco y con la pasta que saqué en Londres en unos negocios un tanto turbios, me compre una pedazo de Pearl Session Custom, con platos Turkish, que se te iba la olla. La verdad es que la batería tan cara era una pijada porque a fin de cuentas tocaba un punk espídico, que no dejaba de ser punk.

Me acuerdo que cuando me asignaron la batería le dije a Mig, amigo y compañero en la música desde hace muchos años, “cuando toque la guitarra mejor que tú, seré guitarrista”. La historia es que pretendía ser guitarrista de ese grupo que teníamos, que se llamaba El Resto En Kalixto, pero acabé formando Natural Born Stonehead, ya que el punk se quedó atrás y de siempre lo mío era el metal.

h4* ¿Hay algún músico que te haya inspirado a coger el instrumento, alguien a quien aspirar?

¿Que me haya inspirado? por supuesto, pero a quién aspirar, es imposible, ni pretendo ni podría jamás llegar a ese nivel. Hablo del inigualable Dimebag Darrell. Pantera siempre ha sido “el grupo” para mí, y lo sigue siendo. He crecido con ese grupo y he llorado como una nena con su música. La última vez que lloré fue cuando conocí a Phill Anselmo, cuando Hummano tocamos en el Resurrection Fest de este verano. Pero no temas, lloré después de conocerlo, no delante suyo, jajajaja.

Me encantaría poder tocar una enésima parte de lo que tocaba Dimebag, pero soy un paquete y jamás podré siquiera honrarle tocando algún punteo suyo.

Aparte de Dimebag, no es que haya guitarristas que me hayan inspirado, simplemente grupos que me gustan y que me han hecho meterme de lleno en la música, componer, tocar en directo y tal. Grupos como Machine Head, Sepultura, Chimaira o Lamb Of God. Como puedes comprobar, son todos grupos que no son precisamente modernos, pero tampoco es que yo sea un mozalbete.

* ¿Tomaste lecciones o fue todo auto didacta?

La verdad es que no, lo mal que toco lo he conseguido yo solito. No sé ni poner un “mi”, todo lo hago de oído y lo que este me permite. Mi único profesor fueron mis ganas de tocar y un par de tablaturas que habré tocado, pero siempre me tiraba más el inventarme cosas que el copiar canciones de otros grupos. Imagino que por eso, cualquier chaval que toque un par de años en plan serio, toca mejor que yo, pero a mí lo que me interesa es “escribir” (obviamente no sé escribir música) buena música más que grabarme vídeos para que la gente vea en Youtube lo bien que toco lo mismo que todo el mundo. Hay auténticos portentos por ahí que solo tocan versiones y me da pena todo ese potencial desperdiciado.

* ¿Cuánto tiempo llevas con tu instrumento actual?

Ahora mismo uso una LTD ESP EC1000 negra, mate. Llevo con la guitarra desde 2009. Fue un chollazo que encontré en eBay en Canadá. Por aquel entonces costaba unos 1200€ y me la compré nueva por 600€. Era una de esas que están expuestas en la tienda. No me creí lo perfecta que estaba cuando me llegó. Inmaculada. Sigue siendo un guitarrón brutal y hace el trabajo que tiene que hacer. Soy de EMG porque me da la respuesta que quiero y no busco versatilidad ya que la música que toco es muy uniforme en ese sentido, así que tengo una EMG 81 y una 60. La 60 ni la uso, jajaja, está ahí porque venía así.


* ¿Le tienes puesto algún mote de cariño?

Sí, la raja manos. Jajajaja, es coña, no tiene ningún mote, nunca me ha gustado hacer esas cosas. Lo he dicho porque hasta que no le cambié una par de piezas, había un tornillo en el cordal, que estaba muy afilado (no sé por qué) y girado de una forma que cada vez que tocaba en directo me rajaba la mano y acababa con esta y toda la guitarra, cubiertos en sangre. Mucho cliché para un grupo de metal jajaja.

h2* ¿Has perdido alguna vez algún instrumento muy querido? Ya sea por robo, rotura, desgaste, cambio/trueque

¡Jamás! Cuido muy bien de mi equipo y soy bastante especialito con él. No me sobra el dinero precisamente y no soy muy de cambiar cada X tiempo, si algo me funciona ¿para qué cambiarlo? Solo cambio si es porque lo veo muy claro y es un gran salto entre una guitarra/ampli a otro. Por esto mismo siempre tengo un ojo puesto en mis guitarras y demás, no vaya a ser que se me rompa, me lo roben o peor, que se me olvide. Cualquiera que conozca bien a Hummano sabe que nos gusta mucho la cerveza y que después de los conciertos solemos pegarnos una buena fiesta, así que siempre intento tenerlo todo bien guardado y asegurado antes de que no sea persona y no sepa ni donde estoy.


* ¿Tienes algún top 3 de marcas y modelos entre los fabricantes?

No es que sea muy friki con estas cosas, solo voy mirando de vez en cuando para ver lo que hay, así que lo único que te puedo decir son las guitarras que estoy considerando últimamente. Me mola la que lleva Dave Young, guitarrista de The Devin Townsend Project (Devin Townsend, uno de mis compositores favoritos).

Usa una PRS SE Mike Mushok, solo que en vez de llevarla con pastillas PRS, la tiene con EMG 81 y 60. Es una guitarra barítono que viene muy bien para tonalidades muy graves. Es de 6 cuerdas y está especialmente recomendada para aquellos que usan cuerdas muy gordas y tonos graves, sin pegar el salto a 7 u 8 cuerdas, que a mi particularmente no me llama. Lo bueno que tiene esta guitarra es que cuesta apenas 700€ en Thomann, así que quizá me la compre si cuando la pruebe me convence del todo.

Durante un tiempo me dio por mirar Fender Telecaster y me encontré con la signature series de Jim Root (Slipknot), que viene con EMGs. Lo de la pastilla me da igual ya que si la que viene con la guitarra no me convence, se las cambio y ya está, pero me moló la guitarra. No he llegado a probarla pero por lo que he podido leer en mis decenas de incursiones en foros, es que está bien pero tampoco es para tirar cohetes y que se parece mucho a la EC1000 que ya tengo, solo que un tanto inferior, así que tampoco me iba a aportar mucho más que un cambio de estética.

También le tengo ganas a alguna Schecter Hellraiser o Washburn Ola Englund (Feared, The Haunted) series, pero son guitarras que no he probado y solo he leído sobre ellas así que están en el tintero.

h3* ¿Cual es para ti el instrumento soñado? Si puedes especificar marca, modelo

Mi instrumento soñado no sería para tocarlo yo, sería para rendirle homenaje en un altar en mi casa. Cualquiera de las guitarras Dean de Dimebag Darrell me valdría jajaja. Al no ser un gran portento de la guitarra ni un frikazo, tampoco tengo una guitarra soñada que aspiro tener algún día. Realmente busco guitarras con muy buen sonido, que no me cuesten la vida y que no pesen 30 kilos y pueda tocar en directo con ellas.

Me encantan las Gibson de Zack Wylde, pero claro, toca tú con eso en directo, se te parte la columna en 2 al segundo tema, que Hummano no somos de quedarnos quietos. Hoy en día hay tantas movidas… con que si esta marca ha bajado la calidad y te vende una hecha en la Conchinchina por el precio de una USA, que si esta tiene mucho nombre porque pagan a los blogs por hablar de ella, etc, etc. A uno se le quitan un poco las ganas y piensa… ¿de dónde puedo sacar una buena guitarra de los ’70 que suene a gloria? Y luego me viene algún listo y me dice “pero si le vas a poner EMGs ¿qué más te da?” Y como tiene toda la razón del mundo, tiro por la opción que más se ajuste a mis necesidades más directas.

* Alguna modificación que le hayas hecho a tu instrumento o que quieras hacérsela en el futuro?

A mi EC1000 le he cambiado de todo. Venía con el locking tuner en el clavijero y tuve que cambiárselo porque al pasar de afinar en D a A (entre Natural Born Stonehead y Hummano) subí el tamaño de cuerdas de 11-52 a 12-68, y el lutier me dijo que la única forma de meter esas cuerdas en el locking tuner sería holgando el agujero y eso sería estropearlo, así que le cambié el clavijero por uno estándar de color negro.

Al darme cuenta de que me rajaba la mano con el cordal, en cada concierto, y que no afinaba del todo bien (dependiendo de la cuerda costaba mucho) decidí cambiarle todo el puente y los botones de volumen. Todas las piezas son negras (antes lo tenía dorado) y lo que me encantó es el puente que es de grafeno y tiene un brillo que hace que las notas destaquen mucho por encima del grave de la afinación.

A mi cabezal también le pegué un repaso. Tengo un ENGL Ritchie Blackmoore de 100W, que lo llevé a rectificar y lo cambiaron entero por dentro. El ENGL de por sí, suena bien, pero con la rectificación se te va la olla. Mucha gente me viene con que si es un ENGL, bla, bla, bla. He tocado con Dual Rectifiers, con 5150, Marshall, Elmwood y otros tantísimos cabezales diferentes, y por ahora, el único que lo ha superado (a mi gusto) es el EVH. Quiero probar un Diesel, que sé que son brutales pero nunca he tenido la oportunidad.

** Hummano editan el 30 de octubre su segundo álbum, titulado “We Hate You All!!! **