[reportaje] Mi Instrumento: Jaime, voz y guitarra de Catorce

Que Catorce son el mejor secreto guardado del rock español ya no es un secreto: giras con Minor Empires, abrir conciertos para Berri Txarrak o Toundra…tanto que hasta nos atrevimos a traerlos a uno de nuestros Goetia Sessions y fue una noche increíble. Ahora están a punto de sacar su primer videoclip, y aprovechamos la ocasión para charlar con su voz y guitarra Jaime Ladrón de Guevara Lozano. Una charla sobre guitarras, de un hombre que se dedica a hacerle el amor a su Ibanez o su SG cada vez que puede. Por Morpheus Misfit

-Nombre: Jaime Ladrón de Guevara Lozano

-Equipo:

– Gibson SG Special Faded
– Ibanez AXS
– Combo Bugera 6262 Infinium y cabezal Bugera 6262
– Pantalla 4×12 Music Son
– Pedalera Line6 M13 y un aparato fonador que funciona cuando quiere.

* ¿Cuál fue el primer instrumento musical que tuviste? ¿Aun lo conservas?

Mi primer instrumento fue la vieja guitarra española de mi madre, de su época del instituto, con la que aprendí a tocar mis primeras canciones (Metallica, Nirvana…). No la conservo en casa, pero aún sigue guardada en el altillo de casa de mi abuela y de vez en cuando la rescato para darle un tiento, aunque con miedo de que se me vaya a romper una cuerda en la cara.

 catorce2* ¿El instrumento que tocas ahora fue tu primera opción o antes probaste con otro?

Pues sí y no. Empecé a tocar la guitarra, aunque yo en realidad quería tocar el bajo. Después tuve un bajo, lo estuve tocando durante una temporada, pero me di cuenta de que no era para mí y regresé a lo mío. No sirvo para ser bajista.

* ¿Hay algún músico que te haya inspirado a coger el instrumento, alguien a quien aspirar?

Pues mira, curiosamente mi músico favorito de todos los tiempos sí era bajista. Cliff Burton (Metallica) siempre ha sido un referente. Fue un tipo que, en mi opinión, no sólo revolucionó un instrumento, sino que revolucionó un estilo, y estoy seguro de que sin él, el metal no sería la misma música que es hoy en día. Ya entrando en materia guitarril, depende de la época. Pero creo que el trabajo que más me marcó en mi adolescencia fue el de Billy Howerdel (A Perfect Circle), Adam Jones (Tool), o Josh Homme (Kyuss, QOTSA) y más recientemente Mino Takaaki y Yamazaki Hirokazu (Toe). Como compositor de manera general, que es al final lo que me considero por encima de “guitarrista” o “cantante”, soy un fan acérrimo del trabajo de Jamie Lenman (Reuben), David Bazan (Pedro The Lion), Dustin Kensrue (Thrice) y de manera más cercana, Gorka Urbizu (Berri Txarrak).

* ¿Tomaste lecciones o fue todo auto didacta?

Tomé cuatro lecciones cuando empecé y no he vuelto a tomar ninguna. Preferí aprender por mi cuenta, y como no era tampoco un chaval muy social además de un poco introvertido, me dediqué a practicar durante los dos primeros años desde que me levantaba hasta que me acostaba. A día de hoy me planteo tomar algunas lecciones porque ya estoy empezando a notar ciertas carencias, pero prefiero centrarme en mejorar compositivamente. No tengo interés alguno en ser Steve Vai.

* ¿Cuánto tiempo llevas con tu instrumento actual?

Bueno, con mi Gibson SG llevo algo más de un año, y mi Ibanez AXS lleva conmigo desde 2004 (de hecho están descatalogadas). Ambos son guitarrones de los que no pienso deshacerme, les tengo un apego especial.

* ¿Le tienes puesto algún mote de cariño?

Claro. La Gibson es la “Chocolate Cherry” y la Ibanez la “Red Furia”. Aparte tengo una guitarra acústica, una Epiphone EJ, a la que llamo la “Black Mamba”. Soy muy de ponerle nombre a mis instrumentos, qué voy a hacerle. En otra vida tuve que ser guitarrista de Spinal Tap.

catorce* ¿Has perdido alguna vez algún instrumento muy querido? Ya sea por robo, rotura, desgaste, cambio/trueque.

Realmente no. Hace poco vendí una Tokai ALS45 con forma de Les Paul que me acompañó durante mucho tiempo con Catorce, pero no era la guitarra que necesitaba, aunque sí me dio cierta pena deshacerme de ella. Pero trato de conservar todos aquellos instrumentos por los que siento un apego especial.

* ¿Tienes algún top 3 de marcas y modelos entre los fabricantes?

Gibson SG, Gibson Explorer y Fender Telecaster. En ese orden. En cuanto a amplis, siempre he sido muy fan del sonido Marshall, aunque mi Bugera 6262 es una copia de los Peavey 6505, un ampli muy cañero al que le tengo puesta la distorsión al 1´5 porque es la potencia justa que me hace falta.

* ¿Cúal es para ti el instrumento soñado? Si puedes especificar marca, modelo.

Como la SG ya la tengo, creo que sería o bien la mítica Gibson Explorer blanca o la Fender Telecaster AM Vintage 52. También alguna Jazzmaster o una Les Paul Custom con unas buenas pastillas P90. Y de ampli, pues no le haría ascos a un JCM800 de Marshall o a un Dual Rectifier de Mesa Boogie. Por decir algo, vamos.

También sueño con cantar mejor, pero ante eso no puedo hacer nada.

* Alguna modificación que le hayas hecho a tu instrumento o que quieras hacérsela en el futuro?

Pues hace poco arreglé mi vieja Ibanez AXS, que llevaba un par de años con necesidad de pasar por el taller, pero poco más. No soy muy exigente en cuanto a alterar los instrumentos, prefiero ser de esos que se retan a hacer sonar bien un palo con una cuerda.