[reportaje] Mi Instrumento: Voice Of Noise de Barbarian Swords

Formados en 2011, Barbarian Swords son de las bandas catalanas de metal extremo mas auténticas que te puedes echar a la cara, con su particular mezcla de doom y black metal. Si no has escuchado su “Hunting Rats” ya estas tardando, mientras tanto te dejamos con el equipamiento que utiliza su guitarrista Voice Of Noise. Por Morpheus Misfit

NOMBRE: Voice of Noise (Barbarian Swords); REAL: Jordi Navarra
EQUIPO: En Barbarian Swords: Dean ML 79 Floyd (guitarra), Randall RH-150 (cabezal), Ibanez 4×12 (pantalla), Belcat DLY-303 (pedal delay), Boss Metal Zone (pedal distorsión), distorsión Randall.

* ¿Cuál fue el primer instrumento musical que tuviste? ¿Aun lo conservas?

Fue un set completo de batería (de marca Thunder, cutre, y algún plato Pearl). Me lo trajeron los reyes magos cuando tenía 11 años. Mi padre había tocado la batería en un grupo estilo Shadows y Pekenikes en los 70s. Por eso fue relativamente fácil convencerle. Aún conservo algunas piezas de esta batería primigenia en el set actual que tengo en el local de ensayo y tengo algún tambor modificado (y el soporte de la caja) en una batería pequeña, compuesta por restos de sets antiguos, en casa.

 b1* ¿El instrumento que tocas ahora fue tu primera opción o antes probaste con otro?

Actualmente toco la guitarra (sobre todo una Dean ML, en el local, en directos, y una Fender Mustang, en casa), el bajo (Cort y Washburn) y la batería (Mapex) en distintos grupos… me temo que no tengo demasiada técnica en ninguno de estos instrumentos. Lo más destacable supongo que sería mi contribución a la guitarra en Barbarian Swords; grupo de doom-black metal.

Mi instrumento fue la batería hasta los 16 y luego me interesé por la guitarra para poder “componer” (y digo componer por llamarlo de alguna manera). Empecé con la guitarra española de uno de mis hermanos (una Admira malísima) y al poco ya me pasé a la eléctrica con una Yamaha Pacifica cutre pero resultona (estilo Telecaster) que usé incluso para tocar grindcore/crust con uno de mis hermanos (actual batería de Onirophagus) y un par de chalados del barrio. Aún la conservo con muchos cambios… aunque es material de desguace.

* ¿Hay algún músico que te haya inspirado a coger el instrumento, alguien a quien aspirar?

En cuanto a bateristas, siempre he admirado a John Bonham de Led Zeppelin, Nick Mason de Pink Floyd, Dale Crover de Melvins y Fenriz de Darkthrone. Guitarristas que me han influenciado, sobre todo al principio, hay muchos, pero quizá destacaría alguno de blues del delta como Charlie Patton o Son House.

En los 90s me impactaron mucho los rifotes y las chaladuras diversas de Dimebag Darrell y el poderoso sonido de Buzz Osborne (Melvins; disco: Houdini, 1993). Luego ya me metí en cosas más complicadas, tipo grindcore, y alucinaba bastante con lo que hacía gente como Bill Steer (Carcass, Napalm Death). Luego, más que artistas concretos, me ha influenciado un sonido u otro. Algunos ejemplos: Asphyx, My Dying Bride en el plano death/doom y Darkthrone o Burzum en black metal. Adoro el sonido primitivo de Obituary y Bolt Thrower (únicos e irrepetibles).

* ¿Tomaste lecciones o fue todo auto didacta?

Autodidacta completamente aunque siempre aprendes de la gente con la que te rodeas. No recibo una clase de música desde el colegio y creo que se nota (risas).

b2* ¿Cuánto tiempo llevas con tu instrumento actual?

Guitarra: 21 años, batería: 26 años, bajo: unos 16 años.

* ¿Le tienes puesto algún mote de cariño?

Mi Dean ML se llama Ramona y mi bajo Cort “Segadora de Almas”. Tengo que decir que no soy autor de ninguno de los dos motes (risas).

* ¿Has perdido alguna vez algún instrumento muy querido? Ya sea por robo, rotura, desgaste, cambio/trueque

He tenido la suerte de no perder ningún instrumento querido hasta la fecha. Lógicamente, algunos sets de batería y guitarras han pasado a mejor vida, aunque los sigo conservando en casa (enteros o por piezas).

* ¿Tienes algún top 3 de marcas y modelos entre los fabricantes?

Quizá Dean (guitarras), Randall (cabezales) y Fender (guitarras y combos). Soy feliz con el equipo que tengo. Y, en mi caso, el equipo depende mucho de qué quiero tocar. Por eso no tengo, realmente, un top 3.

Para tocar doom/black metal, por ejemplo, mi marca de guitarra es Dean. Son guitarras cómodas con sonidos muy poderosos. Su apariencia suele ser bastante brutal también. Llevo una guitarra de repuesto Ibanez barata y resultona.

Los cabezales híbridos Randall son, en mi opinión, bestiales. Me dan el sonido potente, con bajos atronadores, pero con los matices crujientes de un solid state que necesito. Esta gente entiende a la perfección qué es el metal. Algunos de sus cabezales son bastante asequibles y, a mi entender, te pueden dar lo mismo que otras marcas pagando mucho menos. He visto mucha gente con amplificadores de gama alta sacando un sonido de mierda. Una buena ecualización y elegir bien los efectos, distorsión, etc. es clave. Hay que tenerlo bien estudiado. Bueno, también puedes ser un punki y que te la sude todo. En el fondo, cualquier opción es válida, supongo. Llevo una pantalla 4×12 Ibanez.

b3Cuando quiero tocar otros estilos más llevaderos para mi psique (en casa, por ejemplo) suelo usar Fender, tanto en guitarra como en amplificación. Desde mi punto de vista, Fender tienen un sonido limpio y unas reverbs insuperables.

En cuanto a pedales: Electro Harmonix (big muff pi con tone wicker, octave multiplexer) y Boss (distortion, metal zone, loop station RC-2) se llevan la palma. El Fuzz-Wah de Fender es muy remarcable también. También tengo un par de pedales (distorsión y delay) de una marca cutre y ultrabarata, Belcat, que se llegaron a vender incluso en Toys R Us. Suenan de maravilla. También suelo usar los canales sucios del cabezal Randall. Llevo cuerdas del 12 al 56 Ernie Ball.


* ¿Cúal es para ti el instrumento soñado? Si puedes especificar marca, modelo

Tengo exactamente lo que quiero.
Para metal: Dean ML.
Para surf, garage, etc.: Fender Mustang.
Para blues y hard rock: Ibanez CN-200.

* Alguna modificación que le hayas hecho a tu instrumento o que quieras hacérsela en el futuro?

A veces he hecho modificaciones importantes en algunas guitarras; añadiendo palancas Bigsby, cambiando puentes y cosas por el estilo. Pero ahora creo que no cambiaría demasiado ninguna de mis guitarras. Podría, por ejemplo, hacer algún cambio de pastilla en la Dean, pero la verdad es que los ultra-graves de las pastillas que lleva de serie, combinados con calibres de cuerda bien gordotes, ya funcionan en Barbarian Swords.

https://www.youtube.com/watch?v=vWS_xpPas44