Por Raúl Cruces
Buenas ha pasado mucho tiempo y … conmigo hay que tener más paciencia que con un disco de Tool, que eso es ya algo. Hacía mucho que no escribía para esta “gentuza” de Goetia y tan solo unos días atrás pensaba que era el aniversario de la muerte de alguien que también ha sido especial para muchos. Y no, no es Kurt Cobain, que sois muy pesados!!!
Tampoco Laine Staley ni siquiera Grant Hart…..pero lo dejo aquí que me pongo muy cansino!!! y no ha llegado la hora del chupito de Jagüer. No quería hablar de otro que de Anthony James Sly y sus amados NO USE FOR A NAME. Conocido como Tony Sly artísticamente, guitarrista, compositor, “aunque eso lo sabemos de sobra”, y cantante. Era el líder de los desaparecidos No Use For A Name o NUFAN como le solemos llamar algunos.
Tony sly era natural de San José, capital del condado de Santa Clara, al sur de la bahía de San Francisco y nació por allá en 1970. Según se comenta a ciencia casi cierta, digo yo, NUFAN se formaron en 1987 y desde el inicio el interés de sus miembros por el punk fue total. Llega el año 1989 y Tony Sly se incorpora a la banda en sustitución del cantante y uno de los miembros fundadores John Meyer. Al poco tiempo después, en 1990, llega el primer disco con NUFAN titulado INCOGNITO.
Por esta época todavía la banda no estaba en Fat Wreck Chords, INCOGNITO es editado por New Red Archives y producido por tito Brett Gurewitz. Os recomiendo temas como la primera pista “DMV”, “Sign The Bill”, “It won´t Happen Again”, “Felix” o “Power Bitch”. Si por algo ha destacado Tony Sly es por su facilidad para componer temas y no ha sido persona que necesitara mucho para sacar un disco, por eso 2 años después en 1992 llegaría DON´T MISS THE TRAIN con la misma fórmula, es decir por el sello New Red Archives pero con Pat Coughli de productor (el disco sería relanzado en 2001 por Fat Wreck Chords con una portada diferente). Destacaros temas como: “Looney Toon”, “Born Addicted”, “Hole” o la que da nombre a este disco.
En 1995 aparece uno de sus trabajos más exitosos, con perdón a Hard Rock Botton, y es LECHE CON CARNE. Disco ya editado por Fat Wreck Chords, como novedad es el propio FatMike el encargado de la producción y les salió un disco redondo, donde quizá no destaca solo por la rapidez sino por el nivel compositor y las melodías mucho más presentes que en sus discos anteriores.
La última canción del disco tiene trampa y después de un silencio de tres minutos podeis gozar de varias versiones divertidas entre ellas Basket Case de Green Day. Para mi gusto personal destaco todas y cada una de las canciones de este disco porque es redondo en todo su esplendor, con amor especial: “Soulmate”, “Leave it Behind”, “Fields of Agony”, “Fatal Flu” o mi querida “Exit” que tantas bandas versionean (escucharse “Exit” por Lagwagon en el HANG).
1997 en pleno auge del hardcore melódico y se sacan otro discarral de la manga, MAKING FRIENDS, lleno de energía aunque quizá no supera a Leche con Carne a nivel de temas redondos. Un disco de 12 trallazos entre los temas a destacar: “Growing Down”, “On the Outside”, “Revenge”, “Sidewalk” y repiten sorpresita en “Fields of Athenry”, una canción típica irlandesa a modo de balada que además ha sido interpretada en numerosas ocasiones por los queridísimos Dropkick Murphys.
Por 1999, sin dilatar mucho más, aparece MORE BETTERNESS! El último disco con Chris Shiflett a la guitarra, quien dejó la banda para unirse a Foo Fighters en su cuarto álbum, el conocido ONE BY ONE. En esta etapa NUFAN experimentan una menor rapidez como banda y se acercan a un sonido más Punk-Pop. Quizá el disco que menos me gusta de ellos, bastante más flojo, pero podemos destacar como canciones: “Not Your Savior”, “Chasing Rainbows”, “Pride”, para mi gusto personal hay poco salvable en este disco.
Tras un periodo de tres años hasta 2002 y cambio en la guitarra con la incorporación de Dave Nassie, la banda vuelve a la buena senda con un disco que como menciono antes está a la altura de Leche con Carne, Making Friends o Don´t Miss the Train. Un material que ilusiona de principio a fin con aires frescos a las guitarras y energías renovadas sin dejar cerrada esa puerta más pop abierta de More Betterness, hablo del gran HARD ROCK BOTTON. Me quedo con todo del disco, “International You Day” es el puto himno, empezando por “Feels Like Home”, “Dumb Reminders”, “Friends of the Enemy”, “Let Me Down”, “This Is a Rebel Song” de Sinéad O´connor, “Solitaire” , “Undefeated”…
En 2004 aparece Acoustic (Tony Sly and Joey Cape) y en 2010 (Tony Sly / Joey Cape) en un 7”. Posteriormente se han editado entre otras cosas 12 Song Program y Sad Bear sin Joey Cape. En el año 2012 se hace patente la última publicación en solitario, Acoustic 2, también con Joey Cape. Muchas de estas canciones son temas acústicos de sus bandas, versiones y otras rarezas que en ocasiones les ha permitido salir de gira, desconectar y en alguna que otra ocasión incluso les ha traído por nuestro país.
Pero no nos olvidemos de NUFAN, en 2005 nos editan otra joyita porque estaban de dulce: KEEP THEM CONFUSED, con la famosa canción “For Fiona” y videoclip , canción dedicada a la señora hasta entonces de Tony Sly. Su sexto álbum, editado para Fat Wreck Chords y en una línea continuista a Hard Rock Botton. De este disco me quedo con “Bullet”, “Black Box”, “There Will be Revenge” o la última “Overdue”.
En 2008 aparece el que será el último disco de NUFAN, que además contará con Bill Stevenson de Descendents a los mandos. Se grabó en los estudios Blasting Room y se llama THE FEEL GOOD RECORD OF THE YEAR. En este disco me gustó no solo el nivel de producción, que fue un acierto grabar con Bill, sino la línea tan buena de cada canción sin tener un gran single. Quizá “Domino”, “The Trumpet Player”, “Biggest Lie”, “Yours to Destroy” sean las canciones a destacar.
RECOMENDACIONES Y OTRAS CONSULTAS:
* En 2013 aparece un recopilatorio en el que colaboran: NOFX, Alkaline Trio, Lagwagon, Bouncing Souls ,Mad Caddies, Strung out Dropkick Murphys, Rise Against, Yellowcard, The Gaslight Anthem….hasta un total de 26 bandas.
*El programa Bandera Negra de RTVE tiene un podcast dedicado a Tony Sly con fecha de 09/01//14.