Por Dami Killerpain
Volvemos a escribir sobre bandas con influencia inglesa en su música ya que en el epígrafe anterior se quedaron muchísimas atrás, así que aquí trataremos de recordar algunas con mas o menos reconocimiento.
Del mismo modo que la anterior nota empezábamos fuerte con uno de los grandes exponentes y los que quizá abrieron la puerta a otras bandas fuera de nuestro territorio como es el caso de Baron Rojo, esta vez vamos a empezar con Panzer que no son menos aunque su trayectoria sea menos dilatada.
Esta banda surge en los despachos del conocido manager Javier Gálvez de Madrid, dando forma a una agrupación compuesta por Rafael Ramos a la batería y Carlos Pina (ambos procedentes de Magerit), los que contactarían con el bajista Fernando Diaz, Juan Leal a las hachas y con José Segura, formando así un blindado todopoderoso que nos dejaría un debut llamado “Al Pie Del Cañón” con excelentes críticas donde la canción “Perro Viejo” se convierte en todo un himno nacional, además de otros logros como el triunfo en un certamen en el que participaron otras treinta bandas.
Para su segunda placa prescindirían del teclista José Segura para meter un segundo guitarrista (Suso) que hizo que se redondeara un poco mas su sonido consiguiendo una crudeza y dinamismo que plasman unos tintes mas poderosos y compactos. Aunque es verdad que bajo mi prisma y tras la marcha de Juan Leal la gran obra clave de este comb es “Toca Madera”, donde aparecería uno de los personajes mas queridos y recordados para los rockeros de los 80 como es la Abuela rockera, además de canciones como “Tu Mismo” o “Dios del Rock”.
Aún hay tiempo para grabar otro álbum como es el de “Caballeros de Sangre”, con el que salieron del sello que les albergó Chapa Discos, del que hablaremos más adelante. Tras todo esto grabarían un disco en directo llamado “Sábado Negro”.
Posteriormente tras muchos problemas internos no volverían a los escenarios hasta pasada mas de una década. A día de hoy no están en activo, aunque en el año 2010 grabarían un DVD en directo llamado “Del Infierno al Infinito”.
https://www.youtube.com/watch?v=fT38ICmWYg0
https://www.youtube.com/watch?v=xtijfNzenH0
Otra de las bandas de culto que aparecerían en la España de los 80 es Santa, que cuenta con la peculiaridad de tener una vocalista femenina (poco común en esos tiempos) como es Azuzena –
apodada la fiera de Vallecas – además de contar con un precoz Jero Ramiro (Saratoga), Fernando Sánchez y Juan Luis Serrano (ambos venían de Obús), gestando así una maqueta de dos canciones para Chapa Records.
Tras esto los dos ex Obús se marcharon, quedando Jero como líder del grupo y la “felina” siendo la cara visible de la banda. Reclutaron a Julio Diaz, ex Sangre Azúl, y a Bernando Bellester a la batería, con los que grabarían el primer LP “Reencarnación”. Crudo y áspero, con canciones poderosas como “Desertor” o “Héroe de Papel” entre otras. Tras este álbum Jero decide darle un cambio de aires a la banda fichando a un teclista que le daría un aire más AOR y comercial. Con dicha formación grabaron el “No Hay Piedad para los Condenados” en 1985 vendiendo mucho menos discos que el anterior a pesar de ser un trabajo bastante notorio a mi opinión.
Debido al exceso de liderazgo por parte de Jero, Azuzena abandona la banda siendo sustituida por Leonor Marchesi de origen argentino. Con esta nueva formación se grabaría una mezcla de los dos primeros discos que no les supuso un gran éxito de ventas. Con este hecho mas los continuos cambios de formación la maquinaria se desgastó y no se supo nada más de ellos, hasta el año 2003 con una reedición de sus 2 primeros discos.
Con un sonido mas crudo y enlatado, desde Badalona unos prácticamente desconocidos Via Crucis nos endulzaban el oído con un heavy de corte tradicional quizá un poco mas acelerado y que nos dejaba la inspiración británica en su sello, ademas de unas letras muy agresivas. Una banda muy curiosa de esas que quedan en el más triste olvido del tiempo.
Otra banda prácticamente olvidada y de escasa trayectoria son los catalanes rockanroleros Rigor Mortis, muy cercanos a Obús (no confundir con la banda americana de Speed Metal). También estaban muy en la onda de Coz pero con un sonido mas callejero.
En mayo de 1982 ganan el Concurso Rock Ciutat de Barcelona, donde el premio es grabar un single. Los de Vilasar de Dalt graban “Vete al Infierno/Hey amigo” editado por Ariola y grabado en los Tramontana Studios. En el 83 al fin consiguen grabar el que sería su primer y único Vinilo “Vete al Infierno”.
Al poco tiempo algunos de los componentes de la banda deciden dejar el rock para pasarse al metal, destacando la banda de Quimi “Legión”. Ellos merecen otro reportaje aparte, ya que fueron pioneros en España en proponer un estilo como es el thrash metal del mismo corte que el que se practicaba en USA, pero claro, con algunos años de retraso. Que daño causó la dictadura en todos los ámbitos sociales y culturales, siempre remando desde la retaguardia.
https://www.youtube.com/watch?v=SujxuEya6vg
https://www.youtube.com/watch?v=1NAkowahvzA
Aquí hacemos un inciso para destacar a una de las personas que mas respeto y reconocimiento merecen dentro de nuestro metal, Pedro Bruque. Aunque fuera leonés, fue en Barcelona donde montó su cuartel general en los años 70 y donde participó en bandas como Machine Rock o Abedul. No fue hasta los años 80 donde en Barcelona muchos rockeros se reunían en el Bar Quirófano, además de las discotecas Barna Heavy o el Rainbow, donde logra dar forma a la banda EVO (mencionados en el reportaje anterior). Posteriormente sería integrante de Tigres del Metal.
+ EL HEAVY NO ES VIOLENCIA +
Pero si por un episodio es recordado el gran Bruque es por todo lo acontecido a raíz del fallecimiento de un fan en un concierto de Scorpions en el Estadio del Rayo Vallecano, siendo este acuchillado. El hecho no pasó desapercibido para la prensa española, siempre tan objetiva y sobre todo nada tendenciosa al amarillismo y morbo, que no dudó en usar al heavy como cabeza de turco. Nos ponían de violentos y demás adjetivos deleznables, haciendo difícil que en muchos ayuntamientos se organizaran conciertos de este tipo, ademas de dañar nuestra imagen y estereotiparnos hasta lo absurdo.
Fue entonces cuando Bruque creó el “COHE” (Colectivo Heavy Nacional) organizando varios conciertos con el apelativo “El heavy no es violencia”. Ese nombre también lo proyectó como carta de presentación para su carrera en solitario, organizando conciertos en Barcelona, Alicante, Torrelavega (Cantabria) y Zaragoza. Estos conciertos reunieron a bandas tan importantes como Obús, Ángeles del Infierno, Muro, Zeus, Sangre Azul, Ñu o Leize, y por supuesto la nueva formación de Pedro llamada Bruque. Se siguió dedicando de lleno a este proyecto, siendo elegido mejor bajista nacional por “La Heavy”. Tristemente falleció a la temprana edad de 37 años a causa de un tumor cerebral, dando esto una larga sucesión de conciertos homenaje.
https://www.youtube.com/watch?v=OMb4iBCabLk
Habiendo hablado de EVO y de Bruque, no nos podemos quedar sin comentar nada sobre Tigres Del Metal, posteriormente acortado solo a Tigres. La formación catalana practicaba un Heavy Metal poderoso de manual, de letras bastante comprometidas y sin demasiadas florituras. Cabe destacar de esta banda que llegaron a telonear a nombres del calibre de Motörhead, Saxon, Kiss o Judas Priest. Llegaron a grabar 4 discos: “Listos Para el Asalto”, “Victimas Del Rock”, “Al Rojo” y “Take It All”.
Acero es una banda que surge en Alicante a principios de los 80, con unas letras callejeras y un sonido muy bluesero que con el tiempo se endureció un poco sonando tan heavys como pudieran sonar Baron Rojo, Obús y compañia. Destacaron en conciertos como el “Gran Movida De Rock” junto a Baron Rojo o en el “Gran Festival De Rock” en la Plaza de Toros de Alicante donde compartirían actuación con los populares Orquesta Mondragón (poco tenían que ver con el rock estos últimos). También compartieron escenario con Sangre Azul, Bruque o Leviatan en uno de los eventos de “El Heavy no es Violencia” .
Ya que en el reportaje anterior mencionabamos algunas bandas de la NWTHM de España esta vez traeremos un par de ellas, empezaremos por Steel Horse.
La banda madrileña se funda en Madrid en el año 2007 y logra debutar en directo al año siguiente. Su música se basa mayormente en las líneas de Judas Priest, Iron Maiden o Accept y consiguen grabar 4 canciones que los llevan a tocar en el Metalcova Fest de Barcelona. En 2009 la banda lanza su primer disco “Wild Power” que los lleva a tocar en el extranjero, concretamente Grecia junto a Battleroar y Crusade of Steel.
El 2010 empiezan a dar una gira nacional visitando 18 ciudades españolas compartiendo escenarios con bandas como Skull Fist o Zarpa, además de festivales como el GinetaRock o el Leyendas del Rock donde se desenvolverían con otras del calibre de Tygers of Pang Tang o Lizzy Borden, incluso bandas peninsulares como Muro o los Barones.
Ciclón es otra de esas bandas que surgen en el último milenio en Madrid presentando un heavy de alta escuela veterana. En 2010 sale a la luz el EP “Perdidos En El Tiempo” del que se venden todas las copias, intensificando la actividad en directo y tocando en varios festivales como el Pouding Metal Fest, el Spectros o el Gineta Rock, compartiendo cartel con Bella Bestia, Lujuria, Iron Curtain o Harakiri entre otros.
Tras este ascenso meteórico, en 2012 grabarían su LP “Sol Naciente”, llevándoles por una larga gira española entre 2013 y 2014 en los que llegaron a compartir cartel con Leize. En noviembre de 2015 grabarían el segundo disco “Fuera de Control”. Entre otras curiosidades la banda editaría un single compartido con Iron Curtain llamado “Forjando El Acero Vol 1”.
https://www.youtube.com/watch?v=W_MiNOgvexI
https://www.youtube.com/watch?v=fxmjjXUgiD8
https://www.youtube.com/watch?v=8G6l7jq6_3M
CONTINUARÁ…