Por Raúl Cruces Fernandez
Canadá es una tierra de la que podríamos aprender mucho, y en lo referente a lo musical hay una cultura arraigada bastante importante, desde bandas como los potentísimos Sacrifice, Rush o Cryptopsy, a bandas de una vertiente claramente comercial como Nickelback… “tranquilos, no me peguéis todavía”, que no vamos hablar de ellos.
Su escena Hardcore-Punk es un auténtico diamante en bruto, y aunque a las orillas de Europa solo llegan algunas bandas como es el caso de Flatliners (a los cuales adoro y rindo culto cada mañana a las 7:30 cuando voy al curro o simplemente mientras me ducho), hay mucho más que eso.
En semejantes tierras el Hardcore–Punk no parece otra cosa que la mismísima fábrica del señor Wonka, y aunque no está el personaje de Burton, hay verdaderas joyas que salen desde allí como: SNFU, Belvedere, Comeback Kid, Subhumans, Nomeansno, Cancer Bats, D.O.A y Propagandhi, que son los que acaparan mi atención.
De Propagandhi podríamos comentar muchas cosas ,y nos quedaríamos cortos. La mayoría de ellas tienen una relación directa con su actitud, porque de eso trata el Hardcore-Punk: un grupo de colegas que solo tocan por disfrute y pasarlo bien, y soltar auténticos pildorazos cuando ciertas cosas te tocan (detalle que considero que se ha olvidado actualmente). Lo que trato de decir es que ellos se muestran tal como son sin tabúes, y nada ni nadie les calla.
Son de sobra conocidos por no grabar videoclips, organizan sus propias giras, no tocan en festivales que estén patrocinados por grandes marcas, y sus ideas son de tendencia claramente anarquista. La banda apoya campañas en defensa por los derechos de los animales, y sus letras son de un fuerte contenido anticapitalista y antifascista.
Estos señores de Manitolia (Canadá) , se formaron por allá en 1986. Su formación empezó como un trio, con: Chris Hannah (vocalista y guitarra), Jord Samolesky (batería) y Scott Hopper (bajista), hasta que en 1991 llegara a la formación John K. Samson, en sustitución de éste último.
Su primer álbum apareció en 1993, distribuido por Fat Wreck Chords (sello del polémico vocalista de NOFX el señor FatMike) y es un disco que se convirtió en un clásico dentro del Punk-Rock de los 90. Su nombre: “How to Clean Everything”, y no hace mucho volvió a ser reeditado ya que se cumplían 20 años de su lanzamiento.
Es un disco con clara influencia de Punk-Rock, Hardcore y Ska avainillado con un sonido que quizá se acercaba a los típicos sonidos californianos que en aquel momento practicaban otras bandas como: NUFAN, NOFX o Bad Religion. Pronto se dieron cuenta que ese no era el camino a seguir para la banda, y eso no quita que sus miembros admiran y respetan a muchos de estos grupos. Siempre que le preguntan a Chris Hannah sobre el Punk de los 90 o Hardcore Melódico, da una respuesta clara y sincera: “respetamos a todas esas bandas como Bad Religion, NOFX o Lagwagon, pero no queremos ser otra banda que suena a más de lo mismo”.
Detrás de este disco la banda decidió moverse de la zona (y distanciarse del género) lo que supuso por otro lado perder fans, pero hacer los discos con su propia personalidad. Así fue como Propagandhi fue recobrando sus raíces metaleras (especialmente Chris, que es un gran amante del Thrash-Metal más underground) pero sin dejar atrás su influencia Punk y Hardcore. Es bien conocido el porqué entre sus gustos musicales hay espacio para bandas como: King Diamond, Sacrifice,Megadeth, D.R.I etc. Después de ello aparecería “Less Talk,Mmore Rock” (también por Fat Wreck Chords), lo que para muchos fue un paso atrás para la banda, y para otros un gran acierto.
En 1996 abandona la banda el bajista John K. Samson, el cual crearía una nuevo grupo Indie y Folk llamada The Weakerthans (los cuales recomiendo que escuchéis). Su lugar es ocupado por Todd Kowalski, un bajista de bastante experiencia, y que había estado en bandas como I Spy (los cuales hacían Punk-Hardcore y son considerados como una de las bandas más contundentes de Canadá dentro del Punk) y Swallowing Shit (de tendencia Grindcore y Powerviolence como dicen ellos mismos).
Por el año 2001 aparece su álbum “Today’s Empires, Tomorrow’s Ashes”, con Todd ya acoplado a la banda. Saldría a la calle mediante dos sellos: por un lado de la mano de Fat Wreck Chords Record,s y a través de la discográfica que Chris Hannah y Jord Samolesky montarían (la cual presenta un nombre claramente irónico y es G7 Welcoming Committee Records). Este sello trabajará con bandas como Jello Biafra and the Guantanamo School of Medicine, los propios Propagandhi, Subhumans, GFK, Consolidated, o los suecos Randy y The International Noise Conspiracy.
En 2005 llega “Potemkin City Limits”, el cual sería el último disco con Fat Wreck Chords Records. En Canadá sale de la misma forma que el anterior, por G7 Welcoming Committee Records, y además con la peculiaridad de que sería el último como powertrio, ya que pronto llegaría David Guillas (un guitarrista bastante experimentado y que aportaría un plus a la banda, apasionado de los sonidos más “trasher” y metal progresivo). David tiene también otros proyectos en Canadá como son Giant Sons, y también le atrae el rock sureño, country y Folk-Rock.
Tras 4 años de espera aparece “Supporting Castle”, producido por Bill Stevenson (Descendents/ All ,Black Flag y Only Crime) y conocido por ser el productor por el que pasa todo el Punk y Hardcore actual. Ha trabajado con bandas como Alkaline Trio, NOFX, Hot Water Music ,Berri Txarrak , The Casualties o MXPX. Es un álbum de muchos cambios, un disco que no pierde la melodía de antaño (ni la rapidez) pero se nota la técnica depurada de David Guillas a la guitarra y un Chris Hannah que llega a un perfecto entendimiento con su compañero.
Cuando escuchas temas como:” Night Letters”, “This is your Life”, “Incalculable Effects”, o la pista referente al disco “Supporting Castle”, claramente el Thrash-Metal se sale por los “siete costados”. Y desde mi punto de vista este disco marca el rumbo de la banda hasta nuestros días. Con este álbum Propagandhi recibe numerosos halagos y muy buenas críticas que le ayudan a asentarse todavía más a esta veterana banda.
No se hacen esperar y en 2012 sacan al mercado “Failed States”, disco editado por Epitaph y producido por John Paul Peters,no tan conocido como Stevenson pero hombre de gran experiencia y un habitual de bandas contundentes como Comeback Kid. “Failed States” o “fracaso en los estados”, sigue en la línea de “Supporting Castle”: quizá presenta temas incluso con cierto guiño al metal progresivo como “Cognitive Suicide”, o temas de gran dureza como “Rattan Cane”, “Failed States”, “Hadron Collison” o “Status Update”, puro derroche este último tema en el que en tan solo un minuto se dejan la piel.
Actualmente la banda ha estado en diversas giras con grupos como Flatliners, Comeback kid, RVIVIR o War or Women, preparando gira por Australia para este verano y disco para 2016.