[reportaje] “Show Must Go On” – Rafa Blas, ganador de La Voz

Por Iñigo Dominguez Diaz

Creo que no ha habido persona en España que no haya visto, escuchado o hablado algo sobre el programa de televisión LA VOZ, durante los últimos meses. El que diga que no sabe lo que es, miente o vive en una burbuja mayor que la inmobiliaria (chiste fácil).

No quiero entrar a valorar la calidad del concurso en sí, ni de los coaches, ni de la cadena que lo emitió. Personalmente me importa poco y me parece que no aportaría nada al hecho en sí, que es la victoria de Rafa Blas, el actual vocalista de la formación NOCTURNIA. Creo que es mejor centrarse en las consecuencias positivas que tiene este evento para la música y más particularmente para un estilo minoritario como el nuestro.

Hablando en sí de su triunfo, yo no puedo otra cosa que congratularme, felicitarlo y decirle que desde el desconocimiento y la distancia, posiblemente ha tomado una de las decisiones más acertadas de su vida. No sólo porque ha ganado, si no por la limpieza con la que lo ha hecho. No ha tenido una palabra más alta que otra, no ha sido polémico y ha sido humilde hasta el último momento. Ha transmitido unos valores que parecían no atribuibles el mundo del metal y el rock, injustamente encasillado por la sociedad en todo lo contrario.

Su victoria tiene doble o triple valor si cabe. Es el único artista que no ha podido defender verdaderamente su estilo en ningún momento (lo siento por el que cuando escucha Bon Jovi piensa que escucha Heavy) cuando otros se han hartado de versionar a Sinatra o diferentes artistas latinos, de sus correspondientes estilos. Como anécdota, no pude parar de reír cuando hizo “Hijo de La Luna” en el último programa y el presentador dijo que iba a  cantar pop. Y lo que empieza a sonar no es otra cosa que la versión que hizo Stravaganzza del tema… Descomunal por cierto la actuación y creo que es dónde se acabó de ganarse al público. Movimiento muy inteligente por su parte porque aprovechó en su beneficio el desconocimiento que el resto artistas tenían sobre el heavy.

Más mérito a añadir a su triunfo es el hecho de que todos los concursantes eran en cierta medida profesionales de la música. Aquí no había amateurismo, podrían ser mejores o peores, gustar más o menos, hacerlo mejor o peor, pero todos tenían un background musical importante (musicales, coros, artistas de apoyo en estudio, ex triunfitos, bueno esto último no es una disciplina de prestigio). Es decir, ha ido a un concurso de artistas, no de aficionados, por lo que ha demostrado también su profesionalidad, dedicación y compromiso.

En cuanto a las consecuencias… señoras y señores, niños y niñas, abuelos y abuelas, un HEAVY con todas las letras (Rafa eres ENORME) ha sido capaz de superar, fase tras fase, a todo tipo de artistas de muy diversos estilos, con la voz y su talento como única arma, amén de la enorme calidad humana que ha demostrado el chico. Todo esto teniendo en cuenta que España no se ha movido al Norte y se ha convertido en Finlandia. Por mucho que Rafa haya sido y será durante un tiempo un personaje mediático, la base cultural no cambiará. Por mucho que Jesús Vázquez gritara “¡España es Heavy!”, en el momento final al dar a conocer el resultado de las votaciones, desgraciadamente todos sabemos que esto no es así, joder! ¡Ya nos gustaría! Por lo tanto esto tiene un valor inmenso, incalculable y aunque, probablemente todo siga igual, siendo el nuestro un estilo al margen de los circuitos más comerciales no se debería dejar pasar la oportunidad de tener una mayor presencia en los medios.

Así pues esto sólo puede traernos algo bueno y tenemos que ser capaces de recoger los frutos, dejando a un lado una palabra que en nuestro mundo parece tabú: “comercial”. La comercialidad no es mala, es lo que a un artista le permite vivir. La comercialidad no es sólo sinónimo de dinero, lo es también de reconocimiento social, de triunfo. Comercial es tener público y el público es el alimento del artista. Creo que él y su banda merecen poder vivir de la música, al menos se ha ganado ese derecho. Lo mismo que muchas otras, y si se lo preguntáis a ellos, pocos os dirán que no les gustaría ganarse la vida con ello. Yo no aspiro a que haya 20 grupos metaleros en la listas de las radios musicales, no quiero que España sea heavy, quiero que a España le guste el heavy, así como otros estilos más minoritarios. Me gustaría salir de esta mono-tonía que ya dura muchos años y éste puede ser un buen momento para hacerlo.

Si he titulado este articulo “SHOW MUST GO ON” ha sido sobre todo porque lo considero un deseo para el futuro. Que esto no acabe aquí, que nos ayude a crecer y que a partir del año, ya que el mundo no ha acabado en 2012, veamos un cambio mínimamente significativo en el panorama musical y que también los productores, discográficas y promotoras reflexionen sobre lo ocurrido. En la diversidad está la riqueza.