Por Raúl Cruces Fernandez
A veces soy el tío más flojo del mundo para escribir, lo cual es cierto, otras no tengo todo el tiempo que me gustaría, y en ocasiones me sobornan con cerveza y chupitos de Jager…“podría ser el caso”.
Pero cuando escribo sobre todo lo hago por bandas que me motivan como son THRICE, y creo que en nuestro país no se hace justicia a los de Irvine (California), lo cual alimenta mi motivación. Podría citar otros casos como los de: Fugazi en su día, Sunny Day Real Estate, Jawbox, Hot Water Music, Rise Against, The Bronx, Alkaline Trio, o el propio Dustin Kensrue (el cual ocupará nuestra atención en breve momentos)… la lista podría ser interminable.
Primero ilustrémonos sobre estos señores: Thrice son una banda cuya andadura empezaba en 1997, formación integrada por Riley Breckenridge (batería), Teppei Teranishi (guitarra), Eddie Breckenridge (bajo), y el mencionado anteriormente Dustin Kensrue (guitarra y voces). Hay mucha gente que cuando escribe artículos en revistas usa la terminología “reinventarse”, no sé si sería el termino adecuado u oportuno (está muy de moda cuando se habla de Muse) pero eso sería meterse en camisas de once varas.
Lo que está claro es que sus influencias van desde el hardcore-punk, post-hardcore, metal, rock experimental, grunge, folk, o rock alternativo. Y lo más difícil: combinar tantas cosas diferentes y sonar con la fuerza que transmite la voz de Dustin Kensrue. Pocas voces en los últimos años, por no decir casi ninguna que haya escuchado, transmite tanto como la suya…“bendito don”.
Bueno, dejémonos de florituras: su andadura inicial no fue algo del otro mundo. “Identity Crisis”, su álbum debut, no es ni mucho menos un disco de gran nivel. A pesar de que la grabación no es mala solo hicieron 1000 copias, eso si, tiene el sonido más “hardcore” propiamente dicho. Fue producido por Paul Miner, conocido por trabajar con bandas como: Death by Stereo, New Found Glory o Atreyu.
Posteriormente llegaría “The Illusion of Safety”, disco que a diferencia del anterior la prensa si recibiría con buena crítica, permitiéndole además girar con bandas como Hot Water Music y Samian, labrándose cierto prestigio y participando en el Vans Warped Tour de aquel 2002. Aunque estos dos discos no forman parte del grueso gordo del setlist de la banda, algunos de esos temas actualmente siguen sonando en sus shows en vivo, detalle que otras bandas no tienen.
Desde aquí empieza lo que un humilde servidor llama la segunda etapa de Thrice como banda, y llegaría un “pepino muy gordo”, sobre todo para muchos fans del Post-hardcore. Un disco que perfectamente encaja en el top ten del estilo en sí, no hablo de otra cosa que de “The Artist In The Ambulance”.
The Artist In The Ambulance es el ascenso en la escala, empezando por su fichaje por la multinacional Island Records y un disco que continua una línea similar a “The Illusion of Safety” pero con temas mucho mejor rematados y con una voz más trabajada. Llegó al puesto 16 de la lista Billboard, parte de sus ganancias son destinadas a la lucha contra el cáncer (exactamente a la fundación Syrentha J. Savio Endowment), una fundación que ayuda con aquellos tratamientos y medicamentos que por su coste muchas personas no pueden permitirse… tremendamente lamentable que esto ocurra.
Su siguiente álbum y último con Island Records fue “Vheissu”, un disco que a nivel personal disfruto mucho: partes metal, con el hardcore más cruel o el rock alternativo , sin contar los detalles de piano en la pista “Like Moths To Flame”, y una voz desgarradora que ayuda más aún en el proceso, siendo el verdadero motor del disco.
Con Vheissu la banda cerraría una segunda etapa, y dejaría llevarse por las corrientes más experimentales. Darían a luz a los “The Alchemy Index Vols I & II” y “The Alchemy Index Vols III & IV”. Discos editados por Vagrant Records, un sello especializado en trabajar con bandas de Emo, Punk-rock, metalcore o rock alternativo que cuenta entre sus artistas a Alkaline Trio, Protest the Hero o The Lemonheads entre otros.
Los Alchemy Index les permiten evolucionar hacia estilos como la electrónica, recordemos la estupenda canción “Digital Sea” o las no menos “Open Water”, “The Whaler”, y “Silver Wings”. El metal y el post hardcore quedan presentes en temas como: “The Messenger” y “Firebreather”, y el rock alternativo más emocional en canciones como “Burn The Fleet” o “Daedalus”. Los dos álbumes aparecieron en el mercado en 2007 y 2008 y están marcados por los elementos básicos de nuestro planeta, es decir: fuego, agua, tierra y aire.
Llega el 2009 y estos tíos no paran de trabajar, parece que no quieren dejar nada para más tarde o un futuro próximo. Ocurre un nuevo nacimiento: “Beggars” o lo que es lo mismo “pordioseros”, su sexto álbum de estudio. Con Beggars se terminan los experimentos, pero no la magia en uno de los mejores discos que han podido sacar en su carrera. Solo puedo catalogarlo de “perfecto”, mis emociones se deshacen cuando escucho canciones como: “In Exile”, “Circles”, “The Weight” o la propia “Beggars”. No tiene ni una sola canción mala, sentir que un disco te emociona y transporta no es moco de pavo y eso es lo que ocurre cuando lo escucho, todavía ¡¡me golpeo la cabeza!! cuando recuerdo que por el cumpleaños de un amigo se lo regalé original y no para mí…bueno, que se me va.
Y con esto llegamos a “Major/Minor” en 2011, su último trabajo hasta nuestros días, el cual en cuanto a línea de sonido es similar a “Beggars” en el que Rock alternativo y Post Hardcore donde conviven a partes iguales. Dave Schiffman es el encargado en este caso de llevar la producción, mucho tiempo sin trabajar con un productor desde “Vheissu” con Steve Osborne. La experiencia de Dave Schiffman es palpable en sus trabajos con Mars Volta, Weezer, Johnny Cash o Vampire Weekend, y esta nueva obra de arte de Thrice fue grabado entre Red Bull Studios de Los Angeles (California) y New Grass Studios.
La banda tiene además dos discos en directo: “Live at the House of Blues” editado en 2008 (aunque no aparecen canciones de sus dos últimos álbumes en el setlist) y “Anthology” en 2012, antes de su pequeño descanso o estado de letargo en el que han estado envueltos hasta finales de 2014, y teniendo en cuenta la intensidad con la que la banda ha estado metida en los últimos años no es para menos.
En 2015 se despiertan de la siesta y preparan gira por EEUU, con algunas fechas que habrá posiblemente en Europa. Por ahora HEVY FEST junto a Coheed and Cambria ,The Dillinger Escape Plan, Judge, Ignite, Carnifex y otros en una pequeña localidad al sur-este de Inglaterra.
Por último comentar alguno de los proyectos paralelos en los que están sumergidos los miembros de Thrice: Dustin Kensrue tiene cuatro discos como solista, que son “Please Come Home” (2007), “This Good Night Is Still Everywhere” (2008) , “The Water and The Blood” (2013) y “Carry the Fire” (2015). Se completa con dos EP´s “Grace Alone” y “Lowborn King”.
James Riley Breckenridge lidera un proyecto Grindcore cuyas canciones se centran en el Baseball como temática, llamado “Puig Destroyer”. Hasta ahora solo sabemos que tiene un E.P con 5 pistas, y que el nombre de la banda viene por un jugador de baseball cubano Yasiel Puig.
https://www.youtube.com/watch?v=0COXExyRCFQ