Por Iñigo Dominguez Díaz
Esa Holopainen – guitarra solista
Tomi Koivusaari – guitarra rítmica
Tomi Joutsen – voces
Jan Rechberger – batería
Santeri Kallio – teclados
Niclas Etelävuori – bajo
1. Under the Red Cloud
2. The Four Wise Ones
3. Bad Blood
4. The Skull
5. Death Of A King
6. Sacrifice
7. Dark Path
8. Enemy At The Gates
9. Tree Of Ages
10. White Night
http://www.amorphis.net/
https://www.facebook.com/amorphis
https://twitter.com/_amorphis
Nuclear Blast Records
Si hay una banda que en los últimos años se ha colocado en lo más alto de las listas y mejores críticas se han llevado sus discos, esos han sido sin duda AMORPHIS. Desde que editaran Eclipse en 2006 el grupo no ha hecho más que superar con cada álbum una y otra vez los lanzamientos anteriores, alcanzando el zenit, al menos en popularidad, con Skyforger. Desde entonces han intentado repetir la fórmula pero dándole a los dos subsiguientes trabajos una pequeña vuelta de tuerca.
The Beginning Of Times tenía un sonido más centrado en el folk ya que era un álbum conceptual sobre mitología finesa y Circle se adentró en terrenos más oscuros con ritmos pesados orientados hacia doom. Qué era lo que les quedaba por experimentar en su próxima obra? La respuesta está en su nuevo trabajo Under The Red Cloud, donde sin complejos (a estas alturas pocos tendrán y se lo pueden permitir) se han sacado de la manga un disco que explota la faceta más progresiva y técnica de banda.
Para ello no han dudado en echar mano incluso a sus raíces más profundas, dándole al Under The Red Cloud un toque de su sonido de los comienzos de la banda, es decir el death técnico. El sonido del disco evoca mucho a ese trabajo Magic & Mayhem – Tales from the Early Years, en el que regrabaron sus clásicos de la primera época. Con todo esto y sin olvidar lo aprendido en trabajos anteriores, ha quedado un disco variado e interesante pero a la vez desconcertante. Esta vez no han cumplido lo de superar a su predecesor y no han superado lo que consiguieron con Circle. Y es que los temas son o muy completos (los menos) o se pierden en experimentaciones instrumentales y rítmicas que los hacen bajar de nota.
Y es que valorándolos uno a uno es como mejor se puede apreciar Under The Red Cloud: tiene un comienzo esperanzador con el tema de título homónimo, que hace pensar en que estamos ante lo que se espera de AMORPHIS. Un tema muy en la línea de lo que han escrito en sus últimos discos que seguro en directo funcionará estupendamente. The Four Wise One es el primero de los altibajos, un tema muy influenciado por su época inicial, que rompe totalmente con el anterior, donde lo mejor es el trabajo vocal de Tomi.
Bad Blood es un medio tiempo con ritmo pesado pero con un estribillo y melodías muy pegadizas, The Skull vuelve a adentrarse en los terrenos más death, aunque alterna con influencias progresivas sobre todo por las líneas de sus teclados. Nueva ruptura de ritmos e influencias con Death Of A King, muy orientado al folk y que no acaba de cuajar hasta el final del tema, creo que hubiera sido más efectivo hubieran alternado las voces y hubieran situado las guturales en el estribillo en lugar de en las entradas. La siguiente canción, el que ha sido elegido como single Sacrifice, intenta emualar a su gran clásico The House Of Sleep, pero sin ser un mal tema y como single comercial puede valer, se queda en eso en el intento.
Por suerte la siguiente canción viene a arreglar un poco todo lo anterior y a elevar la media del disco, Dark Path tiene todo bien integrado y en lugar que le corresponde, las líneas vocales, las ambientaciones de los teclados y los cambios de ritmo necesarios. Enemy At The Gates muestra la faceta épica de la banda y se basa mucho en los ritmos orientales, bien armonizado con las melodías death, está muy conseguido y es también de los mejores.
Aquí hay un momento de continuidad que hace maneter el interés de la escucha, ya que Tree Of Ages es un tema muy animado y folky gracias a las flautas que lo hace otro de los temas a tener en cuenta. El disco termina con White Night, que sorprende y embruja por comenzar con una voz femenina que posteriormente se alterna con la de Tomi. Una canción muy progresiva y técnica pero que no se pierde en virtuosismos y que hace que el disco termine como empezó, con buen sabor de boca.
En definitiva que Under The Red Cloud me ha dejado un poco frío. Sin ser ni mucho menos un mal disco, no es la obra definitiva de AMORPHIS, que es la sensación que me había llevado con sus últimos lanzamientos. Hay temas que seguro serán clásicos y puede que se conviertan en fijos en sus setlists futuros como son Under The Red Cloud, Tree Of Ages o Dark Path, pero el disco en su conjunto se queda un poco debajo de las expectativas iniciales que tenía puestas en él.