Corria el año 2003, cuando desde Colombia llegaban a mis oidos los doom/goth metaleros de Gaias Pendulum. Hasta ahora, siguen siendo uno de los referentes mas importantes del genero dentro de sudamerica. Y desde aquella vez, no escuche mucho mas dentro del genero desde America del Sur.
Sin embargo, el sello Canadiense Rain Without End Records apuesta a que su primer lanzamiento sea el segundo disco de este proyecto en solitario de Juan Escobar, de Chile.
Es raro que los sellos apuesten por proyectos en solitario, y desde ya por eso RWE tienen mi respeto. Por eso, y por otro detalle importante: Este disco contiene, en su mayoria, canciones en Español.
Asi es: doom metal en Español. Y saben que? Es fantastico.
A veces, la metrica del Español hace que la musica en mi idioma nativo me sea un poco mas dificil de digerir que la que esta escrita en Ingles, ya que son pocos los que pueden malear la lengua de manera que suene bien dentro del genero.
Escobar, sin embargo, tiene la capacidad de adaptar las palabras a la musica de manera envidiable, y hace que el idioma en vez de ser una barrera, se convierta en un color mas de la paleta, un instrumento mas dentro de la musica.
Me recuerda, en eso, a Kivimetsan Druidi, que con su disco Shadowheart, se apoderaron de mi vida hace un par de años.
Instrumentalmente, el disco esta lleno de ambientacion excelente. El cuidado para no excederse con puro “distorsion a 1000%” se agradece, y vemos a esta tendencia reemplazada por la creacion de ambientes acusticos en donde los diferentes elementos, tanto tradicionales como poco ortodoxos, se mezclan a la perfeccion.
Ese es otro elemento de este lanzamiento que lo separa de sus congeneres: Mientras muchos en el doom metal se quedan simplemente con la “vieja escuela” de Candlemass y lo temprano de Anathema, en BlackTombsForDeadSongs podemos escuchar una amalgama mas variada de instrumentos: Si bien son predominantes los instrumentos tradicionales, como las guitarras, la bateria y el bajo, tambien existe un excelente uso de sintetizadores, pianos, y hasta violin.
El hecho de que ademas el disco haya sido grabado y mezclado por el mismo Juan Escobar hace que este disco sea aun mas merecedor del puntaje de 5/5 que le estoy dando. Sin embargo, lo importante del disco es la musica, y es lo que se lleva el show.
El ambiente, la musica, las letras, las performances tanto instrumentales, como vocales, y las armonias, hacen que este disco quede en ese pequeño y selecto grupo al que solo llegan aquellos mas merecedores de los discos que recibimos para reviews: “Lo escucho de seguido, y lo hubiese comprado de todos modos”.