[review] Barren Earth – On Lonely Towers

Por Iñigo Dominguez Diaz

Sami Yli-Sirniö – guitarras
Janne Perttilä – guitarras
Jón Aldará – voces
Marko Tarvonen – batería
Olli-Pekka Laine – bajo
Kasper Mårtenson – Teclados

  • From the Depths of Spring
  • Howl
  • Frozen Processions
  • A Shapeless Derelict
  • Set Alight
  • On Lonely Towers
  • Chaos, The Songs Within
  • The Vault

www.barrenearth.com/

Century Media Records

En conclusión, que BARREN EARTH tiene un público muy concreto al que puede agradar, no es música de masas ni siquiera dentro del metal. A los que disfrutéis con la música difícil de describir y que necesita muchas escuchas para que acabe entrando, seguro que lo apreciaréis y este On Lonely Towers se convertirá en uno de vuestros favoritos.

Probablemente habrá muchos de vosotros que no ubiquéis a BARREN EARTH y os preguntéis por sus orígenes. Seguramente si nombro a Olli-Pekka Laine (bajista de AMORPHIS hasta el Tounela) y Sami Yli-Sirniö (KREATOR), puedan seros más familiares y entonces empezar a atar cabos. Pues sí, BARREN EARTH es su proyecto actual y en el que da rienda suelta a otro tipo de inquietudes musicales que con AMORPHIS no pudo llevar a cabo. Para ello cuenta además de con Sami con gente de TURISAS y MOONSORROW y hasta hace poco con el cantante de SWALLOW THE SUN, con lo que podríamos encuadrar a BARREN EARTH en el estatus de superbanda. Y es que en esta su segunda vida, Olli ha preferido desarrollar su faceta progresiva sin olvidar sus orígenes en el metal extremo, que como resultado da un estilo un death metal progresivo con toques muy refinados y composiciones complejas que harán las delicias de los amantes de grupos como SWALLOW THE SUN u OPETH de la época del Blackwater Park.

On Lonely Towers consta de siete piezas más una intro, que conforman un puzle creado para llevar al oyente a un viaje musical complejo en el que se pueden escuchar y sentir muy diferentes emociones gracias a que cada tema en sí tiene muchos matices e influencias. Se puede escuchar desde un rock progresivo con tintes clásicos, pasando por el death metal melódico y el doom. Esto en gran medida se consigue gracias al gran trabajo del vocalista Jón Aldará (Reciente incorporación sustituyendo a Mikko Kotamäki de SWALLOW THE SUN), que posee una infinidad de registros que van desde los tonos más susurrantes hasta los gruñidos más contundentes, siendo en las voces limpias depresivas dónde mejor se desenvuelve. A la voz de Jón se unen unas guitarras rítmicas pesadas dominantes pero dejando espacio para el virtuosismo con solos puntuales. A esa base clásica de doom/ death (bien complementada por batería y bajo) se unen los teclados que ayudan a crear las atmósferas unas veces depresivas otras melancólicas y en algunos temas se complementa con la inclusión de instrumentos de cuerda clásicos.

Canción por canción la variedad es la nota imperante ya que como he comentado antes se suceden diferentes ambientes e influencias, no solo entre canciones sino dentro de las mismas. On Lonely Towers se abre con una sugerente intro de piano que da paso a Howl una pieza corta y contundente con muchos cambios de ritmo y en la que se empiezan a marcar las directrices de lo que será el disco. Frozen Processions se abre con un ritmo muy rockero con Jón aplicando un tono de voz limpio y profundo que poco a poco lleva a un estribillo muy pegadizo, algo no muy usual en este estilo.

A Shapeless Derelict está más influenciada por el doom clásico con una atmósfera muy pesada. Set Alight es muy calmada con voces limpias dominantes y ritmos lentos hasta que rompe hacia mitad de tema y se transforma en un tema de metal extremo progresivo muy bien ejecutado. On Lonely Towers tema que da título al disco pasa por ser uno de los mejores. Es una pieza de once minutos que atendiendo a lo ya comentado, recrea todo tipo de ambientes dejando espacio para el virtuosismo al final del tema con un excelente solo de guitarra. Chaos The Songs Within pasa por ser la más animada de todas las canciones, incluso con un ritmo que vagamente recuerda al power metal con otro estribillo enganchón, otro de los destacables. El LP termina con Vault otra obra maestra de más de diez minutos de duración en la que como el resto hay espacio para todo.

En conclusión, que BARREN EARTH tiene un público muy concreto al que puede agradar, no es música de masas ni siquiera dentro del metal. A los que disfrutéis con la música difícil de describir y que necesita muchas escuchas para que acabe entrando, seguro que lo apreciaréis y este On Lonely Towers se convertirá en uno de vuestros favoritos.