[review] Battle Beast – Unholy Savior

Por Iñigo Dominguez Diaz

Noora Louhimo – Voces
Anton Kabanen – Guitarras
Juuso Soinio – Guitarras
Pyry Vikki – Batería
Janne Björkroth – Teclados
Eero Sipilä – Bajo

Lionheart
Unholy Savior
I Want the World… and Everything in It
Madness
Sea of Dreams
Speed and Danger
Touch in the Night
The Black Swordsman
Hero’s Quest
Far Far Away
Angel Cry

Nuclear Blast

www.facebook.com/battlebeastofficial
www.battlebeast.fi/
twitter.com/BattleBeast

A continuación un cambio de papeles, pequeño interludio cantado en The Black Swordsman, que sirve de introducción para el tema instrumental Heroe’s Quest, que el mismísimo Tuomas Holopainen parece haber compuesto. Far Far Away, es una canción con influencia hardrockera, sencillo pero efectivo. Para terminar una balada en clave acústica Angel Cry dulcemente interpretada por Noora y que sirve de perfecto colofón para terminar un trabajo que les ha quedado redondo y que aun estando el año en sus comienzos, me atrevo a decir que será de lo mejor que podré escuchar a lo largo de 2015.

Me ha sorprendido muy gratamente… mucho… más de lo esperado el nuevo trabajo de los fineses BATTLE BEAST. Es con diferencia mejor que el anterior y el anterior (de título homónimo) ya fue bueno. Perdón, me ha podido el entusiasmo y lo correcto es presentar a la banda aunque a estas alturas puede que no haga falta. Como antes he mencionado proceden de la gélida Finlandia, país que tantas alegrías nos aporta a los que amamos el metal.

Su historia comenzó a escribirse con letras mayúsculas cuando ganaron en 2010 el concurso battle metal de Wacken y gracias a ello pudieron publicar su primer trabajo, Steel, que no llegó a tener la repercusión esperada por ser editado por un sello menor, pero sí lo suficiente como para llamar la atención de la todopoderosa Nuclear Blast que los fichó para editar su siguiente disco, ya con la excepcional (me quito el sombrero ante esta mujer) Noora Louhimo.

Estos dos factores acabaron de darle el impulso definitivo para que se dieran a conocer al gran público, con una fórmula tan sencilla como efectiva: revival del heavy metal más tradicional (tanto musical como estéticamente) con un ligero toque de frescura y una actualización al sonido más actual. Fue un disco muy auténtico con un desparpajo inusitado para lo excesivamente normalizado que se encuentra el estilo. En este disco descubrimos al diamante en bruto que era Noora, una mezcla entre Udo y Doro, que ha acabado de pulirse en Unholy Savior. Ahora no solo ha mejorado su técnica en lo que ya sabe hacer, si no que ha ampliado rango vocal y la podemos oír cantar también de la manera más dulce, imprimiendo una emocionalidad inusitada a los momentos en los que los temas lo requieren.

El disco en sí, es un repaso a los ochenta en prácticamente todas sus vertientes. Hay heavy metal, hay speed metal, hay hard rock y glam… pero también tenemos influencias de estilos y bandas más actuales ya que se pueden encontrar elementos del power metal épico y metal sinfónico. En un breve repaso a los temas, el redondo comienza marcando territorio con Lionheart, con un estribillo muy pegadizo en línea muy powermetalera.

Unholy Savior, es un medio tiempo con una parte central muy enfocada al directo cantada a coro. I Want The World tiene un sonido muy tradicional recuerda mucho a ACCEPT por la entonación y como fuerza la voz Noora. Madness, cabalga sobre el bajo como si de un tema de IRON MAIDEN se tratara, aderezado con un doble bombo powermetalero. Primera pausa con Sea Of Dreams, balada que comienza calmada y es dónde vemos por primera vez las aptitudes melódicas en la voz de Noora para acabar de forma épica, cantada con la rabia y con la fuerza a la que nos tiene acostumbrados. Speed And Danger, vuelve otra vez a las andadas con el bajo galopante y la voz de Noora en modo Udo, para seguir con Touch In The Night, la apuesta más arriesgada de todo el trabajo ya que contiene elementos pop y disco a ritmo pausado con una voz sosegadoademostrando las infinitas capacidades de la señora Louhimo.

A continuación un cambio de papeles, pequeño interludio cantado en The Black Swordsman, que sirve de introducción para el tema instrumental Heroe’s Quest, que el mismísimo Tuomas Holopainen parece haber compuesto. Far Far Away, es una canción con influencia hardrockera, sencillo pero efectivo. Para terminar una balada en clave acústica Angel Cry dulcemente interpretada por Noora y que sirve de perfecto colofón para terminar un trabajo que les ha quedado redondo y que aun estando el año en sus comienzos, me atrevo a decir que será de lo mejor que podré escuchar a lo largo de 2015.