[review] Being As An Ocean – Being As An Ocean

Por Cristina PG

Joel Quartuccio – Voz
Tyler Ross – Guitarra
Ralph Sica – Bajo
Michael McGough – Guitarra, voces limpias
Connor Denis – Bateria

Little Richie
Ain’t Nobody Perfect
The Zealot’s Blindfold
Sleeping Sicarii
Judas, Our Brother
Saint Peter
Forgetting Is Forgiving The I
The World As A Stage
Sins Of The Father
… And Their Consequence

Fue el pasado verano de 2014 cuando Being As An Ocean publicaron “How We Both Woundrously Perish”, el LP que probablemente más fama les haya dado este último año.

Poco a poco han ido escalando en la escena hasta ser conocidos por prácticamente cualquier persona más metida en el mundillo del “melodic hardcore” (o como lo llame cada uno), aunque realmente este grupo poco tiene en común con los grupos que normalmente se engloban en ese “nuevo” término. Pero no voy a enrollarme con estas cosas, así que mejor voy al grano. Con el anuncio del nuevo LP autotitulado, estoy segura de que los seguidores que se han ganado en este tiempo así como los que ya les seguían antes de “HWBWP” tendrán las expectativas bastante altas.

He de decir que, tras escucharlo varias veces, el sonido acaba gustando (al menos a mí), pero que mi primera impresión no fue nada positiva. Si ya es una opinión común que dieron el bajón desde “Dear G-d…”, su primer larga duración, también se ha podido leer estos días en las redes que los nuevos singles dejaban mucho que desear, que habían vuelto a bajar el listón y que, en general, no ha gustado tanto como se esperaba.

Y es que, como he dicho antes, en este último año Being As An Ocean han subido como la espuma, han recibido apoyo de muchas promotoras así como de Impericon (que hay que decir que esto tira mucho y hace que los grupos se conozcan por prácticamente cualquiera que escuche algo alternativo dentro de lo ya alternativo) y, en resumen, han recibido mucha promoción por todas partes. Incluso el nuevo single Little Richie parece estar muy explotado, y es que no hay día que no lo vea rulando por el inicio de Facebook o en el de Twitter.

Han pasado de ser un grupo que tenías que rebuscar, a tenerlo al alcance de cualquiera y, en mi opinión, esto ha hecho que su música también suene así, apta para cualquiera. No digo que sea algo malo, ni mucho menos, pero opino que este cambio tiene que ver con esto mismo, y que si hubieran explotado más el sonido de su “Dear G-d…” hubieran dejado a todos con la boca abierta.

Para empezar, he de decir que el primer single (y también canción primera canción del tracklist), Little Richie me gustó desde que la publicaron, creo que fue un acierto que fuera el primer single de este trabajo. Sonaba bastante parecida a sus trabajos anteriores y creo que dejaba el hype por las nubes y con ganas de escuchar el resto.

A destacar: Little Richie