Por Nekrokosmos
Chino Moreno – Voz
Stephen Carpenter – Guitarra
Frank Delgado – Teclados, samples
Abe Cunningham – Batería
Sergio Vega – Bajo
Prayers/Triangles
Acid Hologram
Doomed User
Geometric Headdress
Hearts/Wires
Pittura Infamante
Xenon
(L)MIRL
Gore
Phantom Bride
Rubicon
Nada se le puede reprochar a Deftones con un “Diamond Eyes” brillante y un posterior “Koi No Yokan” correcto, discos que han superado la prueba del tiempo y han sabido encontrar su posición en la discografia de los de Sacramento. 4 años después era hora de ver si lo nuevo de Chino Moreno y los suyos será simplemente brillante o correcto (actuando en un modo automático) o si volverían a sorprendernos a todos con un giro que nadie esperaba. Las declaraciones de Stephen Carpenter antes de la salida del disco presagiaban lo peor.
Y aquí tenemos a “Gore”, un disco extraño por donde lo cojas. Te sonará el famoso dicho de “lo amas o lo odias”, pues con estas 11 nuevas canciones no sabes en donde posicionarte, y eso es bueno. Es normal que Carpenter estuviese acojonado a la salida del álbum, porque si algo han hecho Deftones en “Gore” es salir completamente de su zona de confort y de realizar el single tan resultón como puede ser un “You´ve Seen The Butcher” o “Swerve City”. No estamos hablando de unos Deftones que quieren expresar contundencia siendo violentamente sonoros, sino de unos Deftones que prefieren solidez a través de pasajes mas ambientales.
¿Os suena de algo el shoegaze? ese estilo que hasta hace una década estaba sumergido en lo mas profundo del underground parece utilizarse ahora para experimentos hasta con el black metal, y sin duda Deftones han catado de sus mieles para las canciones de su octava pieza de estudio. Que no os engañe un single como “Prayers/Triangles”, porque hay mucho mas que descubrir en este lanzamiento, mucho mas que explorar. Y quizás sea esa la pieza central sobre la que se basa “Gore”, porque es posible que sea uno de los discos de Deftones que más veces haya que escuchar para encontrarle ese punto donde pueda ser una obra maestra o una broma muy bien planeada. Sea como sea, han conseguido que nos rasquemos una vez mas las cabezas en busca del sentido de sus composiciones.
Y si hablamos de novedades habrá que comentar que Sergio Vera utiliza un bajo de seis cuerdas en la grabación del nuevo disco, algo casi imperceptible a simple escucha pero que prestando bastante atención a temas como “Pittura Infamante” o “Doomed User” suena como bombas sonoras en la oscuridad. “Gore” no es un disco conceptual, o quizás lo sea si intentamos trasladar cada una de sus piezas a una obra ya no solo auditiva sino también visual. Si el viaje lo miramos de esa manera, cada una de estas canciones tienen algo que ver con lo que representan la conjunción de portada, diseño de arte, videos, palabras de la banda…todo parece ir encajando perfectamente una vez que descubrimos el punto que las une. Jerry Cantrell y su solo de guitarra en “Phantom Bride” es solo uno de los cientos de detalles que hacen especial a este disco.
Entonces ¿Por qué hay gente decepcionada con éste álbum? Es simple: aquí no encontraremos ninguna melodía facilona, ningún riff potente que nos haga saltar, ninguna linea lírica punzante ni ningún hit radiable como en su momento lo fueron canciones como “Change” o “Digital Bath”. Eso si, el romanticismo melancólico de la banda sigue allí, las voces fantasmales de Chino siguen allí, solamente que todo está mas sumergido y hay que bucear hasta el fondo para sacarlo a flote. No es lo mas destacable de su trabajo en mas de dos décadas como grupo, ni tampoco lo peor. Las comparaciones son odiosas, pero si “Gore” destaca por algo es por ser diferente. No es un disco de guitarras, no es un disco de baterías, no es un disco de voces…y sin duda no se entiende por separado sino después de varias escuchas. Después de todo hablamos de alternativas ¿O no?