Por Sliver
1. Swerve City
2. Romantic Dreams
3. Leathers
4. Poltergeist
5. Entombed
6. Graphic Nature
7. Tempest
8. Gauze
9. Rosemary
10. Goon Squad
11. What Happened to You?
Miremos un rato la percepción general de la comunidad rockera sobre Deftones desde que lazaron el “White Pony”. Por una parte el disco recibió grandes críticas tanto de la prensa como de los fans, y fue considerado como un disco post moderno de metal alternativo que llegó a estar en el top 10 en su momento, pero por otro lado luego de ese éxito cada disco que los de Sacramento editaron fueron destinados al escrutinio por culpa de una obra tan grande “que nunca pudo superarse”. Mentira.
Desde el 2000, y con cada disco, han ido superandose. Quizás no siempre han dado un paso adelante en innovación, pero algunos errores son necesarios como banda para redefinir un sonido que tenga lógica. Ya con el anterior “Diamond Eyes” parecian encontrar esa lógica, pero todavia existian esas voce que decian: “si, es genial, pero no supera al White Pony”, y cuando parecia que ya no escaparían de la sombra del pony, nos llega este “Koi No Yokan”.
Koi No Yokan es acerca de dinámica. Mientras atravesamos la misteriosa puerta de la portada, empezamos a rodar en una montaña rusa de sonidos y coros, breakdowns de bajo, atmósferas pacifistas y hermosas baladas, con algunas de las mejores voces y letras que Chino Moreno ha registrado jamás.
Los mejores ejemplos de esta dinámica se pueden encontrar en “Tempest” y en “Rosemary”, donde la ambición y la cohesión de sonidos en cada tema hacen que destaquen sobre toda su discografía…uno de los mejores ejemplos de la nueva dirección del grupo se encuentra justamente en “Rosemary”, con modos y humores tan cambiantes que pasan en segundos de ser puntiagudas y melancólicas piezas de instrumentación, a guitarras pesadas y crujientes que parten todo lo que haya por medio.
Si de brutalidad hablamos, Deftones han untado la mantequilla en canciones como “Leathers” y “Poltergeist”, incluso utilizando un recurso de clapping para las guitarras. “Graphic Nature” tiene un aura siniestra que es a la vez sexual y demonológica, que junto con la voz de Moreno crean la experiencia Deftones completa. De agradecer también es una interpretación mas con los pies en la tierra del dj Frank Delgado, dejando espacio para la naturalidad de los sonidos.
El Chino Moreno gritón está totalmente vivo en este disco, pero es el Chino Moreno meloso el que se gana nuestro corazón. Su interpretación en “What Happened To You?” es simplemente súblime, muy cerca de aquel “This Place is Death” del anterior Diamond Eyes, y es que cuando desparrama esas palabras nosotros nos lo creemos, mas aun cuando las lineas de bajo de Sergio Vega son tan claras.
La pregunta es ¿Han logrado escapar Deftones de la sombra de White Pony? Solo el tiempo lo dirá, si es que los fans por fin dejar escapar ese fantasma de una banda que ya lleva 7 discos a cuestas. Lo cierto es que Deftones han mutado de piel, y ahora muestran la textura de una de las grandes bandas de rock de nuestra generación.