Por Iñigo Dominguez Diaz
Mark Jansen – guitarras, voces death
Simone Simons – voces
Ariën van Weesenbeek – batería
Coen Janssen – Teclados
Isaac Delahaye – guitarras
Rob van der Loo – bajo
Disco 1
Originem
The Second Stone
The Essence of Silence
Victims of Contingency
Sense Without Sanity (The Impervious Code)
Unchain Utopia
The Fifth Guardian (Interlude)
Chemical Insomnia
Reverence (Living in the Heart)
Omen (The Ghoulish Malady)
Canvas of Life
Natural Corruption
The Quantum Enigma (Kingdom of Heaven Part II)
In All Conscience
Disco 2
Canvas of Life (Acoustic Version)
In All Conscience (Acoustic Version)
Dreamscape (Acoustic Version)
Natural Corruption (Acoustic Version)
https://www.facebook.com/epica
https://twitter.com/Epica
http://epica.nl/
Nuclear Blast Records
El éxito y el crecimiento de EPICA lleva tiempo evidenciando que no es fruto de la casualidad. Desde principios de 2000 que Mark Jansen decidió dar rienda suelta a sus inquietudes fuera de AFTER FOREVER, la banda no ha hecho más que aumentar su prestigio edición tras edición. Pero es sin duda en los últimos cinco años que ha sido cuando el despegue en calidad compositiva se ha hecho más patente. Desde 2009 en que editaron Design Your Universe, pasando por Requiem For The Indiferent, dos Cd y DVD en directo acompañados por orquesta sinfónica, hasta el que ahora nos ocupa The Quantum Enigma, la inversión en creatividad, mejora continua y nuevas propuestas, les ha llevado a una situación diferenciadora respecto al resto de bandas ya no solo de su género sino en el ámbito general del metal.
Poco a poco han ido puliendo lo que con DYU se apuntaba; riffs más heavies, incremento de los contrastes vocales y mejora en la integración de las orquestaciones y coros. Con Requiem For The Indiferent ganaron en la aportación individual de cada miembro a la banda y ahora en TQE han potenciado ambos aspectos pero mejorando producción. Ya no hay línea instrumental que no sea audible, cada una de ellas está cuidada al máximo y las orquestaciones no tapan como antaño al resto de instrumentos, ya no hay saturación. Lo mismo ocurre con los coros que no ocultan a las voces principales de Mark y Simone convirtiéndose en potenciadores de las cualidades vocales ambos cantantes.
Alguien dirá que a Simone no hace falta que la ayude nadie, que ella solita se basta. Es evidente que Simone tiene unas cualidades excepcionales y es sin duda el reclamo de imagen de la banda, pero no es ni mucho menos el alma de la banda. El rol recae sobre Mark con su guitarra, sus guturales y llevando el peso compositivo.
Los demás miembros aportan algo más que su granito de arena; Coen Jansen imprime una gran atmósfera a los temas gracias a sus teclados, Isaac Delahaye en la guitarra y Rob van der Loo en el bajo marcan el ritmo sobre el que cabalgan los temas y Ariën van Weesenbeek refuerza esta función con su increíble pegada. Y es que uno de los caracteres definitorios de EPICA y que le hace distinta del resto de bandas del género es el buen hacer de su batería. Se nota su pasado en una banda de metal extremo (GOD DETHRONED) dando a los temas un toque de ese género, a veces en velocidad, a veces en potencia, que marca la distancia entre EPICA y el resto.
Evaluando tema a tema, todos tienen algo que engancha siendo cada uno de ellos una pieza única dentro de un conjunto, con temática central ciertamente complicada, de reflexión filosófica a través de la ciencia. Comienza con la intro Originem, de inspiración muy cinematográfica y que sirve de guía para lo que en la parte sinfónica del disco nos vamos a encontrar a posteriori. Esta intro da paso al primer tema propiamente dicho, The Second Stone, que comienza con un riff muy rápido continuado por los coros y la voz de Simone.
Un tema corto y directo, muy clásico de EPICA en que ella es protagonista principal siendo el resto de elementos de acompañamiento. En The Essence Of SIlence, encontramos las primeras novedades. Con una cierta influencia del sonido industrial (algo patente en más de un tema del álbum), los riffs, las líneas rítmicas (el bajo es más que audible en varias partes del tema) y Mark tomando el mando vocal, es un tema duro y oscuro y que en directo seguro funciona bien. Victims Of Contingency, siguiendo la línea del anterior también comienza con Mark al mando y con Ariën dándolo todo (muy cuidadas en este tema), es una canción de mucho contraste, siendo las partes de Mark muy death metal y las del Simone muy melódicas.
Sense Without Sanity (The Impervious Code) es un tema con una muy cuidada intro propia de corte clásico que una vez más marca contraste con líneas rítmicas duras, aunque en este tema las orquestaciones y coros con más protagonistas que en los anteriores, con Simone interpretando muy dulcemente sus partes dando breves alternativas a Mark. Es una canción más trabajada que el resto a nivel compositivo, con todos los elementos típicos de EPICA muy bien enlazados, más bien puestos en fila india que no todos a la vez evitando la saturación de la en el pasado han adolecido.
Unchained Utopia, continúa en la línea del anterior, dando más protagonismo a la versión melódica del grupo, siendo un tema con toque power metal sobre todo en la batería. The Fith Guardian, es un interludio instrumental largo muy de banda sonora como ya era la intro y de ritmo e instrumentación totalmente oriental. Este interludio es la perfecta excusa para introducir un nuevo cambio de ritmo en el siguiente tema Chemical Insomnia, que comienza acelerado para luego calmarse y devolvernos a los EPICA melódicos con Simone haciendo una grandísima interpretación en esta canción, para sorprender de nuevo con una parte más heavy en pleno duelo vocal con Mark. Reverence (Living In The Heart) es quizás el de sonido más experimental de todo el trabajo, en el que más se han dejado llevar por esa nueva vertiente industrial que la banda incluye en pequeñas dosis en otros temas, haciendo su escucha de lo más ameno la voz de Simone y los grandilocuentes coros del estribillo.
Omen (The Ghoulish Malady) tiene un comienzo espectacular que recuerda a los inicios como banda de EPICA pero por otra parte tiene sabor a uno de sus temas que más éxito comercial les ha dado, Never Enough. A continuación han colocado la única pieza calificable como balada, Canvas Of Life, tema para el lucimiento de Simone, con inicio totalmente acústico para poco a poco ir volviéndose más ampuloso, con coros y orquesta. Olvidadas las lindezas, vuelve una alternativa veloz, Natural Corruption, cuyo ritmo es marcado por los teclados y que en la parte central tiene un buen solo de guitarra. Ninguna obra de EPICA se entiende sin un tema extenso de más de diez minutos y ésta no es una excepción.
El tema que da nombre al disco The Quantum Enigma (Kingdom Of Heaven Part II) y enlaza con el concepto iniciado en DYU contiene todos los elementos anteriormente descritos pero aún más elaborados y cuidados, posee con diferencia los mejores arreglos orquestales y coros del disco (es un tema eminentemente pensado para ello), partes heavies, partes acústicas, breves solos de guitarra, Simone cantando casi a capella, en otros momentos a dúo con Mark (el único tema en el que cantan los dos a la vez). En la versión que he podido escuchar, contiene un bonus track, In All Conscience, que pasa por ser una de las piezas estelares del CD. Líneas instrumentales y vocales muy oscuras con Simone usando su voz más profunda, guitarras de saturación, teclados envolventes y coros finales muy épicos.
Además hay extra un CD con cuatro temas en versión acústica (Canvas Of Life, In All Conscience, Dreamscape y Natural Corruption). La verdad no aporta excesivo aliciente salvo tener la voz Simone aquí sí, como elemento principal de todos los temas. El que más merece la pena es el último, recreado con aire folk. Gustará a los acérrimos admiradores de la pelirroja cantante.
Todo lo anterior unido a una frescura inusitada e inesperada, han hecho de TQE (bajo mi punto de vista) el mejor disco editado en lo que llevamos de año. Todos los temas tienen algo que atrae y que engancha, a veces un riff, a veces un estribillo pegadizo, otras un cambio de ritmo y por supuesto también las letras, reflexivas y profundas sin caer en tópicos.
Por lo tanto sería injusto remarcar cuales pueden ser los mejores temas. Lo que seguro han logrado con The Quantum Enigma, es la obra maestra que necesitaba esta banda necesitaba para consagrarse como una de las grandes.