Por Nekrokosmos
Tobias Forge – Voz
Fredrik Åkesson – Guitarra
Nameless Ghoul – Guitarra
Nameless Ghoul – Bajo
Nameless Ghoul – Batería
01. Imperium
02. Kaisarion
03. Spillways
04. Call Me Little Sunshine
05. Hunter’s Moon
06. Watcher In The Sky
07. Dominion
08. Twenties
09. Darkness At The Heart Of My Love
10. Grift Wood
11. Bite Of Passage
12. Respite On The Spital Fields
Puede que nada más escuchar las primeras “Kaisarion” y “Spillways” se atraganten con su saliva aquellos ex-seguidores de Ghost que los consideraban como una banda de occult rock. Papa Emeritus había prometido un disco “lleno de mierdas oscuras”, pero al menos en lo sonoro el brillo del hard rock más melódico nos deja cegados.
Todo aquello que ya habías escuchado en el adelanto “Call Me Little Sunshine” se intensifica a lo largo de la primera mitad del álbum. Quienes vean estas palabras como un ataque directo a Tobias Forge y los suyos es que todavía no han entendido de que va el juego, y es que los suecos han construido una empresa que funciona de maravilla. Quienes todavía se resistan a sus encantos es que no logran ver que a la potente imagen mística se le unen unas canciones muy redondas que no le abandonan a uno ni echandole aguafuerte ¿Es eso o no admirable? Han construido todo un culto con elementos que ya estaban ahí antes, pero que nadie los ha sabido aprovechar como ellos.
Si buscas algo oscuro en este disco tendrás que prestar atención a las letras y a nada más. “Watchers In The Sky” es un ataque frontal a los terraplanistas, “Kaisarion” está inspirada en uno de los periodos más sangrientos del imperio romano, “Twenties” y “Respite On The Spital Fields” rinden tributo al compositor del Fantasma de la Ópera, pero en cuanto a lo meramente musical Ghost están más cerca de Def Leppard que de Coven o Blue Öyster Cult. Puede que el que hayan anunciado la colaboración del guitarrista de Opeth Fredrik Åkesson te haya despertado esperanzas de algo más cercano al metal o al prog, y no te equivoques porque ‘Impera’ tiene varios muros de guitarras, pero no es ni por asomo nada duro ni agresivo.
Para una muestra la recién desvelada “Twenties”, que se atreve con ritmos que recuerdan bastante al reggaeton y sonidos tropicales, en un experimento atrevido que funciona. Y es que eso es lo que tiene Ghost: han creado un imperio en el que todo parece una cosa y es otra. Se han apoderado totalmente de las burlas de sus detractores y han hecho realidad el meme “como se ven Ghost, como suenan Ghost”. Dicen que han querido emular a Rammstein en el sentido de ofrecer un espectáculo más visual que sonoro que pueda llevarse a un estadio, y lo defienden haciendo himnos suculentos llenos de coros, ganchos, picos de intensidad y mucha nostalgia ochentera.
Hay canciones como “Darkness At The Heart Of My Love” que incluso pueden recordar a ese pop vigoroso a lo Imagine Dragons, con producciones más grandes que la vida misma, solos de guitarra que emulan las líneas vocales, arreglos de percusión preparados para acelerar tu corazón, y una comunión con un Papa que más que dar susto dan ganas de achucharlo. ¿Es el principio de “Grift Wood” un tributo al “Ain’t Talkin’ ‘Bout Love” de Van Halen? Si suman todos los nombres y referencias que hemos dado en esta reseña se podrán hacer una buena idea de a que suena ‘Impera’ de Ghost. Teatralidad y rock clásico que puede sonar en Rock FM.