[review] Heart In Hand — A Beautiful White

Por Josè Solano

01 Mae
02 A Beautiful White
03 Colours and Chemicals
04 Crying Shame
05 …
06 Poison Pen Letters
07 Last Night
08 Regain.Recover.Reprise
09 New Years Eve
10 My Heart Belongs In Denmark (feat Josh from Crooks)
11 Never Again
12 Jasmine

Producido por Will Putney en los estudios Machine Shop de Nueva Jersey.

Century Media Records

Si hablamos de Hardcore melódico automáticamente pensamos en ese subgénero cuyas raíces residen en el punk y en grupos como Ignite, Lagwagon o A Wilhelm Scream. En la música, raro es el caso de un grupo que mantiene su sonido a lo largo de los años sin variar un ápice. Con los géneros pasa exactamente lo mismo. Evolución sería la palabra para definirlo. En este caso, un género cuya parte visible o mainstream ha sustituido esa herencia punk por punteos melódicos, ritmos más lentos y sobretodo el cambio de la voz limpia por gritos desgarrados. La nueva escuela de este género poco tiene que ver con el sonido de hace años. No obstante, parece que en los últimos tiempos se aprecia un auge y una curiosidad mayor por este nuevo sonido.

¿De donde ha salido? Difícil pregunta y difícil respuesta. Cuando pensamos en este Hardcore melódico moderno se nos vienen a la cabeza grupos como Counterparts, Touché Amoré o Hundredth. Pero en esta oleada de nuevos grupos dentro de este género, hay uno que siempre ha sonado por encima de todos ellos, y este año han vuelto para coronarse reyes. Hablamos de los británicos Heart In Hand.

Si hay gente que aún no ha oído hablar de ellos, son un quinteto formado al sur de las islas británicas, concretamente entre las ciudades de Bournemouth y Southampton y comenzaron en esto de la música allá por 2008. Tras el lanzamiento de un primer EP homónimo, en 2011 lanzaban su primer larga duración titulado Only Memories el cual tuvo un excelente acogimiento en la escena internacional. El videoclip de su primer single, titulado también Only Memories, tiene casi dos millones de reproducciones en Youtube. Tras dos años de girar por Europa con bandas como Deez Nuts, Bury Tomorrow y Miss May I, a comienzos de 2013 lanzaban su segundo álbum bajo el nombre de Almost There, presentando un sonido mucho más maduro. Este año, además, visitaron nuestro país por primera vez para actuar en el Resurrection Fest de Viveiro.

Tras años ganándose el reconocimiento internacional a pulso y liderados por el carismático Charlie Holmes, el próximo 3 de noviembre saldrá bajo el sello Century Media Records el nuevo trabajo de los ingleses bajo el nombre de A Beautiful White. Nosotros, desde Goetia Media, pudimos entrevistar al vocalista y líder de la banda hace unas semanas (enlace) donde nos habló de su nuevo disco.

¿Qué es A Beautiful White? Es superar las adversidades y comenzar de cero. Así lo han hecho.

Lejos de andarse con rodeos, el disco comienza de una forma directa y potente. Mae es la encargada de abrir el disco, y lo hace sobre una batería potente y constante que de pronto se frena en seco. Un riff de guitarra de fondo y podemos oír a Charlie gritando la primera frase del álbum: “You told me stories, now I have seen them first hand!”. La canción destaca por un solo de guitarra después del segundo estribillo, que da paso a un parón donde solo se oye un punteo creando una atmósfera que te envuelve. La alternancia entre elementos agresivos, melodías y voz desgarradora es más que evidente. Para mí es una de las mejores canciones del disco.

La segunda pista da título al álbum y empieza con una melodía de guitarra muy pegadiza que se mantiene durante casi toda la canción. La instrumental al principio puede aparentar ser una canción alegre pero nada más lejos, si Heart In Hand son famosos por sus temas tristes y depresivos es por algo, y se hace evidente en esta canción. Por su estructura y su estribillo épico estamos ante un potencial single.

Tres golpes a los platos señalan la llegada de Colours and Chemicals, con dos guitarras poderosas que enlazan la introducción con el verso. La batería en este comienzo es espectacular. Durante el verso, las guitarras apenas se dejan oír, destacando la combinación entre la voz y el sonido de los parches y el bombo. En esta canción apreciamos el primer breakdown del álbum, y sin duda es una de las canciones agresivas de este A Beautiful White. El tempo desacelera un poco llegado el final, donde se oye un “You’re by my side!” mientras la batería destaca por un sonido tribal. A partir de aquí escuchamos una de mis partes favoritas del disco, con una atmósfera instrumental que llega al alma. Lo último que escuchamos es a Charlie recitando la frase “You are the only one who knows the real me” antes de tomar aire.

Crying Shame. Poco puedo decir de esta canción, tanto por no tener palabras como para no estropear la sorpresa a quienes la escuchen cuando salga el disco. Si Mae era un temazo, esta no tiene nada que envidiarle. El comienzo es absolutamente conmovedor, aunque la batería durante el verso nos deja unos ritmos acelerados que de nuevo se frenan al llegar al estribillo donde una vez más tienen protagonismo las melodías. Al finalizar el segundo verso nos topamos con uno de los momentos más emocionales de este trabajo, donde todo se detiene y solo oímos guitarras limpias y un bajo dejando una parte instrumental excelente.

El quinto corte es una pieza instrumental de poco menos de dos minutos, que como su nombre indica () nos deja sin palabras, puntos suspensivos. Ni guitarras, ni batería. Solo un piano e instrumentos de cuerda que nos recuerda por unos instantes al enorme Ludovico Einaudi, salvando las distancias obviamente.

Contraste extraño el de ese piano y todas las melodías acumuladas antes de llegar a Poison Pen Letters, donde toda melodía o vestigio de “sonido bonito” queda atrás. Violencia y agresividad definen los primeros noventa segundos. Tras un pequeño intervalo donde el ritmo parecía decrecer, volvemos a toparnos con un final de canción crudo y lleno de rabia.

Con Last Night superamos la mitad del álbum y en la cual podemos escuchar unos riffs distintos a todo lo escuchado habitualmente. Es quizás la canción más lineal del disco, con menos cambios… hasta que llegamos a su ecuador, donde Holmes en solitario clama “I can’t believe this is happening!” y una combinación de breakdown y riff enlaza con el sonido de las guitarras sin ninguna distorsión. La canción acaba con el sonido de un teclado, que se funde en el inicio de la siguiente canción.

Regain.Recover.Reprise comienza con ese piano heredado de Last Night. Los riffs de esta canción recuerdan mucho al sonido del Only Memories y por estructura también. Acaba como empezó: con un piano, pero esta vez acompañado de batería.

Si la anterior nos recordaba a Only Memories, New Years Eve nos recuerda a Almost There. Rápida, llena de rabia y tristeza. Las melodías en las guitarras siguen presentes pero de una forma menos llamativa que al principio del álbum. No obstante, ese sonido en los estribillos es marca de la casa. La diferencia con el resto es que una vez pasada la mitad del tema el tempo no desacelera sino al contrario. El final de nuevo es épico, donde powerchords hacen de trampolín a un solo de guitarra.

Si en la entrevista para nuestra web Charlie declaró que My Heart Belongs In Denmark era su canción favorita tenía sus razones de peso. Al igual que con Crying Shame, hay poco que decir. Es sin dudas una de las mejores canciones de este álbum. De nuevo alterna entre melodía y velocidad. La batería es épica, como también la aparición como invitado de Josh, cantante de la banda Crooks, quien pone la voz limpia durante la segunda mitad de la canción. La voz de Josh y los gritos de Charlie junto a las melodías de las guitarras hacen de este tema una de las mejores canciones de Heart In Hand en toda su discografía.

Never Again comienza con el sonido de dos guitarras fundiéndose entre sí y jugando con el filling. “I hope to never see your face, never again!” es el mensaje que lanza el vocalista. Otra de las buenas canciones de este disco, sin llegar a ser triste ni tampoco agresiva, adaptándose a un término medio.

El álbum acaba con Jasmine. Una vez nos adentramos en ella nos da la impresión de que pudiera ser instrumental por cómo las guitarras y la batería lo envuelven todo. Pasado algo más de un minuto, escuchamos la voz de Holmes combinándose de forma perfecta y dejando una sensación de tristeza y vacío enorme. Las guitarras en este tema suenan de forma excelente. Los últimos cuarenta segundos de este disco son para escucharlos con el volumen de los altavoces o auriculares al máximo y simplemente disfrutar. Te envuelven por completo en una atmósfera de melodía y tristeza.

Cuando volvemos la vista hacia el reloj nos damos cuenta de que los tres cuartos de hora (45:26) que dura este A Beautiful White se pasan volando.

Haciendo hincapié en la separación de géneros y clasificando a Heart In Hand como Hardcore melódico moderno, a pesar de tener en cuenta la relativa juventud de este estilo, estamos sin lugar a dudas ante un disco que será un estandarte a partir de ahora. Con influencias desde el hardcore-punk hasta la música ambiental, este A Beautiful White está llamado a ser uno de los mejores discos del año dentro de este subgénero, y a marcar un antes y un después dentro del mismo.

A destacar: Mae, Crying Shame, My Heart Belongs In Denmark, Never Again.