[review] In Vain – Ænigma

Johnar Haaland – guitarras, coros
Kjetil D. Pedersen – guitarras, coros
Andreas Frigstad – voces
Stig Reinhardtsen – batería
Sindre Nedland – teclados, coros
Alexander Lebowski Bøe – bajo

Against the Grain
Image of Time
Southern Shores
Hymne til havet
Culmination of the Enigma
Times of Yore
To the Core
Floating on the Murmuring Tide

Indie Recordings

He de reconocer que este trabajo me ha sorprendido de una manera muy positiva. IN VAIN era un grupo que ya conocía a través de su anterior álbum “Mantra” que si bien me pareció un buen trabajo dentro del metal extremo progresivo, no dejaba de ser uno más del montón.

En cambio “Ænigma” aún queda mucho 2013, pero para mí sin duda es firme candidato a entrar en el top anual. Siempre se dice que el tercer trabajo de una banda es el mejor, el primero sorprende, el segundo continúa y el tercero consolida. No cabe duda que IN VAIN han sabido consolidar e incluso evolucionar su sonido. Mientras “Mantra” estaba más orientado a un sonido progresivo, con muchos tintes doom/death, quedando el resultado final un poco falto de energía para el directo, “Ænigma” sin dejar de lado la tendencia progresiva, se adentra más en el black/death melódico. Los temas si bien son extensos, son más cortos que su anterior trabajo, hay más esencia concentrada lo que creo los hace más fáciles de llegar a impactar en el oyente.

La verdad es que “Ænigma” es un disco muy variado y eso lo hace atractivo. Se nota mucho la mano del productor Jens Bogren. A ratos recuerdan a OPETH, a ratos a DIMMU BORGIR, otras veces son SOLEFALD, no en vano, Jens ha sido productor de los mismos OPETH, SOILWORK o BORKNAGAR por citar a algunos.

En cuanto a los temas, como ya he comentado, son extensos pero no se hacen nada pesados. El trabajo empieza de manera muy directa, sin intros ni instrumentales bucólicas como podría esperarse de un grupo de esta orientación musical y compositiva (como os podréis imaginar las letras no son precisamente odas a la felicidad) y Against The Grain es desde un primer momento impactante, poderoso, con un riff de guitarra muy blackmetaliano y con un contraste vocal a tres voces muy bueno, en el que se combinan rasgadas, guturales y limpias. Hacia la mitad del tema se torna un poco más progresivo gracias a la inclusión del órgano y de unos riffs más elaborados.

Image Of Time pasa por ser el tema más directo, encontramos los mismos elementos que en el anterior, pero empleados aun con más rabia. Posee un final apoteósico en el que el vocalista acaba desgarrando la voz a un límite extremo. De nuevo el trabajo en las guitarras es sobresaliente. Después de la tormenta llega un poco de calma y Southern Shores es un interludio acústico, que sirve de intro para Hymne til havet, un tema que si bien empieza muy fuerte, está más marcado por la tendencia progresiva. En cualquier caso no adolece de su dosis de caña, aunque esta vez los riffs son de tendencia clásica y tiene más protagonismo la voz limpia. Hacia mitad del tema podemos escuchar un buen solo de guitarra combinado de nuevo con el órgano, junto con coros vocales que le dan un aire ciertamente épico. Culmination Of The Enigma pasa por ser el tema más oscuro, incluso las voces limpias, suenan más a gritos desesperados que en ningún otro tema.

La música es de ritmo machacón, pero combinada con momentos de lucimiento personal de los guitarras. Times Of Yore es una vuelta al black, incluso a la versión más cruda del mismo, ya que incluso el golpeo del batería cambia mucho respecto a los temas anteriores y la línea vocal predominante va también en esta onda, si bien en la parte central de nuevo hay un pequeño lucimiento de los guitarras y en la final el tema pasa a entrar en sonido más depresivo. Rise Against es un tema con influencia post-black, con arreglos de cuerda incluidos que lo hacen el tiene aires más de metal moderno, es el tema con menos florituras aunque en su parte final vuelven a incluir un solo de guitarra muy interesante. To The Core retoma los aires de black/ death más aguerrido y como parece norma de la casa, hacia mitad de tema cede el protagonismo a otro estilo que contrasta totalmente con el inicial, volviéndose el tema más progresivo y con un cierto aire épico.

Para finalizar, faltaba el tema extenso de rigor. Floating OnThe Murmuring Tide son 10 minutos que vienen a resumir todo lo anterior, es un compendio de momentos cañeros contrastados con otros más pausados, momentos más íntimos con saxo incluido, riffs pesados, otros más clásicos. Tal vez se quieren mezclar tantas elementos e influencias (no del metal también) que el resultado no pasa por ser el más optimo.

Un trabajo sobresaliente que espero marque la línea de lo que está por venir este año. Como dato anecdótico, pero que subraya la enorme calidad de la banda y de “Ænigma”, decir que los instrumentistas al completo del grupo, han sido elegidos para ser la banda en directo de SOLEFALD, siendo la primera gira que hará ésta mítica banda desde el año 1.999.