[review] Jardín de la Croix – Letargo, math rock a flor de piel

Por Nekrokosmos

Ander Carballo – Guitarra
Pablo Rodríguez – Guitarra
Nacho Hernández – Bajo
Israel Arias – Batería

1. Brechas 07:22
2. Ciclos 08:29

En una entrevista con nuestros amigos de Ipanema Leaks que puedes leer en este enlace los madrileños Jardín de la Croix hablan de coger referencias de Converge en su nuevo trabajo, en particular en su single “Ciclos” que no quita el pie del acelerador.

Lo escuchas y es comprensible, porque en lugar de sentarse en una comodidad monotema como harían varias bandas de post-rock, suceden mil cosas y explotan mil ritmos diferentes en los 8 minutos y medio que dura la canción, intentando mantener el interés al otro lado de los altavoces, y salirse un poco de la fórmula habitual de una canción de rock prototipo. No entiendo muy bien que quieren decir con aquello de que han intentado dejar la velocidad de lado ya que por las venas de sus canciones sigue corriendo un math rock furioso que a veces gana al post-rock, pero quizás eso de dejar de lado una temática para sus temas lo haya diferenciado algo más de su último trabajo “Circadia”. Mientras que muchas bandas patrias se ciñen a la historia de querer mostrarnos un paisaje con sus altibajos y diferentes estados de ánimo, a Jardín de la Croix no les importa empezar arriba y terminar más arriba aún.

Siempre más allá de intentar “cantar” con sus guitarras nos han dado más indicios de prog unido a la emoción, y aquí tanto en “Brechas” como en “Ciclos” vuelven a hacerlo, porque más que arrancar lágrimas logran dibujar sonrisas pintando un cuadro que se va extendiendo, por ejemplo utlizando los teclados no para denotar melancolía sino vida pura floreciendo. A ratos, y principalmente en “Ciclos”, recuerdan al vigor de unos Protest The Hero en “Volition”, pero a pesar de las temibles comparaciones los que les separa totalmente del juego de los demás es la búsqueda eterna de sonar a ellos mismos, algo que casi siempre consiguen. Inteligente jugada dividir este lanzamiento en 3 EP´s, píldoras en las que a pesar de su gran técnica y conseguida producción buscan más el impacto afectivo que la simple demostración de destreza.