[review] Kvelertak – Nattesferd

Por Nekrokosmos

Erlend Hjelvik – Voz
Bjarte Lund Rolland – Guitarra
Maciek Ofstad – Guitarra
Vidar Landa – Guitarra
Marvin Nygaard – Bajo
Kjetil Gjermundrød – Batería

Dendrofil for Yggdrasil
1985
Nattesferd
Svartmesse
Bronsegud
Ondskapens Galakse
Berserkr
Heksebrann
Nekrodamus

Cuando los noruegos Kvelertak asomaron la cabeza allá por el 2010 lo suyo impactó la escena como un meteorito. Y es que periodistas de todas partes del mundo no podían clasificar lo que la banda practicaba: era un caos de metal, punk, rock, voces black y mucho de la escuela europea. Era difícil, pero sin duda todos llegaban a la misma conclusión: su música molaba.

Tres años después, y con una gran discográfica detrás, nos llegó “Meir”. Mas de lo mismo pensaron algunos, otros se quedaron algo decepcionados por un paso adelante en favor del rock en lugar del metal…pero nadie se quedó indiferente. Jugar tres veces con la misma apuesta sería algo peligroso, los noruegos lo saben y por eso este “Nattesferd” es diferente.

Algo helados nos quedamos al escuchar el primer adelanto “1985”, y es el el medio tempo rockero se nos antojaba mas un descarte de Turbonegro que algo que podría plasmarse como el nuevo single de una de las bandas de metal & roll mas interesantes de esta parte del mundo. Aunque fuese la novia fea del álbum, deja bien en claro que los Kvelertak de hoy apuestan mas por el rock n roll y las melodías que por singles tan cañeros del pasado como “Mjød” ¿Se ha suavizado el sonido? No, simplemente ha mutado.

Donde antes podías captar momentos de la escena de Gotemburgo o lametazos de black escandinavo, ahora prevalecen los ritmos punkrockeros contagiosos y fiesteros de canciones como “Bronsegud”, o ese viaje psicodélico y psicotrópico que representa “Heksebrann” hacia el final del álbum. El espíritu de los primeros discos de Black Sabbath poseyó al compo noruego para su canción final “Nekrodamus”, y es que en lineas generales este tercer álbum gustará bastante a amantes de lo clásico. Ya bien si lo tuyo es la NWOBHM o tiras mas hacia el rock n´roll 70´s, encontrarás grandes oportunidades en estas 9 canciones.

La producción se mantiene en la linea de “Meir”, cercana al radio friendly pero sin pulir demasiado ciertos aspectos como la batería de Kjetil Gjermundrød ni las lineas vocales de Erlend Hjelvik. El trío de guitarras sigue siendo el fuerte de la banda, y es que quizás en canciones como “Ondskapens Galakse” no sea tan evidente su uso, pero en otras como en la veloz “Berserkr” pueden representar quizás el punto mas alto de estos últimos 3 años de carrera. ¿Speed? Por qué no, todo aderezado con la efectos especiales retro.

Sin temor a equivocarnos podemos decir que se trata del disco mas accesible de Kvelertak hasta la fecha. Incluso pequeños pero notorios detalles como cambiar al artista gráfico (Arik Roper por John Dyer Baizley) nos indican los pasos de una banda que hoy día está mas cerca de unos Van Halen hinchados de rabia que de unos Darkthrone con sobredosis de punk. Gustará a quienes esperaban algo diferente y excitante en su evolución musical, pero si eres de los que los amaste por su macarrismo extremo quizás este disco te deje algo frio. Para nosotros ha sido todo un acierto, y estamos seguros que “Nattesferd” les abrirá muchísimas puertas. Si esa línea de bajo al principio de “Heksebrann” no te pone los pelos de punta es que esto no es lo tuyo.

header brush goetiamedia