Por Hans Gruber
Mina Caputo – Voz
Joey Z – Guitarra
Alan Robert – Bajo
Veronica Bellino – Batería
La primera vez que escuchamos hablar de Life Of Agony fue en 1993 con su impresionante debut “River Runs Red”. Nos impactó tanto el disco conceptual sobre un adolescente de Brooklyn que intentaba suicidarse para acabar con su dolor interno que lo hemos encumbrado como una de las mejores obras de esos turbulentos años, y siendo honestos Life Of Agony (a pesar de una carrera más o menos consistente) no lograron superarlo jamás.
Eso parece cambiar un poco con “The Sound Of Scars”, la secuela de esa historia que dos décadas después nos traslada a 1993 no solo en la historia que relata sino en cuanto al sonido (estilos, producción) de unos Life Of Agony que a pesar de no contar con Sal Abruscato a la batería hacen una digna continuación. Para poder dar un aspecto más cinemático y meternos en el cuento utilizan trozos de la grabación de una llamada de emergencia a lo largo del álbum, y canciones como “Scars” o “Black Heart” que se cantan casi como poesía. La sección rítmica con la batería de Veronica Bellino y el bajo de Alan Robert suena casi a perfección si lo tuyo son los ganchos fáciles, que unido a la melodía y la prosa de Caputo convierten la primera mitad del álbum en puros singles.
Aquí vemos a unos Life Of Agony totalmente libres en cuanto a estilos, y es que cambian del groove metal al punk, del grunge al hardcore, con una facilidad que asombra pero que también deja ver los momentos más débiles de este lanzamiento. Es cuanto intentan acelerar su hardcore es cuando más se notan las carencias, especialmente en “Eliminate” y “Once Below” que pueden sonar forzados, pero un pequeño bache que no hace que el resto del disco no suene dinámico y pegadizo…después de todo se material duro y rápido es necesario en la historia, pero no se aplica del todo bien.
No tengo muy claro si este disco calará en una generación que no vivió en sus carnes el debut de 1993 ni toda esa escena, no sabría decir si a alguien que hoy tiene 15 años este disco le dirá mucho, pero sin duda tocará la fibra sensible de muchos rockeros alternativos que vivieron antes de internet.Dicho esto estamos ante el mejor disco de Life Of Agony desde “River Runs Red” y que vuelve a dejar un final abierto ¿Habrá una tercera parte? Espero que cuenten con los riffs de Joey Z si es así.