Por José A. Luna
Tony Levin – Bajo
John Petrucci – Guitarra
Mike Portnoy – Batería
Jordan Rudess – Teclados
1. Hypersonic (8:22)
2. Beating The Odds (6:09)
3. Liquid Evolution (3:23)
4. The Passage Of Time (7:32)
5. Chris & Kevin’s Amazing Odyssey (5:04)
6. Rhapsody In Blue (13:16)
7. Shades Of Hope (4:42)
8. Key To The Imagination (13:14)
Estamos sin duda ante el disco de prog metal que más hype ha creado en la última década, y con motivo. Cada uno de los integrantes de Liquid Tension Experiment han seguido su camino a su manera, con proyectos en solitario, con otras bandas o manteniéndose en la nave nodriza, pero tras 22 años volvían a hacer algo juntos ¿No era para emocionarse? Por supuesto que sí, y más aún si siempre has sido el que ha elegido el lado progresivo de Dream Theater en lugar de su cara más metalera.
De los dos discos anteriores ya sabemos un poco que esperar aquí, la pregunta era si la magia y esa especie de competición sana por superar el uno al otro en estas jams seguiría levantando tantas pasiones como en el pasado, si se compenetraría a la maravilla esa parafernalia técnica con las melodías que tanta alegría dieron en otro tiempo. Cuando en enero soltaron el primer single “A Passage of Time” los ánimos se vinieron un poco abajo, porque a pesar de tener el sello de Liquid Tension Experiment, esa primera canción después de tantos años se sentía como apostar a lo seguro sin querer arriesgar mucho.
Por suerte, y tras escuchar varias veces este tercer lanzamiento, podemos decir que es un sucesor digno. Había temor en sí podrían seguir a un nivel tan alto después de haber exprimido tantas ideas a lo largo de los años, también había temor por saber si todos los cambios que ha habido en los géneros, en la industria en sí, simplemente en la vida de cada músico o su manera de tocar llegaría a transformar aquello que creaban cuando se reunían para este supergrupo. En LT3 parece que los 22 años no han pasado nunca, y además de por el talento de los músicos involucrados también por la labor del ingeniero de Dream Theater James “Jimmy T” Meslin que ha sabido capturar en el estudio de John Petrucci el sonido claro, dinámico y poderoso de cada uno de ellos.
En cuanto a la composición lo mejor viene en la identidad propia de Liquid Tension Experiment, y esa es la habilidad de parecer espontáneos. Ya pueden hacer una fusión de acordes de jazz a cargo de Rudess como en “Liquid Evolution” con el resto de la banda creando melodías alrededor de sus texturas, o crear una tensión melancólica a través del solo de guitarra de Petrucci en “Shades Of Hope” (también con ayuda de un piano maravilloso), que siempre parecerá que todo encaja a la perfección. Los arreglos de la versión de “Rhapsody In Blue” de Gershwin o los 13 minutos de la final “Key To The Imagination” se convierten en un intenso viaje en que consiguen algo muy difícil: no parecer una burda expresión técnica sin pasión.
Creo que la masterización de Rich Mouser conseguirá satisfacer al oyente más exigente, con claros espacios para respirar ante tanto que oír al mismo tiempo, y con una precisión que eleva a LTE3 a otro nivel si tenemos en cuenta los recientes lanzamientos de todos los integrantes involucrados. A diferencia de Sons Of Apollo o Dream Theater, aquí hay que abrir un poco el horizonte y no intentar engancharse a un solo riff o una sola idea, sino a todo el organismo vivo que representa una de las formaciones más talentosas del rock progresivo instrumental que sigue en pie. Otra historia será verles defender este LTE3 en directo, pero por el momento han hecho que no nos arrepintamos del despertar de su largo letargo.