[review] Mordida – The Wind Ashes

Por Nekrokosmos

J. Lavado – Guitarra
M. Jiménez – Batería, programación
D. Martínez – Bajo, sintetizadores
J. Almero – Voz

1. The River 03:44
2. Never Come Back 05:01
3. Disappear 04:30
4. Winds of War 05:26
5. Waiting for the Moon 05:09
6. The Choice 03:42
7. Sky of Blood 05:05
8. Ending the Tunnel 03:16

Lo principal que hay que decir sobre este “The Wind Ashes” de Mordida es que hay que escucharlo bastantes veces para poder hablar con propiedad de él. Quizás es un cliché decir que cuando más escuchas un disco mas cosas descubres, aunque en este caso el cliché se convierte en realidad. Influencias aparte, es un disco del cual se puede disfrutar (y mucho) si uno se encuentra en el estado anímico correcto.

Es extremadamente difícil, al hacer música que incluye sonidos industriales, el saber donde poner la línea entre instrumentos con un sonido “orgánico”, y aquellos ritmos mas “sintéticos”, pero Mordida hacen un gran esfuerzo para que en estas 8 canciones sea posible el no inclinar totalmente la balanza en unos u otros. La distorsión y la simplicidad les ayudan en esto, además de una gran voz con mucha personalidad.

En estas canciones se nota la frialidad y la rabia de lo mecánico, pero de una manera correcta que puede evocar directamente hacia ciertos nombres (las comparaciones son odiosas) y encerrarlo en un paquete minimalista que si bien puede evocar por momentos al post rock o al shoegaze, no se compromete con ninguno en pos de beber de varias fuentes. Bien hecho, apoyado en la electrónica sin ser meramente un disco de este género.

Sabiendo que este proyecto nace de integrantes de Subliminal Chaos y Deviante vemos la ferviente pasión de estos músicos por reinventarse en algo que si bien ya hemos visto en otros casos (por ejemplo en Godflesh), tiene un toque original y no tan excéntrico como para tomarlo por una locura.

Lo que está claro es que canciones como “Dissapear” o “Sky Of Blood” están 100% conducidas por la melodía central que las rige, y este disco no es un disco de guitarras (ni de cerca, como podría ser en un álbum de post-rock) sino por una idea melódica central. También hablamos de canciones atmosféricas pero sin llegar a ser asfixiantes. Se benefician de una producción muy limpia, y por cierto aire entre progresivo y experimental.

La sensación final es la de músicos muy competentes dejando de lado lo complicado para intentar trasmitir el mensaje a través de emociones. Es música para emprender un viaje y sumergirte totalmente en ella si quieres llegar a comprenderla, no para dejarla en segundo plano a otra actividad. Me alegro que no se hayan enterrado totalmente en influencias ochenteras, y solo espero que tras emular a otros héroes consigan trasgredir muchos prejuicios. Cuidado arte, diseño, letras…me gustaría ver como lo defienden en directo.