[review] My Dying Bride – The Ghost Of Orion, un disco demasiado homogéneo

Por Jose A. Luna

Aaron – Voz
Andrew – Guitarra
Lena – Bajo
Shaun – teclados, violín
Jeff – Batería

1. Your Broken Shore
2. To Outlive The Gods
3. Tired Of Tears
4. The Solace
5. The Long Black Land
6. The Ghost Of Orion
7. The Old Earth
8. Your Woven Shore

“The Ghost Of Orion” podría haber sido un desastre. Desde el principio hubo la posibilidad de que Aaron Stainthorpe ni siquiera estuviera en el álbum, e incluso una vez que regresó podría haber sido una producción apresurada. En cambio, la banda ha regresado con un disco que si bien no es el mejor de su carrera, sí está acompañado de una de las actuaciones vocales de su era más reciente. Las melodías de guitarra son sobresalientes y por momentos recuerdan a “The Angel And The Dark River”, pero si hay un problema con este disco es que todo es demasiado similar en tono y tempo, y se requieren más de unas pocas escuchas para que las canciones y elementos individuales comiencen a hacer click. Dicho esto, The Ghost of Orion es el álbum de My Dying Bride con mejor sonido desde el punto de vista de la producción, algo que en cierta manera lo hará brillar en su discografía.

Han pasado muchas cosas en los últimos 5 años. Después de casi tres décadas la banda dejó su sello de toda la vida para firmar con Nuclear Blast y tener más distribución. Reemplazaron a su baterista no una, sino dos veces, para este álbum cuentan con Jeff Singer, el que todos recordamos por Paradise Lost. Tantos movimientos propiciaron lo peor, y es que su guitarrista fundador Calvin Robertshaw abandonó el grupo por segunda vez. Sin embargo, el evento más significativo fue que la hija del vocalista Aaron Stainthorpe fue diagnosticada con cáncer, y esto logicamente puso a la banda en el limbo por razones lógicas. Ante este panorama el guitarrista Andrew Craighan se puso a componer sin esas influencias externas, y este es el resultado.

¿Qué sucede cuando le das a un guitarrista el control completo de la composición de las canciones? Lo más probable es que termines con un álbum de guitarras como es “The Ghost of Orion”. My Dying Bride nunca han sido conocidos por la abundancia de teclados, pero definitivamente han estado presentes en lanzamientos anteriores, para ahora desaparecer. Esta vez, con la excepción de partes ocasionales de violín, “The Ghost of Orion” está dominado por riffs de guitarra, armonías y melodías, y de hecho su flujo y reflujo son la columna vertebral de todo el álbum. Gracias al apoyo de Nuclear Blast la producción es una de las mejores de la banda, dando a las canciones un sonido completo y nítido que no siempre estuvo disponible en versiones anteriores.

Por supuesto el elemento definitorio de cualquier lanzamiento de My Dying Bride siempre ha sido la voz única de Aaron Stainthorpe. De los primeros singles “Your Broken Shore” y “Tired of Tears” ya se notaba un cambio significativo en la forma en que Aaron entrega sus letras en esta ocasión, y en “The Ghost of Orion” la voz de Aaron se superpone en casi todo momento. Entre la abundancia de melodías de guitarra y las voces armonizadas en capas, “The Ghost of Orion” es fácilmente uno de los lanzamientos más melódicos de My Dying Bride.

Desafortunadamente no todo es tan bueno como podría ser. El problema principal con The Ghost of Orion es cuán homogéneo es. En el transcurso del álbum hay una evidente falta de dinámica de cualquier tipo. Antes se podía contar con movimientos a través de diferentes tempos, estados de ánimo y tonos, pero eso no sucede en “The Ghost of Orion”. Dado que las guitarras componen casi todas las melodías, el rango tonal y la variedad de sonidos es bastante limitado, y a pesar de ser una de las interpretaciones vocales más desarrolladas de la carrera de Aaron, no se expandió hasta el punto de incluir ganchos vocales reales.

Estos problemas crean un álbum que sigue siendo bueno mientras se reproduce, pero tan pronto como termina hay muy poco que se destaque, y las cosas que hacen son difíciles de rastrear hasta una canción en particular. El doom no es conocido precisamente por su gancho, pero incluso para esos estándares estas canciones requieren bastantes escuchas para hacer click.