Por Marcos Codas
01. Eternal Rains Will Come
02. Cusp Of Eternity
03. Moon Above, Sun Below
04. Elysian Woes
05. Goblin
06. River
07. Voice Of Treason
08. Faith In Others
Durante una entrevista, Mikael Akerfeldt dijo que los discos de Opeth podrian acumularse en pares, de acuerdo a las similitudes: Orchid con Morningrise, Ghost Reveries con Watershed, etc. Por lo tanto, uno deduciria que Pale Communion podria juntarse con Heritage, no?
Y es asi.
Pale Communion es la evolucion logica de Heritage, tomando los elementos que hicieron de Heritage un exito tanto critico como con los fans (no todos, obviamente), y agregando nuevos elementos para llevar la experiencia a una nueva dimension.
Llevemos primero en cuenta lo “negativo” (mas cuestión de gusto que otra cosa): La mezcla de Heritage me pareció mas natural, mas orgánica. Pale Communion suena un poco mas limpio, un poco mas moderno. Y si bien esto va de acuerdo a los elementos agregados al disco, hubiese preferido un sonido general un poco mas opaco, mas reminiscente de los 70s. Tal vez sea cuestión de esperar a ver que tal la materialización en vinilo, que es mi medio preferido.
Ahora, lo positivo: el disco es una obra maestra. Obviamente, si uno queda estancado en la mentalidad de que Opeth no pueden romper su imagen de banda de death metal, quedaría uno decepcionado, ya que como su predecesor, Pale Communion descarta el uso de vocales guturales y guitarras distorsionadas (por su gran parte), a favor de vocales limpias, amplias armonías celestiales y una instrumentación (si eso era posible), aun mas compleja que antes.
Demoníacas melodías, tanto instrumentales como vocales, son la espina dorsal de Pale Communion. Groove de pies a cabeza, apoyado por performances de otro mundo, hacen que escuchar el álbum se convierta en un viaje.
Canciones como “Moon Above, Sun Below” son claro ejemplo de esto, ya que el tercer track de este LP podría fácilmente ser un himno ritualista para el culto mas oscuro que H.P. Lovecraft o Aleister Crowley puedan imaginar. De solo recordar este track, siento el frio que me sube desde los pies hasta la cabeza, por la columna vertebral… casi paralizándome.
Por otro lado, “Elysian Woes” nos presenta un regreso a la quasi-atonalidad de discos pasados, pero de manera aun mas acentuada. John Cage estaría orgulloso. O envidioso. O ambas cosas.
Tracks destacables serian el single “Cusp of Eternity”, la anteriormente mencionada “Moon Above, Sun Below”, y “River”, que trae un aroma a los 60s y 70s tan hermoso que es hasta posible, con tan solo entrecerrar los ojos, imaginarse que uno tiene puestos pantalones boot-cut amarillos.
Pero la verdad es que “Pale Communion” es una obra maestra, e indudablemente sera considerado como uno de los mejores albumes de nuestra generación, y Opeth serán, eventualmente, los Yes o Genesis de las generaciones por venir.
Y si bien soy un auto-pronunciado Opeth fanboy, eso no hace que mis palabras sean menos verdaderas: Esto es música de otro nivel. Esto es evolución. Esto es Opeth.