Por Barbara Teruggi
01 – Future Warrior
02 – Patagonia
03 – Mission Sunset
04 – Shortwave Radio
05 – Tropics
06 – Antartic Handshake
Chino Moreno – Voz
Jeff Caxide – Bajo, teclados
Clifford Meyer – Guitarra, teclados
Aaron Harris – Bateria
Desde el primer momento que mi radar detectó este disco, quise echarle la mano encima o, mejor dicho, el oído encima. Sobre todo por ver que en este proyecto llamado Palms, vuelven a la palestra tres miembros de una de las bandas más buenas del metal más inclinado hacia el sludge, el progresivo y lo atmosférico: Isis. Ya me había jodido bastante que se separasen hace ya algunos años aunque, por supuesto, respeté totalmente la decisión, ya que lo hicieron del modo más correcto posible.
Bien, el hecho de mezclarse con Chino Moreno de Deftones, le daba un giro más interesante al proyecto. Si bien no soy una gran fan de la banda, (para ser sincera, me gustan pero no tanto como para comprar los discos), sí que sé apreciar lo único del estilo de este cantante, aunque se escondiese a veces detrás de una balanceada combinación de compresión, delay, echo y reverb, para dar una firma única a su voz que lo caracteriza tanto en los álbumes de Deftones como pueden ser por ejemplo aquel gran White Pony.
Con este cuarteto formado por Aaron Harris (me disculpa señor Chino que no lo ponga el primero), Bryant Clifford Meyer y Jeff Caxide además del ya mentadísimo Chino Moreno, uno se espera ver un trabajo que te quite el hipo de principio a fin. Lamento decir que, muy a mi pesar, el resultado ha distado un poco de lo esperado.
Yo lo describiría como un disco que empieza con una introducción típica de los discos esos que te venden como para una sesión de relajación, si, un poco blah el primer medio minuto de “Future Warrior”, desde luego no es un buen modo de comenzar. Por otro lado, ya tienes desde ese comienzo un anticipo de lo que serán las voces de Chino Moreno en por lo menos el 70% del EP: Lo mismo que hacía en Deftones, lo cual me da rabia, porque este hombre tampoco necesita esconderse detrás de tantos efectos, cosa que se demostrará más adelante. En cuanto al peso instrumental de esta primera canción, flojo no, flojísimo para tratarse de quienes se tratan, de unos músicos que hacían caminar su música con una evolución constante en cada canción de cuales fuesen sus obras más exquisitas como el disco In The Absence of Truth, o su debut Celestial (y paro aquí para no citar todos los discos de Isis).
Me saltaré la segunda canción con vuestro permiso “Patagonia” porque es ¾ de lo mismo, aburrida como chupar un clavo, sinceramente me pasa de largo, lo cual me molesta porque con ese nombre, y por mi procedencia, no sé, me esperaba un paisaje sonoro más descriptivo y no me pareció logrado, de hecho casi me pareció un nombre al azar.
Cuando retomó mi atención, estaba atravesando “Mission Sunset”. Considero que en esta canción y en la siguiente “Shortwave Radio”, han recuperado mi interés de lleno, y aquí una comienza a pensar “a lo mejor es que la crecida del disco va de canción en canción, aunque se hace de rogar”, francamente estas dos canciones son muy pero que muy buenas, y en las cuales el trabajo compositivo de los tres ex-Isis sale a relucir, en este momento pienso “por fin, esto es lo que yo esperaba escuchar”, y que decir de Chino Moreno, o bien se ha cambiado un poco la configuración de ese combo de efectos vocales o le ha aflojado bastante, porque se deja entrever un poco más como es de bonita su voz.
Sí, no me linchéis, para mí una descripción de un solo adjetivo de la voz de Chino Moreno es bonita, un color muy suave y muy relajante, muy tranquilizador, pero a la vez tiene ese puntito de sufrimiento justo, en mi opinión no hacía falta, para nada, reciclar la batería de efectos de voz que utilizaba con Deftones.
Con “Tropic” vuelven a perderme, instrumentales pobres y vocales estiradas y con el contraataque de los efectos vocales, de verdad, soporífera. No quiero profundizar más en ella.
La última “Antarctic Handshake”, es un buen outro para el disco, de hecho quizás es la única canción que merece ser tan tranquila, no está desubicada, es buena, es simple pero cumple su función, y aunque el título parezca un poco frío, te da un poquito de calor emocional, o una sensación reconfortante cuando menos.
A mí me hace gracia porque cuando ellos hablan de este trabajo, dicen que no esperemos escuchar a Isis con Deftones, que es diferente, que bla bla bla … pues yo creo que Deftones sigue allí, por todas las razones mentadas anteriormente, y luego Isis no estará mucho, pero porque se han desdibujado y diluido en unas composiciones un tanto místicas que son ideales para irse a dormir.
En conclusión, parece ser que la temática general quiere apuntar hacia paisajes sonoros abiertos, fríos, casi polares, con su música, aunque las letras no se centran tanto en esto. Yo creo que más bien, el 70% del disco lo que te deja es una sensación de frío pero no a nivel de sensaciones como a mí me gusta, sino frío de indiferencia. Salvo las tres canciones que he loado, porque realmente me han gustado, el resto del canciones, así como el orden de estas y el ritmo general del disco me ha dejado totalmente … que palabra podría caber aquí? Ah, sí, la tan expresiva y recurrida onomatopeya “blah”. Juzgad por vosotros mismos.