[review] Pierce The Veil – Misadventures

Por Lucas Capeluto

Vic Fuentes – Voz, guitarra
Mike Fuentes – Batería
Jaime Preciado – Bajo, coros
Tony Perry – Guitarra

Dive In
Texas Is Forever
The Divine Zero
Floral & Fading
Phantom Power and Ludicrous Speed
Circles
Today I Saw the Whole World
Gold Medal Ribbon
Bedless
Sambuka
Song for Isabelle

La carrera de los californianos Pierce The Veil ha ido subiendo como la espuma en los últimos seis años desde la edición de su segundo disco, y el impulso de un single tan efectivo como “Caraphernelia”, hasta su consagración entre las masas con el siguiente “Collide With The Sky” que incluye el pegadizo hit “King For A Day”. Pero había dudas de cual sería el siguiente paso en la carrera de la banda, y eso se empezó a despejar hace no muchas semanas con la publicación de “Texas Is Forever”.

El album se abre con “Dive In”, que comienza con un punteo de guitarra y un teclado de fondo para enseguida dar paso a la voz de Vic Fuentes. Es curioso por que empiezan con las revoluciones a medio gas para ir creciendo de a poco con un puente, y ya estallar en el estribillo. Lo cierto es que le da originalidad el tener dos estructuras en un mismo tema, sin duda un buen comienzo que haría las delicias de fans de bandas como Sleeping With Sirens, Chiodos o Memphis May Fire (aunque menos agresivos que estos últimos).

“Texas Is Forever” fue el primer tema que conocimos del disco y es un pelotazo de mucho cuidado, con un riff inicial que recuerda muchísimo a los My Chemical Romance del primer disco para luego convertirse en una suerte de tema a medio camino entre el punk pop y el post-hardcore. Desde luego el amplio abanico de la banda la hacen diferenciarse de sus compañeros de profesión. Más en la misma línea es “The Divine Zero”, un tema que podría haber encajado en cualquiera de sus dos discos anteriores y que cumple el prototipo de canción de Pierce The Veil, pero se deja escuchar.

Mucho más acertada y diferente es “Floral & Fading”, y es que entre tanta distorsión y voces agudas se agradece una bajada de cambios. Volvemos al guitarrazo limpio de la mano de “Phantom Power And Ludicrous Speed”, pelotazo de PopCore en toda regla y que sin duda es uno de los grandes momentos del disco. La base es muy efectiva sin llegar a saturar al oyente, pero con la suficiente convicción para agradar y hacer disfrutar al mismo.

“Circles” es un tema punkpopcore en toda regla, ya lo quisieran para sí mismos bandas como Neck Deep o State Champs. La base da hasta cierta nostalgia de otras épocas, una de las canciones del álbum que puede hasta llevarles a otro tipo de público. Pero llegados a este punto vamos con los dos inconvenientes que me encuentro en el ecuador del disco: 1) Lo primero es la voz de Vic Fuentes, y es que señores PTV tienen en la figura y sobre todo la voz de su frontman su principal arma e inconveniente al mismo tiempo. Su timbre tan agudo creo que seguirá sin contentar a los que no pudieron hacerlo tras 3 discos editados 2) Quizás se necesite un poquito más de sangre en algunas canciones, por que la primera parte del disco se parece entre sí.

Más rockera es “Today I Saw The Whole World”, y por su mezcla otra acertada canción es “Gold Medal Ribbon”, esta tiene algo que tras dos escuchas se te quedará en la cabeza, como pasó en su día con “Bulletproof Love”. Bonitos los punteos de guitarra tanto de Tony como de Vic le dan un aire especial al tema y se aprecia las ganas de seguir evolucionando. Quizás la canción más “poprockera” del disco sea “Bedless”, sin duda una de las más accesibles en cuanto a sonido y estructura de Pierce The Veil. Te gustará si te gustan bandas como Sleeping With Sirens o en otro tono Hands Like Houses puede que sea lo tuyo. Si te gusta el lado más agresivo de la banda esto no te gustará nada.

El disco se pasa veloz y vamos acabándolo con la adictiva “Sambuka”, que suena a los Pierce The Veil de la era “Selfish Machines”. Su ritmo es especialmente contagioso y la voz de Vic suena de miedo tanto en los melódicos como en los Screams. Para finalizar está la bonita “Song For Isabelle”, otro tema en donde la melodía está presente desde el minuto uno y como que deja la puerta abierta a nuevos horizontes para trabajos futuros.

Pues así suenan Pierce The Veil en 2016, para mi es una continuación lógica del “Collide With The Sky”. Un paso (aunque pequeñito) hacia adelante en su evolución como banda, pero que gana de momento por que pese a un orden en las canciones que no me cuaja del todo, lo cierto es que hay grandes singles, y eso de momento les inclina la balanza a su favor a los chicos de Pierce The Veil.

header brush goetiamedia