Por Gonzalo Moreno
Attila Dorn – voz
Charles Greywolf – bajo
Matthew Greywolf – guitarras
Falk Maria Schlegel – teclado
Roel van Helden – batería
1.Blessed & Possessed
2.Dead Until Dark
3.Army Of The Night
4.Armata Strigoi
5.We Are The Wild
6.Higher Than Heaven
7.Christ & Combat
8.Sanctus Dominus
9.Sacramental Sister
10.All You Can Bleed
11.Let There be Night
Napalm Records
Las bandas más destacadas del “revival” que se está dando del heavy metal clásico tienen, cada una de ellas, algunos puntos diferenciadores que las hacen destacar de entre el resto. Tenemos por ejemplo a unos Enforcer, cuya combinación de hard rock y speed metal da a luz a un estilo bastante reconocible y peculiar, lejos de de otros grupos que se limitan a copiar estrictamente los cánones inventados y desarrollados por grupos como Judas Priest o Accept.
Entre estas “nuevas” bandas (lo entrecomillo porque algunas de ellas ya tienen más de 10 años de carrera y unos cuantos álbumes) nos encontramos con Powerwolf, unos alemanes con cantante húngaro cuyas peculiaridad estilística es dotar a su heavy metal con tintes power (o power metal con tintes de heavy clásico) de unos coros y unos arreglos de órgano a modo de música eclesiástica, acompañado todo ello por una estética y temática de las letras que trata temas como el vampirismo, el exorcismo y el lado oculto de la religión.
Pero como lo que importa es la música, y para aquellos que no los conozcan, diremos que los de Saarbrucken (Alemania) sacaron su disco debut en 2005, y acaban de editar nada menos que su sexto redondo ya. Su segundo trabajo, Lupus dei, considerado mayormente su mejor disco hasta la fecha, les empezó a dar a conocer, al menos a nivel underground, entre los amantes del heavy/power. Llamaba la atención lo llamativo de su temática: lo dicho, vampiros, lobos, etc. Pero más allá de esto tuvimos el placer de conocer a una banda que, aunque no inventaba nada, sí que fue capaz de sacar un trabajo muy interesante, donde los temas enganchaban cosa fina y, aunque “fácil”, sí que se escuchaba muy bien. Muchas veces no se necesita mucho más para disfrutar de un buen disco de heavy metal. Buenas melodías, buenos riffs y, lo dicho, letras sobre el mundo de los “no-muertos” y una propuesta de heavy clásico amenizada con algunos toques de liturgia eclesiástica.
Le siguieron varios trabajos que no estuvieron a la altura. La fórmula se repetía pero perdió frescura. Musical y temáticamente trabajos como Bible of the beast o Blood of the saints no estuvieron tan inspirados, hasta que llegamos a este “Blessed and possessed”, un nuevo trabajo al que acompaña otro CD con versiones de temas de bandas como Judas Priest, Running wild, Iron Maiden o Savatage…ahí es nada, por si no habían quedado claras sus influencias.
“Blessed and possessed” es, realmente, una grata sorpresa. Cuando parecía que la banda no daba más de sí, nos encontramos un trabajo excelente, a la altura (o incluso superior) al Lupus Dei. El estilo y la temática son los mismos, pero sí que hay cierta evolución respecto a aquél. Encontramos algo más de tralla, con algunos temas más veloces, más powermetaleros (rápidos y con doble bombo) y también muchos más coros y más presencia de teclados, a modo de órgano de iglesia, lo cual da aún más la sensación de estar asistiendo a un ritual religioso…una misa negra, por supuesto.
Difícil destacar un solo tema, pero si tuviera que mencionar algunos, me quedaría con el tema-título (Blessed and possessed), además Army of the Night, Armata strigoi, We are the wild (escuchando su estribillo te dan ganas de ir a algún ritual religioso y cantar mientras alzamos copas de cerveza…o vasos llenos de sangre) y Sanctus dominus.
Si a caso, los dos que cierran el disco son los más flojos. Pero hasta ese momento, todo el larga duración ralla a gran altura. Melodías inspiradas que enganchan tras solo un par de escuchas, líneas vocales memorables y que se pegan rápido en el cerebro hasta no poder parar de tararearlas…en definitiva, un muy buen trabajo de heavy metal endurecido, de excelentes estrofas y estribillos y que se escucha muy bien, pasa volando y se disfruta sin complicaciones. Recomiendo encarecidamente este trabajo que, insisto, representa cierta evolución en la banda: no tanto porque haya un cambio esencial en su estilo sino porque han metido algo más de caña y han incrementado la presencia de coros y teclados. Un trabajo muy disfrutable y una grata sorpresa.
https://www.youtube.com/watch?v=xaX-wUG4QyQ