[review] Steven Wilson – The Future Bites, vacío y sin sustancia

Por Alejandro B.

1. Unself
2. Self
3. King Ghost
4. 12 Things I Forgot
5. Eminent Sleaze
6. Personal Shopper
7. Man Of The People
8. Follower
9. Anyone But Me

El problema de “The Future Bites” no es que no tenga guitarras, ni que no sea un disco de rock progresivo, sino que es un disco superficial de un artista con tanto talento que parece querer arrojarse a los brazos de la música sin sustancia. Hay discos de pop o de electrónica bastante interesantes y con ideas geniales, pero este intento de modernizarse de Steven Wilson no puede entenderse con estos temas tan cortos, vacíos y sin pasión.

A nadie debería resultarle extraño que Wilson se adentre en el pop y en la electrónica, solo hace falta mirar su carrera en los últimos años para ver qué ha pasado del rock progresivo setentero a una carrera en solitario donde intenta experimentar con géneros muy populares. El anterior “To The Bone” y el reciente resurgimiento de su proyecto No-man indicaban el camino, pero no habían hecho el cambio tan drástico que presenta en este nuevo álbum. En estos 42 minutos de “The Future Bites” todavía podemos apreciar su talento para componer, pero no podemos obviar que hay tanto de voces, teclados y otros instrumentos que se quedan a medio camino por desarrollar para ajustarse a la métrica del art pop en la que está tan empecinado. Eso ha hecho que haga un disco minimalista pero para mal.

En sus anteriores coqueteos con el pop todavía había una resonancia emocional a la que aferrarse, un colorido ambicioso de melodías que todavía nos conectaba con su alma, pero “The Future Bites” nos presenta a un artista casi irreconocible no solo por no haber hecho algo así antes sino por la falta de ambición por crear algo único. El terreno pantanoso en donde se adentra Wilson ya ha sido explorado infinidad de veces por otros artistas, y lastimosamente con mejor resultado. Se salvan de esta quema “Eminent Sleaze” y “12 Things I Forgot”, pero me temo que no es suficiente esta vez.

La pregunta clara aquí es por qué Steven Wilson está intentando ser algo que no es, por qué está buscando un público nuevo en lugar de conectar con el que ya tiene y arrastrarlo a este mundo a través de ganchos reconocibles. Uno siendo fan de Wilson desde hace tanto tiempo y tantos proyectos intenta aferrarse a lo que sea, decenas de escuchas para ver si conseguimos conectar, pero me temo que ni las letras ni la melancolía hacen efecto. Y créanme, no es cuestión de ser abiertos a todo.