Por Nekrokosmos
George Kosmas – Voz, guitarra
Shaun Sykes – Guitarra
John Richardson – Bajo
Steve Merry – Piano, teclados
Elliott Sansom – Batería
Luma
An Ember’s Arc
Withering Strands
Roots to Sever
Whelm
A Thread Dissolves
Grasping Light
The Smoke of Many Fires
Muchos fans de los australianos Be’lakor nos llevamos una decepción en 2012 con su “Of Breath and Bone” al ver como la belleza y sutileza de su fuerza cedía paso a un mediocre death metal melódico de manual. Todos esos pensamientos desaparecen 4 años después con “Vessels”, ya que el factor progresivo y atmosférico vuelve a reinar sus composiciones, como si nada hubiese pasado desde “Stone’s Reach”.
Y es que lo que siempre ha hecho grandes a Be’lakor han sido las pausas, ese tiempo que se dan entre sí los integrantes para hacer respirar sus instrumentos, y por sobre todo el conseguir que el machaque de riffs o ritmos de baterías no predomine en un lanzamiento. Cuando escuchas un disco como “Vessels” inmediatamente te das cuenta que piezas como “An Ember’s Arc” tienen perfectamente estudiadas sus estructuras para que a través de los cambios de ritmo nos provoquen sensaciones diferentes: temor, ira, miedo, rabia, ternura, ansia, agobio.
El piano en “Whelm” o las guitarras acústicas de “Grasping Light” reflejan la realidad de una banda como Be’lakor, y es que la etiqueta de death metal melódico se le queda pequeña, es una banda con canciones que superan los 9 minutos haciendo que cada pieza suene como un mundo aparte, una entidad con vida propia. En este lanzamiento los guitarras Shaun Sykes y George Kosmas te hacen levitar a su propio universo donde una simple escala o arpeggio puede convertirse en el motivo de una larga y eterna sonrisa macabra.
Y hablando de Kosmas, por fin podemos escuchar una producción y mezcla de su voz que se funde perfectamente con el resto de sonidos sin sonar apagada: todo ello es palpable a lo largo de canciones como “Whithering Strands” donde también es cierto que el factor épico nostálgico juega un papel fundamental. La banda sigue dependiendo, al igual que sus anteriores referencias, en unos teclados que aunque únicamente puntuales logran crear el clímax de cada canción (atención al final de “Whelm”).
Por poner una pega podría decirse que el trabajo de Elliott Sansom en las baterías es en ésta ocasión algo mas genérica de lo habitual, pero Be’lakor nunca ha sido una banda de individualismos sino mas bien un colectivo de grandes talentos que unidos forman un muro sonoro macabro y bello a la vez. Si mucho del death melódico europeo a partir del año 2000 ha resultado mediocre con bandas de un solo éxito, la respuesta australiana devuelve la magia al género sin recurrir a ganchos fáciles sino a detalles infinitos que no se logran captar con un par de escuchas.
Ocho canciones en casi una hora hacen de “Vessels” de lo mejor que hemos escuchado en el género en lo que llevamos de 2016. Canciones como “The Smoke of Many Fires” con esos efectos de guitarra y las mil capas atmosféricas detrás nos trasmiten que estamos ante algo bastante especial, algo que ha crecido hasta madurar y existir para convertirse en un clásico. Un cuidado arte de portada, diseño atractivo y unas letras que arrastran hacia un vacío existencial misterioso completan un éxito asegurado entre sus fans. Be’lakor, gracias por volver.
https://www.youtube.com/watch?v=F9o6sVU3myI