Rockstrospective: El Rock Psicodélico

El rock psicodélico es un estilo de rock, que al interpretarlo, los músicos intentan simular experiencias místicas, viajes astrales y demás paranoias mentales, producidas al consumir drogas del tipo LSD, marihuana, polvo de ángel , aunque no era necesario mezclar música y drogas para sentir estas situaciones, la verdad es que se hacía y en exceso, creándose una unión entre artista y público,(por supuesto, ambos iban bastante “intoxicados”) y seguro que de no haber sido así, nunca habría surgido este género. Lejos de hacer apología de las drogas, para mi, este vínculo artista-público lo creaba el sonido, en conjunto, entre los teclados de la época, los efectos de los pedales de las guitarras, las letras surrealistas….y algunos matices de jazz y música étnica, sobre todo india. Pero la importancia del rock psicodélico reside en que es el puente entre el blues-rock, el rock progresivo y el heavy-metal. Originalmente el rock psicodélico nace en la costa oeste de Estados Unidos, grupos como “Greatful dead” combinaban blues-rock, folk y jazz, con pop-rock de la invasión británica. Ya estos últimos (the beatles,the yardbirds…) en 1964-65, empezaron a interpretar bajo los efectos de las drogas, dando paso a sus colegas californianos para culminar e implantar definitivamente a este estilo.

Los primeros sonidos psicodélicos, podrían ser los aportados, por ejemplo, por “the beatles”, en los discos, desde “revolver” hasta “white album” canciones como “tomorrow never knows” “yellow submarine” o “lucy in the sky with diamond”. Les siguieron a finales de los 60, grupos como “pink floyd” con otros niveles de hacer psicodelia, en discos como “atom heart mother”,”meddle” o “darck side of the moon”. “the doors” con la canción “the end”, “Jefferson airplane”, compusieron, “white rabbit”, “shapes of things” de “the yardbirds”

También se sumaron (como no) “the rolling stones” con discos como “aftermath”, “between the buttons” o “their satanic majesties request” pero sobre todo la psicodelia surgió en 1966 en california, con el sencillo “eight miles high” de “the birds”, el disco “pet sounds” de “the beach boys” y la experimentación del álbum conceptual “freak out!!” de “the mothes of invention” (frank zappa) su disco debut lanzado en junio del mismo año y basado en la actitud satírica de su líder respecto a la cultura popular americana

Para al año siguiente, sacar el disco homónimo, la banda de rock-psicodélico mas emblemática de todos los tiempos “grateful dead”.

EPISODIO 2

“Grateful dead” Procedían de California (cuna de esta música), comenzaron tocando folk con matices psicodélicos, influenciados por el pop rock británico. Se pasaron al sonido eléctrico, alcanzando mayor poder alucinógeno y debido a su gran mezcla musical, su sonido no se podía clasificar. Liderados por “Jerry garcía” (guitarra solista y voz) le siguieron en toda su carrera “Bob weir”(guitarra rítmica), Ron “pigpen” mckerman” (teclados, armónica, voz, percusión) “Phil lesh” (bajo, voz) y “Bill kreutzmann” (batería). En sus comienzos tocaban en fiestas, eventos populares, parques y jardines, etc. Todo esto registrado en antíguas grabaciones, donde hacían largas jam-sesion y acid test, con larguísimos solos de guitarra, entre extraños y bellos, que hacían extasiar a los “hippies” de la época amantes de este sonido, pero que en lo músical era bastante superior a lo que escuchaban.

En 1967 graban su primer disco (homónimo) mescolanza de estilos anteriormente nombrados, pero con toques del surf-rock, sonido reinante en la costa californiana, dejando para el directo los sonidos experimentales, que en los discos nunca llegaron a ser reflejados correctamente. Las letras nos hablan de amor, muerte, caos y algo de religión. Tocaron en Monterey pop festival y en Woodstock festival ,el álbum en directo “live/dead” (1969) reflejó parte de su esencia del directo, pero el éxito comercial les llegó con “workingman´s dead” y “american beauty” ambos en (1970), discos que contenían estructuras músicales más tradicionales. Tras 30 años de madurez, la banda evolucionó hacia sonidos sinfónicos, melódicos y complejos, osea más identificativos, la aportación de cada miembro era cada vez mas reconocible. Muy detallistas sobretodo con el sonido de los altavoces, en los conciertos, mandaron construir a principios de los 70 el wall of sound (muro del sonido) consistente en montar los monitores detrás del grupo, para escuchar exactamente lo que escucha el público, con un diseño especial para evitar acoples, microfonos dobles, unos para sonidos altos y voces y otros para sonidos bajos y todo lo que sonara o sucediera en el ambiente del escenario. con una potencia brutal para la época, era el equipo mas grande que había hasta entonces, tras varias pérdidas y hurtos del gigantesco equipo ,decidieron pintar un símbolo identificativo, (que les acompaño en toda su trayectoria),sobre las cajas de los altavoces .En 1995 Jerry García fallecía en un centro de desintoxicación, pero la banda aún sigue reapareciendo en contados eventos o entrega de premios .De su discografía destacaría los 7 primeros discos, incluido el álbum en vivo “live/dead” fiel reflejo de sus directos, donde las canciones se unen casi sin darte cuenta, mezcla perfecta y sobretodo muy. muy ácida. Un consejo, adquirir este disco, apagar la lúz, encender varias velas o el sistema aleatorio del ordenador, escuchar a volumen medio-alto, lo suficiente para que nada os distraiga, sería una gran alternativa al botellón…

…en breve mas episodios …