* La temática esencial de este lanzamiento es el death metal…a mucha gente le pasa que ven al death metal como algo muy repetitivo, rozando lo monótono. Justamente decías que este disco trata sobre lo rutinario y monótono de la vida, una semana que se repite constantemente ¿Hay alguna conexión, por así decirlo, entre esa concepción del death metal y lo conceptual del disco?
Creo que más bien lo que pasa es que cuando me pongo a componer, aun cuando fuerzo la composición sobre determinados estados de ánimo, me sale Death metal. Este estilo de música es el que mas encaja conmigo como persona y con mis gustos musicales. Si me pongo a improvisar con la guitarra, grabo esas improvisaciones y te las envío, seguro que catalogas eso como Death metal, con lo cual creo que ese es el estilo con el que me siento más cómodo y componer en el resto de los estilos quizás tendría que forzarlo un poco. Quizás tengas razón en lo de la monotonía del estilo, y al intentar transmitir las sensaciones y sentimientos de lo rutinario de una vida, de una semana, puede que el Death aun sea mas monótono, no lo se. Si yo fuera solo el oyente, no compositor, y me encontrara con un trabajo así, leyendo por ahí de que va el tema, habría pensado que el estilo que mas encajaba era el Doom-Death, mas que el Death algo melódico. Pero vamos, lo elegí el Death para transmitir monotonía por pensar que es rutinario, mas bien lo elegí por pensar que es denso, extremo y complicado.
* La mayoría de artistas que se lanzan en solitario teniendo una banda principal lo hacen arropados por un sinfín de artistas invitados en estos discos, tantos que quizás se pierde el nombre en si del artista que lo edita. En tu caso pasa justamente lo contrario, solo un artista invitado ¿Por qué Dave Rotten y no tu mismo, u otro artista?
Si. Curiosamente es una cosa que ni me había planteado en el momento de la composición de “…And Another Week”, pero que ahora si estoy trabajando sobre ello. Te adelanto aquí que mi siguiente trabajo tendrá colaboraciones, no se cuantas, pero las habrá. Con el primer trabajo estaba tan metido en la composición que en ningún momento pensé que otros músicos pudieran ayudarme con esto. Me creí autosuficiente, y una vez que todo estaba listo y terminado nunca pensé en que nadie pudiera hacer lo que yo ya había hecho. Esta vez es distinto. He contactado con gente que, aunque ya se va a encontrar con todo hecho, es mucho mejor músico que yo, y grabar una línea de bajo, o un solo de guitarra con una fluidez y ejecución muy superior a la mía. El caso de Rotten es distinto. Si me escucharas cantar a mi lo entenderías, jeje. Esto hizo imprescindible buscar un cantante. Pensé “¿Quién es el mejor? Pues por lo menos voy a preguntárselo”. Y mira por donde cuando le pase los temas le gustaron y me dijo que estaba dispuesto. Entonces flipe, Rotten, que para mi es el mejor cantante Death de España, iba a cantar en mi proyecto, alucinante, jeje. Así que no contacte con nadie mas, fue mi primera opción. Estoy tremendamente satisfecho con su trabajo, con el resultado y con su forma de cantar, que lógicamente, ya conocía.
* Personalmente veo muy diferente el trabajo de Sad Eyes frente al de Rex Devs ¿Qué han opinado tus compañeros de Rex Devs al escuchar tu trabajo en Sad Eyes?
Desde luego que son diferentes, la verdad. Mis compañeros, y algunos de los que ya no tocan en REX DEVS, al principio decían algo así como “ya esta Santi con sus burradas death”, jeje. Mis gustos siempre han sido mas extremos y a la vez amplios que lo que hacemos en REX DEVS, con lo cual, es comprensible. Ahora que el trabajo esta en la calle, la reacción es algo mas en plan “Coño, así que esto iba en serio, no?”. Pero vamos, siempre me han apoyado y ayudado en todo lo que he necesitado. Yo tenia, y tengo claro, que SAD EYES no iba a hacer que dejara de lado a REX DEVS. Todo lo contrario, mis esfuerzos se suelen centrar más en REX DEVS, aunque los largos momentos de paron de la banda me dan mucha libertad para continuar con mis proyectos.
* Creo que todo sobre el lanzamiento de …”And Another Week” ha sido satisfactorio para ti, pero que solo cambiarias el modo de distribución de este tu primer disco en solitario ¿La culpa de que no haya canales adecuados de distribución es de los fans, los amantes de la música, o de las empresas que hay en este mundillo?
Bueno, todo todo… Cuando lo tienes en la mano el primer día por supuesto que estas plenamente satisfecho. De hecho no dejarías pasar nada por alto. Cuando pasa el tiempo te vas dando cuenta de cosas que en su momento no viste. Pero bueno, así se va aprendiendo. Eso si, desde el primer momento el tener que ser yo el encargado de todo lo referente a la edición, distribución y promoción de SAD EYES hace que esto sea muy inferior a lo que haría una discográfica. Eso lo tenía claro desde el primer momento, pero no quería esperar a que una discográfica se decidiera a sacar mi trabajo. Siempre he pensado que si no estoy dispuesto a arriesgar el dinero yo mismo, como lo va a hacer otra persona? La culpa es un poco de todos. No nos damos cuenta de que todo esto esta cambiando a pasos agigantados. Queremos que todo siga igual, con nuestro CDs en casa y tal. No nos adaptamos a los tiempos, y creo que la culpa principal de esto es de los músicos, que nos hemos quedado en todo eso de tener el CD editado en la mano. Al oyente eso ya le da lo mismo, consume y consume sin parar, sin profundizar mucho en nada.
* ¿Alguna vez haz pensado en la posibilidad de dejar Rex Devs y seguir a tiempo completo en Sad Eyes, haciendo giras quizás con músicos de sesión?
No. REX DEVS siempre ha sido mi banda principal y SAD EYES mi proyecto. Hace un tiempo si que intente sacar adelante esto como una banda, pero no encontré músicos en Soria suficientemente cualificados y dedicados. Mucha gente esta dispuesta a pasar un buen rato ensayando, pero no a arriesgar dinero en una edición o a estar unos cuantos días en la carretera para tocar. Decidí que el esfuerzo que dedicaba a buscar músicos y cuajar una banda no me compensaba, que seria mejor dedicar ese esfuerzo a hacer lo que más me gusta, que es componer, grabar y seguir editando. Me duele, pero me he dado cuenta de que es mejor así.
* No es muy habitual en el mercado español editar singles de adelanto en formato cd antes del lanzamiento oficial del disco, si eso editar un video con el tema del single…¿Te resultaría difícil elegir un tema de este disco como single siendo que se trata de un disco conceptual? ¿Qué canción elegirías como single, y si tuvieses que realizar un video sobre el mismo, como seria?
En mi caso lo de editar un single en formato CD es impensable mas que nada por cuestión de presupuesto. Efectivamente el que sea un disco conceptual hace que sea difícil separar un tema del concepto global, tratarlo como tema independiente y hacerlo “libre”. De todas formas, antes de editar definitivamente el CD yo tenia subido en www.sadeyesband.com el tema “Wednesday” a modo de adelanto en una versión que al final no fue la definitiva por motivos de producción, pero vamos, que mi tema single seria ese o “Friday” que son los que actualmente están en descarga libre. Un video, jeje, que bonito es soñar!!!!! Todavía no me he planteado nunca esa opción, también por presupuesto. Lo que si tengo claro es que no habría actor principal, ni músicos en plan escenario. Seria más bien como un corto rodado en primera persona, de tal manera que la cámara fueran los ojos del individuo protagonista del CD. En definitiva los ojos de cada uno de los que vieran el video, lo mismo que ocurre con la música.
* Si esta reflexión de la vida se ha dividido en 7 capítulos por los días de la semana, y sabiendo que eres seguidor del metal extremo ¿Te atreverías a hacer una reflexión de 24 capítulos en tono grind para reflejarlo en un día? Seria curioso…
Es una idea cojonuda, eh? Hombre, me resultaría un poco mas difícil, lo primero porque no es un estilo en el que me sienta muy cómodo y no lo he practicado mucho. Aunque es el único estilo que aceptaría 24 temas, no? Por la duración más que nada. Desde luego que seria curioso, aunque, bueno, no es lo mismo notar los diferentes sentimientos y emociones de cada día de la semana que de cada hora. Se me plantean pocas opciones para representar musicalmente las emociones a sentir a determinadas horas de la mañana de un día “normal”. Pero vamos, seria curioso, si, un buen reto!!!
* ¿Qué ha sido mas difícil en esto de componerlo todo por tu cuenta: lo de hacerlo sin la opinión o la ayuda de otros músicos o atreverte con la programación de instrumentos que no son “los tuyos”?
El no tener la opinión de otros músicos no es algo que añada dificultad, al revés, me ha valido para representar las emociones mas fácilmente, mas que nada por que si se lo muestro a alguien a medio componer, difícilmente entendería nada mas lejos de gustarle o no. Por eso preferí tenerlo todo terminado antes de aceptar ninguna ayuda. Por lo demás, mi instrumento es la guitarra y en este trabajo todo gira en torno a ella. Es la base principal de la composición, trabajando duramente sobre riffs que hacían de base para seguir añadiendo instrumentos, modificando y enriqueciendo. La batería es el instrumento con el que mas miedo tenía de hacer cosas que no cuajaran demasiado. Compuse y retoque mil veces y posteriormente pedí ayuda a baterías para que me dijeran si todo iba bien. Guzman, batería de REX DEVS me ayudo a saber si lo que tenia compuesto era valido o no y de ejecución aceptable.
* Luego de tener ya editado este trabajo ¿Haz pensado que quizás tenga mejor acogida en un mercado musical mas habituado al consumo de death metal, algo así como Suecia?
No me quejo de la acogida en este país. Si que es posible que en el norte de Europa entienden la música de otra manera. Creo que tienen menos prejuicios, pero posiblemente el nivel de exigencia sea aun más alto. Nunca he vivido en Suecia, pero la idea que se nos vende es de que das una patada a una piedra y sale un grupo de un nivel más que destacable. De momento no he movido muchas copias por fuera, así que no se muy bien que reacción pueden tener. De momento me centro en España, luego ya ampliaremos fronteras.
* Definitivamente el death metal es la cortina con la que juega Sad Eyes, pero una quizás de corte más clásico ¿Qué opinas de la escena del death metal melódico?
Es cierto que la mayoría de las criticas meten a SAD EYES dentro del death mas clásico, aunque cuando yo lo escuchaba una y otra vez el la preproducción siempre pensé que iba mas encaminado al Death sueco o Thrash melódico, no se, eso me demuestra lo difícil que es para el autor clasificar su trabajo, jeje. Adoro el Death melódico. A lo largo de mi vida he ido escuchando diferentes estilos e intentando investigar sobre todo ellos, disfrutándolos. Pero el death melódico y el de corte sueco o finlandés siempre ha estado ahí. Quizás ahora, los grupos mas modernos suenan demasiado “Metal moderno” demasiado metal core o no se como catalogarlo, perdiendo un poco el espíritu death, mas rítmicos y menos agresivos. Es como una plaga ahora mismo, pero… es lo que tienen las modas. Sale un grupo que triunfa y hay miles de grupos haciendo exactamente lo mismo. Lo hacen bien, pero es lo mismo. Eso no podemos cambiarlo, pasara una y otra vez, porque como en mi CD, todo es cíclico.
* He leído por ahí que ya tienes algunas canciones para un segundo trabajo, al menos algunas ideas ¿Repetirías estilo y vocalista, o tratarías de reflejarte en algo distinto?
Si, fue terminar con “…And Another Week” y empezar a trabajar en el siguiente CD. Mientras REX DEVS me deje tiempo, seguiré componiendo y trabajando en nuevas ideas. Actualmente tengo unos cuantos temas terminados a la espera de algunos arreglos y otras tantas ideas por desarrollar. El estilo… uff, si en realidad no sabia muy bien cual era el estilo de este, imagínate del siguiente, jeje. Creo que los tiros iran por ahí, como el actual, todo depende un poco de las necesidades de expresión que pido el CD. Como será un trabajo conceptual el estilo será, como en este, el que marquen las necesidades emocionales del tema. Eso si, death metal. Dave Rotten en su momento se ofreció para seguir trabajando conmigo, así que espero poder contar con su colaboración mucho tiempo, jeje, porque su voz es impresionante, como su manera de trabajar. En definitiva, que nadie se espere algo mas suave, SAD EYE seguirá siendo Death metal en toda regla.
Ok, ahora te dejo una ronda de preguntas cortas y chorras en esto que denominamos EL ARTISTA DE LA SEMANA:
* Nombre: Santi González
* Edad: 36 años
* Edad en la que te gustaría haberte quedado: Prefiero seguir disfrutando del paso del tiempo. Envejecer y aprender disfrutando de ello.
* Apodos de tu juventud: SantiMetal, GuiSanti, Legolas, esos son los primeros que se me vienen a la cabeza pero se que había mas, porque no tenia un mote fijo, jeje.
* Primer disco que recuerdes que hayas comprado: Recuerdo uno en directo de BARON ROJO, no se si se llamaba Barón al Rojo Vivo. Joder, la de veces que escucharía ese doble LP!!!! No creo que fuera el primero, pero si uno muy trillado.
* La ultima adquisición? ACHOKARLOS “Mind Landscapes” y MIND HOLOCAUST “Full Eye Horror Reflect”
* Películas favoritas de todos los tiempos: Yo no soy especialmente mitómano y me cuesta elegir algo favorito entre todo lo que me gusta, así que no tengo una peli ejemplo de gran peli ni nada de eso. Me gusta mucho El Silencio de los Corderos, por ejemplo, o The Ring, pero vamos, hay cientos mas, The Cube…
* Instrumento musical favorito (marca, modelo): Actualmente suelo tocar con una Ibanez Prestige RG 3120, así que, la catalogare como mi favorita, jeje. Si alguna vez pudiera hacerme una customizada, esa seria mi favorita, pero…
* El disco que más te ha marcado en la vida: Puede que Arise de SEPULTURA. Con el aprendí a disfrutar ciertas cosas de la música y de la guitarra que nunca antes había sentido así.
* El disco más embarazoso de tu colección: No me arrepiento de nada de lo que tengo. Lógicamente no todo lo que tengo me gusta, pero hasta que no lo escuchas no lo sabes, así que hay que probar. Entre mis LPs viejos puedes encontrar discos de bandas sonoras de dibujos animados o incluso un ep de Grease, jeje.
* Un disco que le recomendarías a tu peor enemigo? Si quisiera joder a alguien le diría que no escuchara música. Perderse ese placer, independientemente de la música, seria una buena recomendación para un enemigo. Aun así ¿Qué tal el de Jesulin de Ubrique?
* Un disco en el cual te gustaría haber tocado? El Crimson de Edge of Sanity
* ¿Te quedas con los ochenta o con los noventa?: He vivido enteras las dos décadas, pero los noventa me quedan más cercanos, me quedo con los noventa.
* La canción que te gustaría escuchar en tu funeral: No quiero un funeral en mi memoria.
* El momento más rockstar de toda tu carrera musical: Siempre me resulta muy rockstar cuando me piden copias dedicadas de los CDs de REX DEVS.
* La mayor putada que te ha pasado como músico: Recientemente me dolió mucho cuando tres miembros de REX DEVS dejaron la banda en lo que yo pensaba que era el mejor momento de ella. He dedicado mucho esfuerzo, tiempo y dinero a ella y cuando crees que todo va de puta madre, tienes conciertos, reconocimiento y todos los temas de nuevo trabajo preparados para grabar, un mazazo así… uf, se me hundió todo. Aun mas teniendo en cuenta las circunstancias y que no solo somos compañeros de banda, también amigos. El tremendo cambio que hicimos en la banda creo que no fue fácil para ninguno de los que quedamos.
* El grupo que te gustaría eliminar de la faz de la tierra: No hombre, tampoco es eso, no? Hay buenos y malos grupos, pero… seguro que disfrutan con lo que hacen. No eliminaría a ninguno.
* Si una groupie esta leyendo esto y quiere conquistarte ¿que tiene que hacer?: Mejor que ni se moleste, jeje. Llevo muchos años con una relación de pareja que ninguna groupie del mundo podría romper.
* En una pelea a muerte entre Katatonia y Dark Tranquillity ¿quien ganaría?: Tú te has informado bien sobre mis gustos musicales, eh cabroncete, jeje. Mientras dure la pelea ten por seguro que yo estaría pendiente de ella. Actualmente creo que yo preferiría que ganara Dark Tranquillity, pero hace unos años, en los 90, quizás mi opinión era otra.
* Bar / Pub / Sala favorita: La Sala Jam de Bergara me ha dado muy buenos momentos. He disfrutado de grandes conciertos allí.
* La canción perfecta para follar: Nunca me lo he planteado, pero si tienes música puesta y te surge follar, no te estés a cambiar la música buscando la canción perfecta para follar, tu a lo tuyo, jeje.
Por Morpheus Misfit