Saille me demostraron hace un par de años que un album debut de black metal puede aportar tanto al genero como un disco legendario de una banda con 10 o 20 años de trayectoria. Su debut, “Irreversible Decay”, fue uno de mis discos preferidos del 2011, y en el 2013, a traves de Code666 Records, los Belgas de Saille traen consigo su segundo album. Y que tal es? Pues les digo.
Esta vez, y a diferencia de un par de reviews anteriores, voy a dejar mi veredicto para un poco mas abajo. Vayamos por partes. El disco es conceptual, y esta basado en rituales de Muerte de distintas culturas antiguas. Es dificil explicar como, pero Saille consiguen transmitir un cierto “ambiente” que hace que sea mas que una escucha, un viaje de teletransportacion al lugar, momento, y acto de estos rituales.
Teniendo en cuenta que por su mayor parte, Saille tiene una configuracion musical bastante ortodoxa, es dificil saber como hacen para crear un ambiente tan grande en sus canciones, y Ritu nos trae el lado mas grandioso, y mas brutal, que hayamos visto de la banda.
Sin duda, en gran parte de esto se debe al trabajo excepcional de los muchachos en Shumcot Studios (me pregunto si fue el mismo Reinier, guitarrista de la banda, quien mezclo el album, ya que el trabaja en Shumcot…?), y Tom Kvalsvoll, quien masterizo el disco (Tom ya se encargo de mezclar joyas como discos de Mayhem y Emperor).
Tambien, por seguro, el hecho de que hayan musicos invitados para instrumentos clasicos ayudo a dar un aire natural y organico al disco.
Pero creo que, mas que nada, al final del dia, se trata de que la musica es sencillamente fantastica.
Por otro lado, lo “convencional”, nos trae obra maestra. Las guitarras tienen una mezcla de riffs potentes de palm muting al mas puro estilo black metal, mientras que esto se equilibra con increibles armonizaciones entre la primera y segunda guitarra (en lugares, mas incluso).
Vocalmente, el disco es excepcional, y si en algun lugar se puede usar la palabra “feeling” en pleno siglo XXI sin sonar a cliche, deberia ser para describir lo escalofriante de las voces de Dennie Grondelaers.
La bateria tiene toda la potencia de un rifle de asalto automatico, pero no por eso pierde la calidad sonica y acustica de una bateria real. Gert Monden, quien esta detras de las baquetas, debera estar agradecido para con los encargados de mezcla y masterizacion de este disco, porque en un mundo dominado por baterias sampleadas y mezclas donde la bateria pierde caracter, en “Ritu” no cabe duda alguna de que mas alla de la velocidad, se encuentra un ser humano. Normal? No lo creo. Talentoso? Carajo… si.
El trabajo de teclados de Dries Gaerdelen es notorio en todo el disco, ya que junto con los instrumentos clasicos provee la base armonica sobre la cual los brutales riffs pueden dar vuelo, pero “A Titan’s Sacrifice” y “Haunter of the Dark” demuestran el increible talento de complementacion detras de las manos de Dries.
Didier Vancampo y su bajo son los unicos que tal vez puedan pasar un poco desapercibidos al oido normal, ya que en las composiciones es un poco diferenciar al bajo de algo mas que el espinazo de las guitarras. Sin embargo, donde el bajo no se oye, se siente, y es ahi donde se recupera terreno, ya que la avalancha de potencia de este lanzamiento no conoce fin. La excepcion son pasajes en canciones como “Haunter of the Dark”, en donde Didier puede explayarse mas libremente y su talento para crear lineas sale a la luz. Me gustaria que hubiesen mas momentos como ese en el disco, pero es preferencia personal.
Sinceramente, no podria estar mas contento. Vengo anticipando este lanzamiento desde que Saille anunciaron que entraron a estudio, y ahora tengo la oportunidad de decir que es un disco fantastico.
Los Belgas de Saille vienen tomando el mundo por sorpresa desde que “Irreversible Decay” se convirtio en una joya del genero, y si bien comenzaron sus dias auto-promocionandose en foros (ahi fue donde los conoci), creo que ahora que pueden dejar hablar a su musica, tienen un futuro aun mas brillante.
Oscuro, intenso, atmosferico, rapido y brutal, “Ritu” se lleva mi segundo 5 en lo que va del 2012, y si bien el disco se lanza en el 2013, les puedo asegurar que es una espera que vale cada segundo.
Si ves a Saille visitando tu pueblo o ciudad, deberias ir a verlos sin dudar, porque aparte de componer discos fantasticos, dicen las malas lenguas que son excelentes en vivo.