Salò o los 120 días de Sodoma

Por Morpheus Misfit

* Director: Pier Paolo Pasolini
* Guión: Pier Paolo Pasolini y Sergio Citti
* Fecha de Estreno: Enero de 1976

Pier Paolo Pasolini murió el mes que Salò fue estrenada…separar estos hechos del contexto general es quitarle controversia a la película, por lo cual no deberia de hacerse…Salò no es otra cosa que el cúmulo de las declaraciones incendiarias politicas, religiosas y sexuales de Pasolini, declaraciones que sin tiempo han patrocinado su “ejecución”, porque entre todos rumores sobre su muerte uno de los mas fuertes es la que recita que Pasolini fue asesinado debido a esta pelicula. Salò es una pelicula preocupada con la naturaleza y el poder de la misantropia (aversión por la raza humana), y la muerte de Pasolini es para un servidor la acción final de martirio por el arte.

Como en muchos de sus films, las creencias de Pasolini se muestran abiertas graficamente a través de la violencia y el sexo…cuando estos elementos se muestran de manera visceral es pura explotación, pero al contrario de lo visto en Salò cada acto sexual y cada acción violenta es utlilizada para demostrar la depravación del poder…esta falta de explotación convierte a Salò, como mínimo, en una pelicula bastante peligrosa. La pelicula arranca con un contrato hecho entre líderes aristocráticos (el duque, el obispo, el magistrado y el presidente, quienes mantienen su anonimato durante todo el film), quienes arropados por soldados armados secuestran a adolescentes (chicos y chicas) de buen aspecto para corromperlos y desatar todo su frenesí grotesco, entre desnudos, crimenes y la observación antipática de los protagonistas…sin ninguna duda la intención principal del artista era la de crear una asociación entre la atracción y la repulsión, lo cual hace que esta pelicula aun este prohibidad en varios paises (desde 1975) y que gran parte de los que han podido verla no llegaron a la visualización completa por su caracter chocante.

PhotobucketLa simetria de la composición de todas las escenas de la pelicula tratan de focalizarse en la violencia progresiva siguiendo la misma estructura narrativa que utilizó el Marqués de Sade en la obra en la cual se basa la pelicula), siempre observada desde el mismo marco y a la misma distancia…todo esto hasta el final, en el cual la tortura final adquiere otro significado una vuelta de tuerca bastante retorcida (los binoculares, recordad los binoculares) en la cual el horror adquiere un espacio mucho mayor que el de la mansió en el cual transcurre casi toda la pelicula. Para muchos la falta de enfrentamiento entre los elementos fue la gota que colmó el vaso de la moralidad y que condenó injustamente al film a la censura, sin tenerse en cuenta que Salò no es otra cosa que un testamento de precausión, uno diseñado para asustar y disgustar…pero este motivo el que os recomiende esta pelicula en si es sinónimo de peligro.

Pero si os atreveis, se trata de un pequeño viaje a las profundidades del infierno en la tierra, con el respaldo literario de los “120 dias de Sodoma” del Marques de Sade y aderezado con los tres niveles del infierno de Dante Alighieri. Chocantemente gráfica y muy bien construida, es una pelicula fascinante que utiliza las herramientas adecuadas para lanzar un comentario poético hacia el fascismo, el capitalismo y la burguesia. Una pelicula que para entenderla hay que mirar el contexto histórico y geográfico de su lanzamiento (los abusos atroces de la prisión de Abu Ghraib por ejemplo). Como anécdota comentar que la pelicula esta situada en la ciudad natal de Pasolini, Sàlo, donde su hermano fue asesinado durante la segunda guerra mundial y donde el mismo Pasolini fue arrestado por soldados nazis ¿mas cruda realidad?