* La parte visual de Santa Marta Golden es muy importante, no solamente por Juan sino también por todo el diseño gráfico del disco, el libreto interior. En el caso de un segundo disco de Santa Marta Golden ¿Se plantean una portada con un diseño sencillo donde la música sea el elemento principal y dominador, o son dos cosas que no se pueden separar?
Mel: Yo esa respuesta la veo muy sencilla (risas). Primero depende de la música que hagamos, y segundo depende del día en que me pille, no es algo que podría planear realmente. Últimamente está tirando a ir más sencillo, pero tampoco me sale nada sencillo. La música es lo importante.
* Hablando de la grabación de “El Fallo Humano”, se le nota un disco bastante cuidado y detallado ¿La grabación ha sido muy tediosa dentro del estudio?
López: Yo me lo pasé muy bien (risas). Fue muy divertido.
Juan: También es el ambiente que se genera, Ernesto también se ocupó de que estuviésemos a gusto, fue estupendo y en el estudio estuvimos muy a gusto.
* Ya por curiosidad ¿El nombre de Santa Marta Golden? No creo que sea por la especie de maría…
Mel: No…
Alberto: Bueno… ¿Que no viene de la mariguana? Pues si viene de ahí, el título viene de ahí, pero no por nada especial sino porque nos gustaba el nombre. Digamos que lo encontramos por casualidad.
Juan: También nos gusta porque es ascéptico, si alguien lo escucha no lo relacionarán directamente con la mariguana. Tiene esa dualidad, también el rollo femenino representa bastante lo que es el grupo.
* ¿Antes barajaron otro nombre o siempre ha sido Santa Marta Golden?
Alberto: La verdad es que pasamos un tiempo sin nombre.
Mel: Decidimos que ya era hora de tener un nombre, estábamos entre dos pero al final decidimos este.
* Con el “Fallo Humano” ¿Creen que ya han conseguido un sonido propio o todavía está basado en influencias externas?
Mel: Yo creo que es un sonido nuestro, porque en el momento de grabar no estaba pensando en ningún otro grupo. A lo mejor Sergio, a la hora de mezclarlo, si que estaba pensando en otras bandas… yo estaba con el en ese momento, y cada tema era de un grupo diferente, era como “este tema me recuerda a este grupo, vamos a escucharlo a ver como suena”. A la hora de grabar no fue así, pero a la hora de mezclar sí.
* Creo que la formación no ha sido siempre la misma, que ha habido cambios de batería, de bajista… ¿El sonido ha cambiado mucho con la entrada de estos integrantes?
Mel: Más que cambios ha ido como madurando, ahora mismo se nota con los temas nuevos, que ya si es más como nosotros, antes era como que iba en todas las direcciones. Ahora se nota el cambio, no sabría decirte exactamente en que…no sé.
Juan: Yo creo que si tenemos un sonido personal, porque cuesta encontrar a otro grupo que haga lo que hacemos nosotros. Por eso creo que hay algo ahí que “hemos hecho nosotros”.
Alberto: Yo lo personal que le veo es que… como somos 5 personas diferentes, cada una tiene una manera diferente de verla, pero para mí personalmente no voy buscando parecerme a ningún grupo cuando voy haciendo cosas, lo que quiero hacer es algo que me guste. Es por la sensación o el estilo que quiera hacer, no es como “yo quiero hacer tal o cual”, sino mezclar las cosas. Mezclamos lo que aportamos cada uno y de ahí sale lo nuestro.
Mel: Pero tampoco buscamos hacer algo que no se parezca a nada ¿Sabes lo que te digo? Yo creo que en ningún momento nos hemos planteado “vamos hacer este rollo” sino que ha salido así y ya está. Tampoco es que hayamos planeado que sea algo diferente, estamos contentos que haya sido así, pero no fue planeado.
* Hablando del sonido, me imagino que ya están empezando a salir las reseñas de “El Fallo Humano” y están al tanto de lo que dice la prensa especializada ¿Qué es lo mas raro que han leído que hayan dicho sobre el sonido del grupo?
Mel: Fue uno que dijo que el disco valía para echarse una siesta (risas). Está bien, a mí me gustan las siestas (risas)…
Alberto: En una revista de metal, ¿no?
Mel: No, eso fue un hombre con un blog. También nos gustó otro que nos comparó con un cóctel de alerón de tiburón y peces así, estaba guay.
Juan: A mi me encantó la metáfora que hiciste tu, colega. No es por chuparte la polla ni nada, pero lo de Matrix fue muy bueno (risas).
* Ahora que están en proceso de creación de nuevas canciones seguro que hay nuevas ideas, pero en el momento de grabación de “El Fallo Humano” ¿Hubo canciones que se quedaron fuera del disco por falta de tiempo, de dinero o cualquier otro factor? ¿Se grabó todo?
López: Se grabó todo…Se grabó todo pero a algunas cosas no llegamos a meterle las voces, y se dejó “El Maroto”. En ese momento estábamos cansados, Sergio nos dijo que la toma no servía y ya no seguimos.
Alberto: De lo que está hablando no lo teníamos muy claro, porque es un tema que lo grabamos para otro proyecto, Maroto. Es un tema de KGB grabado por 12 grupos de Granada, está colgada en un blog (http://www.contuarte.com/maroto.html)y cada grupo hace el mismo tema, pero cada uno en su rollo… unos lo hacen reggae, otros punk, otros hardcore, otros electrónica. Hay temas variopintísimos, vaya. Como estaba ahí, y se salía un poco del proyecto este pues lo dejamos apalancado. Se suponía que esa canción iba a aparecer en un disco, pero se ha quedado un poco en el aire…
Mel: La crisis…
Alberto: Se hizo un concierto por el tema éste, tocamos tres o cuatro grupos.
López: Sr. Souza, Zutaten y Santa Marta Golden, ¿no? Luego se volvió a hacer otra ronda con más grupos.
Alberto: Era un par de bolos, esa era la idea. También se hizo una exposición, con un cuadro para cada tema del disco. Total, que ya se ha quedado fuera.
Mel: Yo creo que se hará.
* La masterización de alguno de los temas corrió a cargo de Ted Jensen, pero llevo escuchando varios grupos de Granada como Blindfall, vosotros o los propio Demiurgo que tienen un sonido de puta madre en estudio ¿Nunca se plantearon salir fuera a grabar el disco, siempre la idea ha sido grabar aquí en Granada?
López: Yo creo que todos teníamos muy claro que iba a ser en el Cabello, ¿no? Ancá el Cabello (risas)
Mel: De hecho todo el trabajo lo hizo Sergio en ese estudio.
López: Le damos mucho bombo a masterizar con Ted Jensen, pero en verdad fue Sergio el que se pegó un palizón. Es más, escuchas el disco y no notas una diferencia de la hostia… mucho Ted Jensen, Ted Jensen, pero su tema no sobresale por el de los demás. Es un tío famoso, pero Sergio se lo ha currado de la hostia.
* ¿Ted Jensen fue la primera opción o habían pensado en alguien mas?
López: Ted Jensen fue la opción principal para todo el disco, hasta que nos dimos cuenta que no nos llegaban los cuartos para todo el disco, solo para dos temas, los demás los masterizó Sergio (risas).
* Hoy día no se puede evitar hablar de la crisis, de que los grupos tienen un presupuesto mas limitado. Imagínense que pueden realizar una gira con un presupuesto ilimitado ¿Qué cosas harían con esa gira? Por pedir…
Mel: Una pantalla gigante, un proyector…
Juan: Aunque sea de estos baratos (risas)
Mel: Y una furgo (risas)
* ¿A qué grupos llevarían en esa gira?
López: ¿Para estar con nosotros en la furgo? Yo es que llevaría mi propio autobús, uno para cada uno (risas). Espérate ¿Qué grupo molaría llevarse? No se…
Juan: A mi por el surrealismo, pues Isabel Pantoja.
López: A los Chariot no, que me deprimo. Salen a tocar ellos y después no quiero a salir a tocar yo porque me deprimo.
Juan: Que nos teloneen los Rolling, sería la hostia (risas).
* Hablando de la escena alternativa granadina ¿Qué le falta, qué le sobra?
Mel: Nos faltan salas.
López: Yo no se si es porque ahora estoy más o menos pendiente, pero la veo en todo su esplendor, la veo muy bien. A lo mejor es porque ha empezado cuando yo me he metido en esto, hay un follón de bandas (mas las que no conozco), muchas bandonas…
*¿Cuál es la motivación para seguir en la música con Santa Marta Golden? ¿Hay alguna aspiración de en algún momento poder sobrevivir con esto, con la música?
Mel: Claro, la pasta y la fama (risas)
Alberto: Las chicas…
López: Yo por ligar (risas)
* ¿Lo han planteado como ambicioso bajo ese punto de visto o nunca se ha visto de esa manera?
Mel: Ambicioso siempre ha sido, lo que pasa es que cuando yo pienso en ambicioso no pienso en eso, sino en poder seguir con él. Ganar dinero con él es imposible, pero salir un poco de aquí y ver cómo funciona fuera, cómo lo perciben fuera.
* Creo que ahora también están en proceso de canciones nuevas o están con nuevos proyectos medio ocultos ¿Va en la línea de “El Fallo Humano”?
Juan: Si, porque usamos material de la propia grabación de “El Fallo Humano”. Esta vez son temas vinculados a la electrónica, son casi exclusivamente electrónicos. Las voces pertenecen exclusivamente a la grabación de “El Fallo Humano”, algunos trozos. Queremos hacer un disco con 4 o 5 temas.
* ¿Un disco de remezclas?
Juan: No, son variaciones que en verdad no tiene mucho que ver con los temas originales. Estamos con eso, y también nos gusta mucho el tema artístico, llamar a gente para que nos haga portada y ese tipo de cosas.
Mel: Eso lo presentaremos en octubre en el Planta Baja, con una exposición con los cuadros, con Kill Kill Bang Bang, ya que el disco lo sacaremos con su sello (The Bloody Dirty Sanchez Records).
* Ya para terminar, además de lo de octubre ¿Cuáles son los planes directos de la banda ahora mismo?
Mel: Ahora mismo solo lo de octubre, para hacerlo bien. Ensayar mucho, porque ya para antes de verano no hay nada, lo dejamos todo planeado para después del verano y tocar todo lo que se pueda. Tocar en el norte, quizás fuera de estas fronteras, no parar. Tenemos ya el disco hecho, e inclusive tenemos otros 3 temas nuevos… Lo típico que ya te hartas de las canciones que tienes…Ensayar y tocar.
* ¿Con hacer buena música es suficiente, o hay que tener una promoción de la hostia para sobresalir?
Mel: Hace falta demasiada promoción.
López: Puedes ser la mejor banda del mundo, que sin los cuartos te quedas toda la vida ensayando en Armilla. Es la verdad. Ya sea dinero de otros o que los pongas tú, pero el dinero está directamente ligado. Puede ser que tu proyecto sea una caca, pero sin dinero aunque seas bueno no llegas a nada.
Por Morpheus Misfit