Sigur Rós – Inni

Por Morpheus Misfit

1. Svefn-g-englar
2. Glósóli
3. Ný batterí
4. Fljótavík
5. Við spilum endalaust
6. Hoppípolla
7. Með blóðnasir
8. Inní mér syngur vitleysingur
9. E-Bow
10. Sæglópur
11. Festival
12. Hafsol
13. All Alright
14. Popplagið
15. Lúppulagið

Miembros
Jón Þór Birgisson – voz, guitarra, piano, teclados, bajo
Kjartan Sveinsson – teclados, guitarra, coros, flauta
Georg Hólm – bajo, piano
Orri Páll Dýrason – bateria, teclados, xilófono

Website
http://sigur-ros.co.uk/

Desorientados y claustrofóbicos nos deja este segundo film de Sigur Rós, y su primer verdadero disco en directo “Inni”. El primer esfuerzo de la banda en el campo visual, “Heima”, fue una experiencia sobrecogedora, hermona y exótica que mezclaba la música del grupo y su personalidad con los grandiosos paisajes de su Islandia natal. Ambioso en proyecto y casi perfecto en ejecución, “Heima” fue un film evocativo y conmovedor que demostraba de una vez por todas el poder de una de las bandas mas queridas por su lado humano. “Inni” definitivamente es otro tipo de experiencia.

Sigur Rós se han obstinado en no repetir en “Inni” lo que hicieron en su primer film, lo cual se agradece por ser refrescante. “Inni” es poderosa en mantenerse como una experiencia única, atando todo lo que la banda es, ha sido y será en el futuro…y por suerte no solo lo han lanzado en formato visual, sino también como un doble disco en directo. Quienes no hayan escuchado hablar de los directos de Sigur Ros, solo comentarles que se trata de una banda alabada por dicha razón, y “Inni” realiza un elaborado trabajo en reproducir esto, con un grupo tocando al máximo de sus posibilidades y haciendo justicia a su maravillosa discografia.

En lugar de los lujuriosos y brillantes cuadros de Islandia ahora se nos ubica tanto como público como si estuviesemos tocando con la banda. Grandes acercamientos a los miembros del grupo y a sus instrumentos son bien recibidos, casi con una sensación claustrofóbica. A lo mejor no es como haya sido grabado este film lo que le da ese toque especial, sino la manera en que se nos presenta, con un halo oscuro y monocromático, con efectos de luces que derriten todo por delante.

Si comparamos lo visual y lo sonoro, la música se convierte en algo trascendental, porque las personas detrás de Sigur Rós son conocidas por ser excelentes músicos y aqui tienen la oportunidad de demostrarlo. Los falsetos de Jonsi son perfectos, y lo mejor de todo: sin manipulación de estudio, al igual que el resto de integrantes del grupo que se desgranan en una de sus mejores actuaciones. La crítica hacia la elección de canciones queda abierta (como que “E-Bow” haya sido incluida en favor de otras mejores), pero seria una estupidez meternos en esos terrenos ahora. La sorpresa verdadera nos viene en forma de la última canción “Lúppulagið”, una de las mas melosas de toda su discografia, pero que tiene ambiente, es esperanzadora y perfecta para cerrar este disco.

“Inni” no es mas sque una celebración del poder y la magia de una banda que ha cautivado a las gentes del mundo escribiendo música hermosa que quita el aliento. Mientras unos se lamentan la inclusión de una canción o rabian de dolor al no escuchar su favorita, lo cierto es que si te gustan Sigur Rós este disco es esencial.