1. Bermuda Triangles
2. A Live Nativity Scene
3. Built to Last
4. Say Matte
5. Edie & the Marble Faun
6. Glaciar de las Lágrimas
7. Just Hey
8. Honestly, Really?
9. Fish Milk
10. Smile Like a Switch
SELLO
Superball Music
WEB
http://sixgallery.tumblr.com/
FORMACIÓN
Daniel J. Francis – Voz, guitarra
Will Vokac – Guitarra
Alex Weinhardt – Bajo
Ben Schreiber – Teclado, guitarra
Benji Miller – Bateria
Es difícil pero hay que aceptarlo: Six Gallery tocan mejor la guitarra que tu y que yo…esto se hace mas que evidente durante los primeros minutos del debut de esta banda de Columbus, Ohio…lo que no es evidente a la gente que no esta emparentada con este tipo de música es el gran cambio de mentalidad musical que han tomado estos chavales. Y parece ser que mudarse de ciudad, cambiar de bateria y darle un giro a sus voces les ha sentado de muerte…al menos eso es lo que escucho yo en “Breakthroughs in Modern Art”.
Todavia puedes encontrar las guitarras con tap de Will Vovak y Ben Schreiber, pero la inclusión de Daniel Francis y su ferviente voz (que va desde un grito desesperado hasta un llanto en suspiros, sino intentalo con “Build to Last”) es lo que hace que este lavado de cara les vaya de maravilla. Y no es solo eso, ya que las letras estan elevadas de manera tan maravillosa que uno se cuestiona si creerlas o no, entre alusiones, secretos y cuentos fantásticos, pero sin duda alli hay mucha energia.
Es esto lo que ahora pone en la palestra a Six Gallery, porque pasar de conocerse a una banda por su gran capacidad instrumental a ser un combo dirigido totalmente por el vocalista hay un gran trecho. Las guitarras y las voces tienen igual presencia, y esta vez armonizan en lugar de batirse en duelo en la plataforma que construyen Alex en el bajo y Ben en la bateria (prestad atención a “A Live Nativity Scene”)…y entre tanto orden hay espacio para el caos, como en “Just Hey”, donde el viaje es desorganizado, con breakdowns que se pierden por los cuatro costados pero que siguen sonando vanguardistas.
La mayoria del disco se desarrolla de manera orgánica (coro – verso – coro), con riffs cristalinos y mucho snare en la bateria, como en “Edie & The Marble Faun”, formando un sonido cavernoso e interesante….la única advertencia es que entre tanto sonido kaleidoscopico y tanta historia fantástica quizás mas de uno se pierde…pero hay que recordar lo maravilloso de la transición de ser una banda casi instrumental a ser una “banda”, con un disco debut que podria haber sido un gran fallo pero que se ha convertido en una chispa de vida…tened cuidado, bandas de indie progresivo, con estos tentáculos.