Skydancer (Daniel Soengas) – 2012

* “Winterkiller” es ya vuestro tercer trabajo discográfico…siempre se dice que ya en el tercer disco una banda por fin abandona sus influencias y consigue un sonido concreto ¿Crees que Skydancer ya ha llegado a ese punto? Lo digo porque he leido por ahi que has dicho que este es el disco que suenaN mas a Skydancer del resto…

Bueno, no se que decir. Yo creo que aun nos queda mucho camino para llegar a sonar a lo que realmente puede sonar Skydancer…pero bueno, está mucho mas avanzado que el anterior disco, en el que estabamos un poco verdes a todos los niveles.

Sin duda es el mejor, pero podemos ir mas allá. A nivel de personalidad musical si que es una confirmación del camino que vamos a llevar.

* Estáis apostando bastante fuerte en la promoción de este disco…la producción es matadora, los temas suenan geniales, el arte de portada, todo está bien pensado…¿Tenéis espectativas para “Winterkiller”, algo asi como ventas o repercusión? Es decir, ¿Habrá un poco de desilusión si el disco no llega a mucho?…

No, la verdad es que no tengo nunca espectativas. Con un disco nunca te planteas, al menos en un grupo como el nuestro que es independiente…eso si, una vez terminado el proceso creativo te empiezas a plantear como moverlo, porque para un disco la promoción es casi tan importante como la grabación en si. Si está ahi y lo grabas para nadie está bien a nivel personal, pero si el grupo no se mueve eso implica mucho dinero y hay que rentabilizarlo.

Espectativas no tenemos ninguna, pero a nivel de conciertos queremos dar los suficientes para rentabilizar lo que hemos invertido en la grabación y la promoción.

* No se si es cosa mia, pero noto un gran cambio del sonido del grupo desde aquel “Pozo de Lágrimas” hasta este “Winterkiller”…a lo mejor me equivoco, pero veo algo menos de oscuridad en este nuevo sonido…y lo digo de buena manera…

Si si…bueno, los discos de Skydancer siempre son un poco una parte de la persona, siempre son un poco personales, asi que depende de como estés en ese momento para que te salga el disco de una manera u otra. Este disco si es cierto que quizás sea un poquito menos oscuro en las letras, y en las melodias dentro de lo oscuro quizás sea un poco mas alegre (en las estructuras)…mas power metal y ese rollo, pero hay todo tipo de influencias…hay mucho de lo que hay en los primeros discos pero mas abierto, hay mas contrastes.

* Quizás se puede atrever a decir que este disco también tiene una pizca de experimental, con canciones de 10 minutos como “Crossing the North” o la instrumental “Absinthe” ¿Sois de esas bandas nunca satisfechas y que siempre van a por mas, sonoricamente hablando?

Si, somos una de esas bandas que nunca están satisfechas. Creo que esa manera de auto-crítica es la única manera de auto-superarse, mas siendo una banda independiente. Si te creces y crees que lo has hecho bien es lo correcto hasta cierto punto, pero yo por ejemplo cada vez que escucho el disco le veo mas el lado negativo que el positivo por el hecho de estar implicado…siempre piensas lo que puedes mejorar y lo que puedes hacer mejor en el siguiente, como este tema de 10 minutos.

Yo siempre quise hacer un tema largo y en ninguno de nuestros discos habia un tema largo, todos los temas eran de 3 minutos y cosas muy cortitas. Ahora nuestros temas están mas desarrollados, también con la canción instrumental si son canciones mas pulidas desde un punto de vista crítico con respecto a los otros discos.

* Todo vuestro material tiene un toque sino oscuro algo gris, pesar de que como ya te he dicho este disco me suene mas “claro” por decirlo asi…te imaginas en un futuro grabar un disco melódico y alegre a la vez con Skydancer? Uno de esos discos que la gente dice que son perfectos para el verano…

La verdad es que no se que contestarte…yo creo que nunca va a ocurrir en plan “el disco perfecto”, al menos en ese sentido. No sabria que decirte, pero creo que no.

* Os definis claramente como un grupo underground, en un estilo nada mainstream, principalmente en España…quizás las cosas fuesen diferentes si otro gallo cantara…imaginate que hubieses tenido un presupuesto sin límite para hacer lo que quisieses con “Winterkiller”…¿que hubieses cambiado?

Hombre, pues toda la producción. No quiere decir que no esté contento en referencia a los medios que teniamos, pero me hubiese ido a Centro-Europa con un productor de fuera a hacer una producción que realmente fuera una super-producción.

Siempre me ha quedado la espinita de que, aunque los discos suenen muy bien (para lo que tenemos), podamos grabar con una producción finlandesa…finlandesa por decir algo, pero si cambiaria la producción. Con un presupuesto sin límite también cambiaria la promoción, pero dentro de lo que es el concepto artístico (y espero hacerlo algún día) me iria a producirlo fuera de España.

* ¿Tienes en mente algún productor con el que te gustaria trabajar?

Te podria decir ahora Colin Richardson, pero creo que es aspirar a demasiado ahora mismo. Es el que ha hecho lo último de Trivium, y me gusta bastante sus trabajos en general pero ese presupuesto no lo tendremos nunca.

* ¿El idioma es un aspecto fundamental de la música, al menos en el estilo que Skydancer practica? Lo digo porque vuestro material antes era en castellano y ahora es en inglés….

Para mi personalmente no, pero de lo que he leido de las críticas parece que a la gente le encaja mas el tono de voz con el idioma inglés que el castellano. A mi personalmente me da igual cantar en inglés que en castellano, siempre si me surje un tema en castellano lo haré en castellano pero parece que a la gente le gusta mas el inglés. A grosso modo puedo cantar igual en inglés que en español, asi que para mi no es un problema.

* Me hace gracia que en vuestro perfil de facebook, en género, se mencione “galician heavy metal”, jeje…crees que el sitio donde te crias o donde vives influye musicalmente en tu personalidad?

S, yo creo que si, sin duda. De hecho estuve pensando mucho tiempo si poner eso en el estilo o poner “heavy metal” sin mas. Este disco “Winterkiller” está un poco inspirado en el invierno gallego, o lo que te puede crear la sensación de tu tierra. Para mi personalmente si que me ha influido mucho. La mayoria de las letras de este disco están vinculadas al rollo gallego: al bosque, al tiempo gris y esas cosas.

* Se que tienes otro proyecto musical, The Nail, además de Skydancer…y creo que el resto de integrantes tambien…¿Es Skydancer el grupo principal de todos los involucrados, el que se lleva toda la atencion?

Realmente Skydancer es ahora mismo el proyecto principal mio, porque es en el que mas involucrado estoy, el que mas tiempo me quita, y principalmente es el mas importante a nivel personal. Luego “The Nail” también es importante, pero es otro estilo, otra cosa, y a lo mejor no estoy tan implicado en este momento en ese grupo. Es mas como un grupo de relax, que también quiero llevarlo adelante, para para mi, mi grupo es Skydancer.

* ¿Es mejor tocar todo lo posible, sea donde sea, o la experiencia y los años te han dicho que es mejor tocar menos pero ser mas selectivos?

Antes teniamos la mentalidad de tocar todo lo que pudieramos, en todos los sitios, e ibamos a cualquier sitio donde nos pagasen lo mínimo para poder ir. También montabamos nosotros el bolo e ibamos, pero cuando eres un grupo underground y te llevas muchos palos es…no es, como la última vez que fuimos a Madrid y tocamos para 60 personas…palmar pasta es como…

Ahora pensamos que no es una manera de promocionar el grupo tocar en todos los sitios donde nos llamen, sino elegir exactamente los sitios importantes, los festivales importantes o los conciertos importantes donde vas a tocar, y solo tocar en esas citas puntuales. Para un grupo como nosotros lo otro no es viable.

* Siendo honestos…a donde quiere llegar Skydancer? Es decir, vuestro objetivo como banda cual es? Llegar a vivir de esto? el reconocimiento luego de tanto trabajo? La simple diversion?

Mas que nada es una motivación personal lo de Skydancer. No es ninguna pretención económica, a nivel artístico es todo lo ambicioso del mundo, pero cuando llevas ya un par de años necesitas sobrevivir de alguna manera. O el grupo crece un poquito y es viable a nivel económico, o el proyecto va a seguir insostenible.

Lo que buscamos ahora es que el grupo crezca mas a nivel de popularidad, para que sea sostenible basicamente…es a lo que queremos llegar ahora mismo.

* Ya sabes que la prensa especializada tiende mucho a encasillar a los grupos poniendoles etiquetas. A lo largo de estos años ¿Qué es lo mas raro que has escuchado que hayan llamado a tu grupo?

Pfff…sobre la voz he oido de todo, en cuanto a etiquetas pues en referencia a este último disco en un sitio lo ponian como “extreme gothic metal”. En cuanto a etiquetas he oido de todo, pero lo mas raro ha sido eso, que nos llamasen gothic metal extremo, que no se a que viene. Supongo que cada uno lo pondrá a su manera o lo entenderá a su manera…eso siempre está bien.

* Por último…Ponte un momento en el papel del periodista musical…si tuvieses que hablar de “Winterkiller” ¿Qué dirias?

Yo diria que es heavy metal ante todo, melódico y oscuro…y nada mas, todo el resto son etiquetas comerciales.

Por Morpheus Misfit