Por Bartolomé Iborra Lozano
Por suerte me ha tocado hacer la reseña de uno de mis discos favoritos, este es uno de esos casos que ante la pregunta chorra de, ¿Qué discos te llevarías a una isla desierta? (supongo que con electricidad para enchufar el equipo y demás comodidades, sino no voy), respondería SEASONS IN THE ABYSS, sin duda.
Este disco junto con SOUTH OF HEAVEN, supuso un cambio en la forma de escribir las canciones del grupo, adoptando su medio tiempo tan característico (labor destacable del magnifico Dave lombardo) junto con desarrollos instrumentales más largos en la mayoría de las canciones, que se alejaba considerablemente de los ritmos rápidos y canciones cortas del otro clásico de la banda RAINING BLOOD. Por este motivo los fans más diehard de la banda, criticaron abiertamente este giro estilístico, pero por suerte o por desgracia, la rapidez volvió a ser la dominante en la mayoría de las composiciones de los discos posteriores como DIVINE INTERVENTION, DIABULUS IN MUSICA, GOD HATE US.., con lo que esta “nueva forma” de componer fue sin duda un paso adelante en la discografía de este gigante del Thrash Metal americano. Sin este atrevimiento quizás la formula ampliamente copiada del RAINING BLOOD hubiera sido su propia sepultura creativa.
Entrando de lleno en el disco, este abre con un clásico, WAR ENSEMBLE, emblemática canción donde describe como ellos solo saben hacer, los horrores de la guerra, continuando con BLOOD RED, esta vez cambiando la temática, sin abandonar las letras escabrosas y llenas de sangre, pero en esta ocasión hablando de la opresión comunista y sus sanguinarias “purgas”. El satanismo como eje central de sus letras aparece en el siguiente corte SPIRIT IN BLACK (lo mismo que sucede en Temptation y Born Of fire). El homenaje al psicokiller ED GEIN, llega con el gran clásico DEAD SKIN MASK, cerrando una de mis canciones favoritas que da título al disco, SEASSONS IN THE ABYSS, medio tiempo con desarrollo instrumental que culmina este gran disco y supone la cima creativa de la banda, puesto que este fue el último disco de la máquina cubana Lombardo a la batería (hasta su posterior reenganche) sustituido por otro enorme de las baquetas como es Paul Bostaph (para mi gusto mejor técnicamente, pero eso es otro debate).
Para mi gusto la alternancia de temas rápidos con otros medios tiempos pero con atmósferas endiabladas hace de este disco todo un clásico del género, si además de las letras que hablan de horror, matanzas, guerras, etc le sumamos esa portada, pues no queda duda de lo que nos encontramos con este disco y con este grupo. Otra cosa a destacar de SLAYER que para mí los hace estar un peldaño por encima de otros grandes del género, es la constancia en su sonido, actitud y manera de enfocar los discos. A diferencia de Metallica y Megadeth, no han experimentado con otros estilos, ni han cambiando en exceso su imagen, teniendo sus discos siempre un mínimo de calidad, si sumamos grandes temas y mejores directos, tenemos a SLAYER.
Disco OBLIGATORIO e IMPRESCINDIBLE para cualquiera que le guste el Thrash Metal, sino pues a escuchar los Loads y el risk de Mr. Mustein.
TRACK LIST:
01. War Ensemble.
02. Blood Red.
03. Spirit In Black.
04. Expendable Youth.
05. Dead Skin Mask.
06. Hallowed Point.
07. Skeletons Of Society.
08. Temptation.
09. Born Of Fire.
10. Seasons In The Abyss