Sonic Syndicate – We Rule The Night

Por Iñigo Dominguez Diaz

1.Beauty and the Freak
2.Revolution, Baby
3.Turn It Up
4.My Own Life
5.Burn This City
6.Black and Blue
7.Miles Apart
8.Plans Are for People
9.Leave Me Alone
10.Break of Day
11.We Rule the Night

SELLO
Nuclear Blast
Pias Spain

WEB
www.sonicsyndicate.com

FORMACIÓN
Richard Sjunnesson – Voc s Rasgadas
Nathan James Biggs – Voces Limpias
Roger Sjunnesson – Guitarra Solista, teclados
Robin Sjunnesson – Guitarra Rítmica
Karin Axelsson – Bajo
Johan “Runken” Bengtsson – Batería

Desde que soy colaborador de esta web, no me había encontrado hasta hoy con ninguna decepción. Tenía unas altas expectativas puestas en el nuevo álbum de SONIC SYNDICATE, We Rule The Night, que hace muy poco han puesto en circulación. Me he encontrado con el trozo que no esperaba, los nervios de un buen chuletón de kilo, que son pocos los afortunados que pueden digerirlos, no encontrándome yo entre ellos. SONIC SYNDICATE es una buen pieza de carne, pero We Rule The Night son los nervios que no puedo digerir y que tanto molestan cuando los encuentras. Un grupo que tenía una buena y reconocida carrera dentro de death melódico más moderno, cuyos temas poseían mucha fuerza, eran desgarradores e incluso llenos de sentimiento. Unos músicos que interpretaban a la perfección estos temas, con unos riffs de guitarra poderosos, buenos dobles bombos en la batería y dos vocalistas que hacían unos duetos limpio/rasgados de lo mejor de la escena, han caído en la más absoluta simplicidad y comercialidad en sus nuevas composiciones.

De todo lo comentado anteriormente, no queda nada en We Rule The Night, incluyendo el desenlace fatal de la marcha de su anterior cantante de voces limpias Roland Johansson, que dejó la banda en medio de la polémica y las diferencias musicales (ahora podemos ver porqué): Las guitarras han perdido la fuerza de antaño, incluyéndose demasiados temas en los que el principal instrumento es la acústica, los dobles bombos se los deben haber embalado y guardado para mejor ocasión, y, lo que es peor, el nuevo vocalista no mejora al anterior y Richard Sjunnesson, encargado de las voces rasgadas se limita ha realizar coros para él, lo que a mí me parece una aberración. En casi todos los temas parecen estar introducidos con calzador, muy forzados. Ésta creo que es la mayor pérdida, ya que la alternancia vocal era un punto muy fuerte en la música de la banda.

En cuanto a los temas, a pesar de todo lo comentado anteriormente, creo que hay alguno que otro que se escapa de la nueva onda musical del grupo, muy cercana a un rock moderno, con toques electrónicos (aunque esto es cierto que siempre ha estado muy presente en todos sus discos, aunque ahora es mucho más patente), y muchos guiños a la música pop. Para entendernos, estamos a un grupo que se ha convertido en candidato para banda sonora de película tipo “American Pie” o “Resacón En Las Vegas”, dejando de un lado casi totalmente el metal.

Como decía, de los temas en los que aun quedan resquicios de su anterior orientación musical, tenemos Beauty and the Freak, que abre el disco y que puede inducir a engaño sobre el total de su contenido, Break of Day porque es la que mayor presencia de voces rasgadas posee y Leave Me Alone, que para ser balada no es tan ñoña como las otras dos My Own Life, Miles Apart (un auténtico despropósito ésta última). Esto lastra mucho el resultado general del disco, ya que es excesivo y una banda de este tipo no tiene oportunidades (o no debería tenerlas) para presentar estos temas en directo, ya que se les supone provocar agitación de masas y dolor de cuello, algo difícil de conseguir con baladas.

Cuando el presente se manifiesta tan negro, lo mejor es mirar hacia el futuro y pensar que el resultado de We Rule The Night no haya gustado a los miembros de SONIC SYNDICATE y vuelvan por sus fueros lo antes posible y este LP quede simplemente como una pequeña mancha en un largo y brillante currículum.