Texto: Morpheus Misfit
Fotos: Last Tour International
Promotor: Last Tour International
Videos: YouTube
Llegar sobre las 3 y media de la madrugada del sábado a la zona de acampada, utilizar el móvil a modo de linterna y tener que esquivar mil y unas tiendas de campaña para no morir en el intento de llegar a salvo a tu tienda de campaña, todo esto cubierto de polvo y con un cansancio de mil batallas…¿quien no cambiaria todo eso por un jacuzzi y una botella de champán? Yo definitivamente no, y es que estamos de festival y por algo somos jevis, de los jevis con jota que beben calimotxo caliente, usan faldas escocesas sin nada debajo y se tumban en cualquier sitio a echar la siesta mientras tocan Porcupine Tree (que los habia, os lo juro).
El primer dia iba apagandose, a lo lejos escuchabamos a los héroes que quedaban atrás aun saltando y gritando con Suicidal Tendencies, pero somos conscientes (o lo eramos) de que aun quedaba mucho…dormir no iba a ser un problema, podria haber cerrado los ojos aunque fuese en un campo minado de bombas anti-personas.
SÁBADO 10 DE JULIO
¡Qué bonito es despertar y decir con alegria: Buenos Dias Heavies de España!…joder, pero si son ya las 12 del mediodia, aquello estaba a rebosar de personas llegando solo para ese sábado, los mas duros con pantalones de cuero y botas New Rock ante un calor de al menos 37º, y un servidor que aun no habia ido a hacer la compra del dia.
AVISO: Como no he tenido la grata oportunidad (y me vuelvo a disculpar de antemano ante todos los grupos) de poder apreciar los conciertos de Quinta Enmienda, Hamlet y Headcharger (es lo que tiene enviar a un solo redactor a cubrir todo aquello, cof cof) me dedicaré a contar mis periplos (que estoy seguro a nadie importarán, pero bueno, yo me quedo mas contento asi) por el bonito polígono de Getafe Industrial.
Como todo buen jevi que se precie habia que desayunar con cerveza, no? Y como no apetecia mucho pagar 8 euros por litro, ni 2 euros por botellin de agua, pues uno, como si de un recolector de los tiempos primitivos se tratase, fue en búsqueda del supermercado mas cercano que pudiese encontrar. La cosa era fácil: habia una estación de servicio a unos 500 metros de la zona de acampada, sitio con un precio intermedio pero mucho mas accesible que los del festival, por lo cual la primera opción fue partir para ese paraiso de comida basura cuando unos cantos de sirena (de unos heavies peludos peludos) nos alertaron de la existencia de un LIDL “muy cerca” en esa zona (oh Dioxxx, cervezas a 36 céntimos la lata…habia que llegar como sea). Tampoco me imaginaba yo que los heavies son una raza muy dura (somos, perdón) y para nosotros “muy cerca” significa una media hora andando bajo el sol ¬¬
…me ahorro detalles, y media hora después nos despediamos del bonito y refrigerado supermercado alemán, con 24 latas de cerveza, patatas, ensalada de cous cous y hasta una sandia (joder, como pesan las sandias), de nuevo con intención de seguir castigando nuestros pies durante media hora. Para suerte nuestra hay gente que aun siendo de Madrid no conoce el Cerro de los Ángeles, o al menos como llegar a él en coche, por lo cual (siendo jevis y listos) un servidor y su fiel acompañante nos ofrecimos a dirigirlos al templo del metal a cambio de un viaje en coche (Dioxxx, no me acuerdo de vuestros nombres pero sois los salvadores eternos).
13:30 y antes del festín nos tocaba baño: si el primer dia fue asqueroso pero rápido, el segundo aquello parecia uno de esos baños de fango que se daba Shrek en la primera de sus películas, pero peor aun con colas y colas de gente que aun iba cantando eso de “Angel of Deaaaaath” y uno alli pensando “porque no podré haber nacido perro-flauta y darme igual eso de los baños”…otros 20 minutos y listos para descorchar nuestras latas de Finkbräu a 36 céntimos. Mucha tonteria, si habeis llegado hasta aqui sois unos campeones, y por eso ahora algo de música….
ANNIHILATOR
Aunque no pueda calificarse a Annihilator de grupo esencial dentro de la escena, siempre es destacable ver a Jeff Waters y los suyos (digo los suyos porque con tanto cambio ya ni me acuerdo de quien está y quien no) en un concierto, mas aun en un gran escenario como el del Sonisphere y con bandas que haciendo mucho menos han logrado mucho mas que ellos. Correcta y sin muchos méritos pasó su actuación, agradando a fieles y captando la atención de neonatos, sin duda lo mas alto de la actuación vino de mano de, como no, “Alison Hell”…South Park me han mentido, y no todo lo que proviene de Canadá es mierda.
COHEED AND CAMBRIA
Tengo que admitirlo, soy un gran seguidor de Claudio Sanchez, de su manera de cantar y de su manera de tocar, de su manera de ver la música, de interpretarla, de las letras y de la historia de toda su discografia, y además de ser una de esas bandas que no se dejan caer mucho por estos lares, pues las ganas eran mas que tremedas…el único problema era otra idea que iba rondando en mi cabeza desde que emprendí el largo viaje en autobús desde Málaga a Madrid: “¿un grupo tan alternativo como Coheed and Cambria llegaria a ser totalmente comprendido por un público como el del Sonisphere?”…pues grata sorpresa señores cuando mas de uno, que me imagino que tampoco será de los que tiene todos los discos, ep´s, splits y ediciones especiales de estos norteamericanos, estaba saltando, haciendo headbangin´ y sonriendo de oreja a oreja con “Three Evils”, por mencionar una.
Coheed and Cambria supieron adaptarse al entorno que les rodeaba, por eso decidieron atacar desde el principio de su actuación (con un hermoso telón de fondo emulando a un ser espiritual perteneciente a uno de sus discos) con canciones que si no bien resultaban agresivas, si eran bastante progresivas y acordes para la situación: Intro de rigor de su último disco, seguido de “The Broken” y “Here We Are Juggernaut”, y lejos de todo fanatismo tengo que deciros algo: en directo suenan o igual o mejor que en estudio, quizás mejor ya que ves como Travis Stever o el propio Claudio Sanchez viven cada nota, cada golpe, como si en ello se les fuera la vida y el único motivo de su existencia fueran sus propias canciones. Iban cayendo guitarrasos tras guitarrasos, con “No World For Tomorrow” o “Welcome Home” perfectas y de nuevo tocaba lucimiento del nuevo “Year of the Black Rainbow” con el corte “World of Lies”, cuando por fin (y digo por fin ya que se trata de una experiencia personal, y religiosa como diria Enrique Iglesias) llega el momento de “Guns of Summer”: todo lo que os pueda decir sonará a poco, asi que haceros una idea en la cabeza de como solaba aquello, rizando el rizo de una buena actuación (algo asi como el pelo del señor Sanchez). Tanto desfile de guitarras y convicción deparaba un derroche de oro con “In Keeping Secrets of Silent Earth: III” (corrida sonora y emocional), en la que con cada grito gutural se le iba la vida a nuestro protagonista, y a su gran gran actuación en el Sonisphere Getafe 2010, a opinión personal de un servidor una de las mejores que se vivieron del segundo dia…aun iba gritando los coros de “In Keeping Secrets…” cuando me dirigia a toda prisa al otro escenario…
DEFTONES
Cuando no terminaba de creerme aquello, y luego de echarme un par de vasos de agua encima para calmarme el puto calor que hacia en aquel jodido lugar, estaban encima del escenario estos chavales que revolucionaron al mundo con aquello de “Shove it Shove it Shove iiiiit”…En pocas palabras se puede resumir su paso por el festival: gran inspiración y carisma que muchos ya querrian. Y es que para mi casi arrancar una actuación con “My Own Summer” es meterse al público directamente en el bolsillo…lo cierto es que sonaron bastante correctos durante toda su actuación, especialmente con un Sergio Vega muy entregado y flipandolo en colores todo el trayecto. Diamond Eyes es un disco enorme, y ellos lo saben muy bien ya que se encargaron de presentarlo por todo lo alto con grandes perlitas como ” Rocket Skates”, “Sextape” o la propia “Diamond Eyes”.
Chino Moreno también sabe tocar la guitarra, y eso lo demostró con las canciones mas relajadas (pero no por ello menos intensas) de este quinteto: “Minerva” (orgásmica) y “Change”, donde indujo a todas las personas que estaban viendolo en un trance musical. Habia ganas de verlos, y eso se notaba en el ambiente, ya que el público no dejó de aplaudirlos, corearlos y hasta dedicarles piropos…Habia tiempo para otros clásicos como “Be Quiet and Drive” o “Passenger”, para dejar un buen sabor de boca final en “7 Words” y retirarse como unos gladiadores que se han cargado al leon (al menos ahora Chino Moreno ya no parece haberse comido uno).
SOULFLY
Y no hablemos de rellenitos sin hablar de nuestro brasileño favorito: Max Cavalera. Vale que le guste el rollo rastoso (si se le puede llamar rasta a eso que tiene colgando de la cabeza) o que aun quiera ponerse las camisetas que llevaba hace 15 años, pero amigo Max: deja de lado los bollitos. Pocos sabiamos alli que presenciariamos una de las últimas actuaciones de este combo con Bobby Burns al bajo, pero bueno, de todas maneras llenamos el escenario pequeño a esperar que sonarán las versiones de Sepultura de turno. Arrancaban por todo lo alto con “Blood Fire War Hate” de su disco anterior, y también sonaron otras predecesoras al nuevo “Omen”, como “Seek and Strike” o “Unleash”, que si no fuese por Marc Rizzo (que siempre esta sobresaliente el cabrón en sus seis cuerdas) o por el apoyo del público, aquello seria algo no muy destacable de ver.
El que ha visto Soulfly anteriormente sabe de que va el rollo: mucho taca taca todo el tiempo, incitaciones al público a recitar todo tipo de obcenidades tanto en español como en portugués, y las enormes “Roots Bloody Roots” y “Refuse Resist” de Sepultura para levantar en ánimo y recordar cuando aun no tenias pelillo en la barba y esas cosas. Ahh si, por poco me olvido: se marcaron un pequeño tributo a Pantera con un trozo, que supo a gloria, de “Walk”…de ahi en mas pues muy lineal.
ALICE IN CHAINS
Lo he comprobado y es cierto: cierras los ojos por un momento, solo te dedicas a escuchar a DuVall cantando con Jerry Cantrell y parece ser que estas escuchando al mismo Layne en los noventa….es increible el parecido que tiene nuestro simpático amigo William con el fallecido astro de lo alternativo, pero los parecidos no llegan solo a lo musical: el carisma y su capacidad de integración con unos músicos corroidos por la experiencia también entra en juego.
Lo cierto es que, entre Coheed and Cambria y Alice in Chains podria estar lo mejor del festival que no involucrase el terreno del metal, porque Alice in Chains no es solo sentimiento (que lo es), ni melancolia (que lo es) ni talento (que también lo es) sino profesionalidad a chorros. No todo iba a ser arrastrar el legado (que bien podrian hacerlo y salir con la frente en alto), ya que también sonaron un par de su gran regreso “Black Gives Way to Blue” como la melódica “Check My Brain”, la apabullante “A Looking View” o la hiriente “Acide Bubble”, todas enormes al igual que en disco. El resto fue un viaje sin retorno a lo mas retorcido de los 90´s: “Rain When I Die”, “Dawn the River”, “Man in the Box”, “Would” (no, no estamos recitando el tracklist de un disco de grandes éxitos de la década pasada, sino es el set-list de Alice in Chains) y “We Die Young”, para dejarnos totalmente derretidos y de rodillas con “Rooster” (momento impagable, toda la pasta gastada en este festival ya estaba recuperada en en menos de 4 minutos). Ya dicen que el zorro sabe mas por viejo que por zorro, y por suerte estos Alice in Chains parecen tener aun cuerda para rato. Todo un lujo verles en esta forma.
MEGADETH
Habia tantas camisetas de Megadeth el segundo dia como visceras de Suicidal Tendencies el primero, por lo cual os podeis imaginar la espectación que habia por ver al pelirrojo mas famoso del heavy metal. Ni nos dimos prisa en ir al escenario pequeño por su actuación, ya que habiendolos visto antes sabiamos de antemano que aquello no empezaria a hora en su puta vida: dicho y hecho asi fue…lo que si nos salió algo mal fue la idea de verlos en las primeras filas: salen al escenario con la intro, empiezan a sonar “Wake Up Dead” e “In My Darkest Hour” y los empujones hicieron el resto para que lograramos nuestro objetivo: tener casi delante al señor Mustaine…todo lo que dicen las malas lenguas es cierto: su voz no es la óptima, la arrogancia se huele a millas y falta un bateria con mas actitud, pero quien diga que lo que desplegó Megadeth esa noche fue menos de 10/10 es que o no le va este rollo o ha visto otro concierto diferente en un universo paralelo.
Tampoco era dificil cuando te dedicas a tocar canciones tan míticas de un disco tan mítico como es el Rust in Peace: “Holy Wars”, “Hangar 18″, Tornado of Souls”, ¿os estoy dando envidia?…No se iba a dejar de lado otras grandes que los han hecho lo que hoy dia son: “A Tout Le Monde” (coreada por todo el festival, TODO EL FESTIVAL), “Symphony of Destruction” (con ese corillo de “Megadeth, Megadeth, arriba Megadeth” en el riff principal…que flipante), “Sweating Bullets” y “Trust”, para en el trayecto final tapar bocas a todos aquellos infieles y no crédulos con “Peace Sells…But Who´s Buying”. Amigo Mustaine: si me escuchas desde aqui ten en cuenta que todos los heavies del mundo pensamos que tu último disco es diez veces mejor que cualquier cosa que hayan grabado Metallica en la última década, asi que gira de presentación ya…aun asi set-list de ensueño y una actuación rozando la gloria (aunque no entiendo eso de ponerlos en el escenario pequeño, en fin, seria culpa de los alemanes).
RAMMSTEIN
Y llegó el momento que todos aquellos de aspecto lúgubre, botas industriales, ojos pintados de negro y pálidos en general estaban esperando: la fábrica pirotécnica de Rammstein. Mucha gente se atrevió a perderse Megadeth para estar en las primeras filas Rammstein (ni me imagino el calor que habrán pasado…ehmm, si me lo imagino que ya me tocó vivirlo el año pasado en el Palacio de los Deportes), y no se puede discutir bajo ningún aspecto que lo que brindó Rammstein al festival fue puro show. Un amigo de este servidor (el mismo que amistosamente adorna con imagen principal las crónicas de ambos dias de este medio) me habia comentado algo como que la voz de Till Lindemann “da morbo”, y eso es que debio causar entre sus miles de seguidores en Getafe ya que desde el genial inicio con una gigante bandera de Alemania de cubria el escenario de punta a punta (¿seria debido al tercer puesto conseguido ante Uruguay en la Copa del Mundo o solo por dar por culo?) no pararon de alentar, tal equipo de fútbol, a los indiscutibles reyes del género industrial. Creo que una actuación de estos personajes es un mundo dividido a la mitad entre espectáculo visual y sonoro (aunque siendo sinceros sonaron peor que la primera vez que los vi en Madrid en la cita anteriormente citada…esta vez con algunas subidas de volumen del micrófono molestas, y guitarras mas ecualizadas).
Dieron mas cabida a su última etapa musical, interpretando temas como “Wiener Blut”, “B*******”, el principio con “Rammlied”, “Fruhling in Paris” (que entiendo que para muchos sea un momento bodrio del show pero que a un servidor le encanta…es que no parecen Rammstein) o la archi-machacada “Pussy”, todo ello entre llamas como torres acordes a cada parte de las canciones, cohetes que iban desde la mesa de sonido hasta el escenario en “Du Hast”, maltratos al teclista (pobre tio, siempre se meten con el), el lanzallamas en “Benzin” que quema a uno de los roadies y el final con la “patera” que translada al mas masacrado de la alineación alemana, en esta ocasión con una bandera española que estoy seguro que hasta arrancó algunas lágrimas a los que estaban cerca del pasillo. Por suerte se acordaron al final se acordaron que no solo tienen un disco en su existencia y se dignaron a interpretar “Sonne” y una gran “Ich Will” que supo a gloria y que al menos para un servidor servia de final a dos dias de festival cargados de muy grandes momentos y de mucha felicidad.
Me gustaria acabar resaltando un aspecto positivo de la organización: autobuses desde 200 metros del festival hasta Legazpi, cada 10 minutos y gratis, lo cual nos permitió llegar al aeropuerto antes de las 6 am para coger nuestro vuelo sin dejarnos los bolsillos en un taxi. Al final el festival no tiene reproche mayor en cuanto a lo musical, el sonido fue correcto en los dos dias, se cumplieron casi todos los horarios a rajatabla, y principalmente no se cayó nadie del cartel luego de la decepción de Anthrax y la baja obligada de Heaven and Hell (te recordamos Dio).
Eso si, y a dejarlo bien claro (aunque no presten atención casi nunca): un poco mas de respeto para todos aquellos que siempre, haga sol o llueva, asistimos a este tipo de eventos y esperamos que se cumplan los requisitos mínimos para vivir una fiesta al completo, aunque nos hayan hecho putadas desde tiempos incontables…que no cuesta mucho colocar unos cuantos aseos y duchas mas, o colocar mas carpas para que la sombra no sea solo un sueño / delirio en nuestras cabezas, o prever que el agua dentro del festival (en los aseos) podria acabarse y mas de uno sufriria un desmayo, o que el polvo haria estragos en actuaciones muy movidas como Slayer o Rammstein (el dia que alguien muera por sufrir insuficiencia respiratoria ya vereis…), y ya ni me atrevo a hablar de los precios dentro del festival. Son cosas que unidas todas pueden manchar, incluso quitar peso, a un festival que ha sido de gran nivel por los músicos involucrados, y al cual esperamos asistir muchos años mas…Señores organizadores: tomad nota.
FOTOS: http://www.goetiametal.com/cronicas/sonispheregetafe2010-segundodia.html