Texto: Morpheus Misfit
Fotos: Last Tour International
Promotor: Last Tour International
Videos: YouTube
Muy pocas personas podrán decir que han sobrevivido a una tormenta de polvo de rock y metal…bueno, ahora que lo pienso mejor, si, unas 44.000 aproximadante. Habeis acertado, estoy hablando de la segunda edición del Sonisphere, que en esta ocasión se ubicó en Getafe, y que hablando exclusivamente en términos musicales ha sido un festival bastante bueno, diverso si cabe, y con mucho show. Porque cuando estas viendo y viviendo un grupo que llevas al menos 13 años de tu vida escuchando sin parar ya te da igual que los bocatas estén a 5 euros, que no haya agua en los servicios o que te haya tocado estar en primera fila con peludos sudorosos y bordes cuya única intención es pegarte hostias para demostrar lo true de su linaje…esas cosas, aunque poco a poco, se van olvidando y lo que queda después de todo es la música, y precisamente eso, la música, ha sido lo mejor del FESTIVAL (con letras mayúsculas) del verano en Madrid (que precisamente el Rock in Rio ha brillado por lo contrario: mejor organización en lineas generales y peor resultado en cuanto a música, y es que no se puede tener la experiencia perfecta completa).
Empecemos por el principio, y esto es la zona de acampada: el equipo de GoetiaMetal.com vivió con intensidad desde el jueves 08 la gran experiencia de acampar en un buen sitio, excelente, rodeado de pinos y con un suelo que parecia mantequilla para clavar nuestras tiendas en suelo fértil, gran punto a favor para la organización que ha ayudado a muchos a resguardarse entre los árboles de un sol justiciero que se vengaria luego una vez dentro del recinto (quizás lo único a mejorar de la zona de acampada es la iluminación, ya que solo en la entrada principal – donde estaba ubicada la barra de bebidas – habia reflectores que nos hacian distinguir el laberinto de tiendas de Quechua…dios, gracias por inventar las tiendas que se abren en 2 segundos).
En las aceras próximas, casi pegadas, a la zona de camping se encontraban los servicios, de los cuales no puedo criticar mucho dada la afición de nuestra tribu urbana a tunear / redecorar este tipo de habitaculos (y todo hay que decirlo, pobres chavales que cada mañana se dedicaban a limpiarlos)…el gigante punto en contra de la organización viene de parte de las duchas: ¿8 duchas para una zona de camping con capacidad para 20.000 personas? Ya os podeis imaginar las colas mañaneras para darse una duchita fria (porque el agua tenia dos modalidades: muy fria y ultra fria, lo cual venia bien para la resaca, jaja)…pues si, esa es una cosa a tener en cuenta para las próximas ediciones del festival, que no se pueden colocar solo 8 duchas para tanta gente, que es de denuncia (y ya ni hablemos del estado de las mismas en el segundo dia del festival), pero también es cierto que podrian haber pasado de las duchas y que cada uno se busque la vida, en fin.
Continuando con el camping otra cosa positiva a comentar es el sistema para la compra de bebidas y comidas dentro y fuera del festival (sitios oficiales): el canjeo consistia en dinero en efectivo por “dinero del festival”, el cual consistia en púas (si, púas de cartón) con valor de un euro cada púa y adornados con nombres de los grupos que han tocado o tocarán en alguna edición del Sonisphere en Europa, y billetes de 5 u 8 euros también con el motivo de bandas del festival, algo que creo que mas de uno se habrá quedado sin utilizar para tener un recuerdo de esos dias de julio en Getafe. Primera noche en el camping, oscuridad fulminante que se ilumina solo con los aulllidos y gritos provenientes de varias tiendas de campaña ubicadas a lo largo de ese bosque…habia hambre de música y el aperitivo hasta entonces era el alcohol.
VIERNES 09 DE JULIO – PRIMER DIA
Los rayos de luz empiezan a follarse a nuestra grandiosa tienda Quechua (si, la que se monta en 2 segundos 🙂 y es hora de recibir a los colegas (y mucha gente mas) que empezaban a descender desde buses de viajes organizados de toda la península…mucho movimiento y se siente la electricidad en el ambiente (y eso que no era el Electric Weekend). ¿Primera acción luego de ubicarse en la zona de camping? Ir a por las pulseras para poder ingresar en el recinto…para la gente que estuvo el dia anterior, la organización habia colocado unas pulseras de color naranja para poder acceder a la zona de camping, se supone que provisionales ya que luego podias cambiarlas por las “guays” conmemorativas del festival. Sorpresa, sorpresa cuando la gente empieza a formar colas para cambiarse las pulseras y se anuncia que estas no han llegado y que las que hay son las naranjas, asi que aquel que guarda todo tipo de souvenirs y memorabilias de estos eventos con cariño: A JODERSE!! Ya da igual, ya es viernes, que hoy tocan Faith No More y antes de eso hay unos cuantos melenudos con guitarras para calentar la fiesta, asi que para adentro y a gastar dinero.
¿A gastar dinero, no? Pues hablemos del mercadillo del festival. Nada que objetar sobre el mismo, muy buenos puestos y muy variados (aqui un servidor encontró una camiseta de Carcass que lleva buscandola siglos, a precios populares oiga!), con varias tiendas de ropa del estilo conocidas con sus respectivos puestos, y por supuesto el puesto oficial del Sonisphere, con camisetas conmemorativas del festival a 20 euros, sudaderas a 40 y lo mas gracioso: un llavero del festival a 3 euros con la forma de la esfera del logo hecha en metal, y con peso increible de al menos kilo y medio (el que habra diseñado aquello estará hoy en la cola del paro, de eso estoy seguro). A pillar bebidas y colocarse cerca del escenario, que ya llegamos tarde y hay unos daneses que me cantan cantos de sirena….aahhhhhh
** De antemano pedimos disculpas a todos aquellos grupos que no hemos podido verlos en el festival. Lo sentimos de verdad, pero en un evento de estas caracteristicas es imposible verlo todo, con solo un redactor.
Nos perdemos la actuación de los locales Tao Te Kin, muy a nuestro pesar ya que nos habian comentado en el camping que al menos su propuesta en estudio prometia mucho y que ahora la prueba de fuego seria en un escenario grande.
VOLBEAT
Los siguientes en hacer su aparición en Getafe fueron Volbeat, una banda que personalmente (proviniendo un servidor de unos antecedentes punk rock y rockabilly) eran de mis favoritas del festival y que servirian de prueba de fuego del sonido que se viviria en esos dos dias. Lo cierto es que el sonido fue bueno durante su actuación, primer grupo internacional y no hubieron percances en ese aspecto, pero si es cierto (como es típico de este tipo de eventos, y también teniendo en cuenta que eran las primeras horas del primer dia) que todo ello dependia de la ubicación de uno dentro del concierto. Al menos pudimos comprobar que ubicados en el sector centro / derecho de mitad todo sonaba muy claro en cuanto a guitarras, bateria y voz, quizás con el bajo en segundo plano pero mas a raíz de la naturaleza de un grupo cuya tendencia es la de dar mas importancia a otros aspectos.
Con la bandera de guerra desde el primer segundo, pudimos disfrutar de un Michael Poulsen (vocalista) bastante entregado y bromista (viniendo de un ex miembro de una banda de death, lo normal era la coña de Cannibal Corpse), y de un Anders Kjolohlm apoteósico, castigando durante su bajo durante unas enormes “Radio Girl”, “Mary Ann´s Place” y “I Only Wanna Be With You” (una de las mas coreadas, y conocidas por el público). No faltaron los tributos (A Ronnie James Dio con “Sad Man´s Tongue” y a Johnny Cash con la canción del mismo nombre) y la magia iba acabandose con “Still Counting” con grandes guiños a Metallica y perteneciente a su último disco “Guitar Gangsters and Cadillac Blood”. No entraremos en debates sobre su ubicación en la parrilla, solo comentar que fue todo un deleite poder verlos y disfrutar de su enorme directo…uno de los grupos que dicen mucho mas encima de unas tablas que en un reproductor.
ANATHEMA
Asi como existen los colores, existen bandas que han nacido para desplegar todo su encanto en limitados ambientes y momentos…siempre he dicho que hay bandas que son de salas y son animales nocturnos, Anathema es uno de ellos y conocedores de su condición hicieron lo mejor posible para ganarse a un público cuyo hambre de fiesta pedia algo adecuado a la situación…pero ya tiene que correrte poca sangre por el cuerpo para no sentir nada especial al escuchar “Kashmir” sonando por los altavoces de un festival al lado de unas 20.000 personas.
La música es lo que hace que cualquier utopia parezca posible, y con un calor infernal a las 17:00 Anathema, incluso luchando contra problemas técnicos (el micro del teclado de Danny Cavanagh totalmente muerto en “Closer”, lo cual los obligó a abandonar totalmente la canción de sopetón y empezar con otra, el problema de guitarras que hizo que el mismo Danny pateara una pantalla, etc) lograron arrancar varias sonrisas entre los seguidores del art rock inglés que no eran pocos. “A Natural Disaster” o la nueva “A Simple Mistake” tocaron el cielo con los dedos, pero la perfección la lograron cerrando con “Fragile Dreams” y dejando a muchos con ganas de mas…otro gallo cantaria si hubiesemos vivido aquello a las 23:00 por decir alguna hora.
BULLET FOR MY VALENTINE
El astro rey seguia castigando nuestros cuerpos, y unos chavales de Gales, a quienes muchos les teniamos ganas, hacen su aparición en el otro escenario (el pequeño) con un Carmina Burana de fondo que anticipaba que algo grande ocurriria…o eso me imagino, ya que uno de nuestros amigos (a.k.a. compañera de camping y colega) sufrio un desmayo en la tercera canción y un servidor tuvo que retirarse de la actuación de Matt Tuck y los suyos (un excelente a la organización y a la Cruz Roja que se encontraba alli, que actuaron de inmediato y aquello no pasó de un susto que quedará en anécdota). Os puedo decir que arrancaron con canciones nuevas de su reciente “Fever”, todos con un aire de profesionalidad que solo se gana con los años, y con Matt totalmente convertido en líder, incluso con una plataforma especial a lo Sarkozy que le daba un aire rockstar (o eso o su plena cabellera al viento xD). Por comentarios os podemos comentar que en lineas generales cumplieron con su papel, eran una de las bandas mas esperadas de la tarde y no decepcionaron…a mi solo me queda poder repetir y darles el aprobado.
SÔBER
El que escribe ya tuvo la oportunidad de verlos en su gira de reunión, asi que iba preparado para lo que se encontraria alli…aun asi hay que decir Escobedo y los suyos dan un show digno de este tipo de festivales, mas aun si van arropados con canciones con las cuales mas de uno ha crecido. Ni la falta de sombra ni el trajín de escenario a escenario hicieron que la gente dejase de saltar con “La Nube”, “El Hombre de Hielo” (lo que nos hacia falta en ese momento, hielo) u “Oxigeno”, todas sonando sin fallos y sin falta de carisma. No se olvidaron del número de dos baterias (Manu y Carlos Escobedo mano a mano, aunque a Carlos se le fue mas de una baqueta de las manos, algunas acabando en astillas) ni de agradecer al público, premiandolos con un final a lo “Loco” en una actuación que al menos a un servidor se le hizo corta…Sôber estan en muy buen estado, y eso se aprecia a simple vista.
SAXON
Hay una leyenda urbana que dice que si Saxon dejan de venir a tocar un año a España una estrella del firmamento deja de brillar, asi que como todos somos un poco astrónomos no pudimos evitar acercarnos a ver de nuevo a toda una institución del heavy metal como son Biff Byford y los suyos, mas aun cuando estas corriendo de un escenario a otro y empieza a sonar el “Heavy Metal Thunder” a toda pastilla. Grupos que llevan tantos años en la carretera como Saxon no se rompen la cabeza pensando en que canciones van a tocar, menos aun si su aparición es en el marco de un festival, porque saben que quien mas quien menos ha disfrutado alguna vez de algún single suyo y se dedican a eso, a tocar los singles o los hits mas representativos. Esta vez no se trajeron el águila de luces para hacer el show de “The Eagle Has Landed”, ni les hacia falta, ya que rellenaron los minutos con temazos como “Motorcycle Man”, “Dogs of War”, “Wheels of Steel” (el público totalmente desquiciado en esos segundos) y “Strangers in the Night”, un concierto redondo para ellos, que no pasará por uno de sus mejores, pero es que tienen tantos ya en tierras españolas y por mucho que se diga es que no cansan…es lo que tienen las leyendas, aunque ello implique vivir del recuerdo.
PORCUPINE TREE
Existen muchas similitudes entre los que os podria contar de Porcupine Tree y lo que ya os he contado de Anathema, pero creo que la gran diferencia entre estos dos titanes es que Porcupine Tree (al menos para un servidor) si dan la sensación de poder tocar y llenar un gran escenario como es el principal del Sonisphere, sin tener que preguntarse si disfrutarias mejor viendolos en una sala. Otra de las cosas que ocurre con Porcupine Tree es que es de esos grupos a los cuales te quedas embobado viendolos aunque no hayas escuchado nunca nada suyo, porque el simple despliegue de técnica de sus partes hace que todo suene a maestria.
Steve Wilson ya nos anunciaba que desde un principio (literalmente) que aunque no fuesen una banda de metal tratarian de tocar sus canciones mas “pesadas”, y no se si fue eso lo que presenciamos aquella tarde de viernes, pero aquello sin duda daba muestra que Porcupine Tree de simples no tienen nada, empezando por la percusión y acabando por los teclados (los cuales desplegaban a través de sonidos un aura sombria y helada que cortaba en aire caliente de Getafe). Cayeron muchas de su nuevo “The Incident” en versiones acortadas para la ocasión, tales como “Circle of Manias”, “Octane Twisted” y “Bonnie the Cat”, pero el momento fan friki se vivió plenamente con la gigante “Anesthetize” con un Steve totalmente metido en su papel y dispuesto a sacar lo mejor de su guitarra y de sus amplificadores. Para mi gracia personal también interpretaron la nueva “The Blind House”, una de las joyas de “The Incident” y se despidieron del público del Sonisphere haciendo reverencia al público entre aplausos y ojos brillantes…
W.A.S.P.
Primero que nada quiero dejar algo en claro: NO ES NORMAL LO QUE SUDA BLACKIE LAWLESS (en momentos parecia que su mástil de guitarra estaba llorando goterones)…y muchos podrian decir también que no es normal que siga luciendo esos modelitos a estas edades (esas botas, Dioxxx), pero el hombre sigue queriendo ser alguien y nadie le puede quitar lo bailado, porque W.A.S.P. se han ganado ya su sitio en el libro del heavy metal (como dirian Dream Evil) y de ahi no los quita nadie. Tampoco son tontos, y sabiendo que los años no perdonan atacan desde el principio con artilleria pesada: “On Your Knees” y “L.O.V.E. Machine” (en la que disfruté como un enano, hay que reconocerlo) para que nadie deje de saltar y puedan obviar que detrás de unos grandes músicos de acompañamiento, Blackie solo aporrea su guitarra y deja al público hacer el resto. No me estoy metiendo con ellos, tienen méritos que muchos ya quisieran para ellos, y han parido un gran disco hace casi nada, pero al menos en esta oportunidad que me ha tocado verlos (comparada con mi primera hace unos años) me han dejado con la duda de si vale la pena seguir arrastrando el legado o dejarlo estando en lo mas alto.
De lo mejor de la actuación fue su guitarrista Doug Blair, quien no para de moverse un solo momento, y quien con una flipante guitarra con hoja de sierra incorporada y luces parpadeantes (quiero una por navidad) cumple el mismo papel que Marc Rizzo en Soulfly (aunque de eso ya hablaremos después). No podemos decir que el señor Lawless no lo intenta, incluso cuando hace participes y rivales a los dos sectores de su público (izquierda y derecha), pero alargar hasta hasta la saciedad la mítica “I Wanna Be Somebody” con cánticos a la selección de fútbol española incluidos es o tener poca imaginación o tirar hacia la ley del menor esfuerzo. Personalmente de lo menos destacado del primer dia.
SLAYER
Me imagino que en unos pocos años la versión metal de los veteranos de guerra de Vietnam (de esos que salen en las peliculas diciendo cosas como “Yo luché en Vietnam para que tu puedas disfrutar hoy de un pais libre”) serán aquellos que, como el viernes 09 de julio de 2010 en Getafe sobrevivieron a la guerra de polvo y golpes que supone todo concierto de Slayer (y este no seria diferente, asi que ya podeis decir “Yo luché en un concierto de Slayer para que puedas disfrutar hoy de bandas agresivas”). A la gente parece cambiarle el chip con este tipo de bandas, o soy yo que me rodeo de los seres mas primitivos existentes en el mundillo del heavy metal, pero con una actuación que a un servidor le dejó algo frio (y eso siendo no fan pero si gran seguidor de Tom Araya y los suyos) se vivió uno de los momentos mas intensos del primer dia. Si, eran Slayer, ahi estaba Hanneman con su guitarra tuneada a lo Heineken, ahi estaba Kerry King con su camiseta de Alchemy, y ahi estaba Tom Araya, pero no el headbanger (que lo acaban de operar de la espalda) sino ese que se dedica a destripar clasicasos del metal bruto estando totalmente estático y arrancando solo una leve sonrisa en una hora de actuación.
Arrancar con “World Painted Blood” no supone ningún bajón ni mal inicio para Slayer, cuyos fans mas acérrimos podrian hasta flipar con “Aserejé” pero adaptado al sonido Slayer (taca taca taca taca, solo guitarra ultra rápido, taca taca taca taca), pero hay que ser ignorante para no reconocer que “War Ensamble”, “South of Heaven” o “Angel of Death” despiertan el lado mas animal de uno. Aun dicho lo dicho, estos tios son dioxxx (si, asi con triple x) y por muy monótono que se haga su show, uno esta orgulloso de decir “He sobrevivido a un concierto de Slayer”…Concierto correcto pero lejos de algo mítico.
FAITH NO MORE
¿He dicho algo de “mítico”? pues para ello estaban en el cartel Faith No More…a estas alturas quien necesite una introducción sobre quien es Mike Patton o que han hecho Faith No More por los noventa pues simplemente no merece mi respeto (bueno, tampoco hay que ponerse asi, pero joder, que son Faith No More, asi que por favor pillate cuanto antes The Real Thing, o King For A Day…Fool For a Life Time, o Angel Dust…¿sigo?). Es la gira de reunión, es un momento muy bonito, y para mi personalmente uno de los momentos mas bizarros de todo el festival, porque una banda que arranca con una versión de “Reunited” de Peaches and Herb dejando a todo el festival en off-side, o que interpretan también una versión del “Poker Face” de Lady Gaga pues que quieres que te diga…alucinantes!!!.
Un telón rojo sangre los cubria, el resto lo hacia la voz de Patton y sus mil personajes que salen a la luz una vez que esta cerca de un micrófono. Con un sonido perfecto (quizás el mejor del viernes) sonaron “Ashes to Ashes”, “Midlife Crisis”, “Land of Sunshine” o “Epic” (momentaso revival, vaya sensación, solo nos faltaba el pez del video retorciendose en el escenario, jaja), todo ello entre monólogos con el público, con sus compañeros de banda, o con si mismo a través de un megáfono que desató la locura de mas de uno en el festival. Cerraron la orgia con “Stripsearch” y “We Care A Lot”, como era previsible, pero os puedo asegurar que el resto del show, incluidas versiones de Faith No More en español, no estan nada ensayadas…es lo que tiene tener la cabeza loca que tiene Mike Patton…afortunados los que pudimos ver algo de ese mundo satírico y ácido al menos una sola vez. No hay que decir mas: para un servidor lo mejor de la noche.
Se que es de condena a cadena perpetua no haberse quedado para ver la esperada actuación de Suicidal Tendencies, pero las caricias recibidas durante la breve estancia en el infierno de las primeras filas de Slayer hicieron que iniciemos la retirada justo cuando empezaban los pandilleros de Mike Muir y los suyos a descargar su visión particular de música…algo que tardaré mucho en perdonarme pero que al dia siguiente agradecí, ya que estas lineas vistas asi parecen mucho, pero solo reflejan una parte de la historia…otra estaba ya en camino, ya era sábado y ya quedaba menos para un segundo dia de experiencias impagables.
FOTOS: http://www.goetiametal.com/cronicas/sonispheregetafe2010-primerdia.html